por SaberSabor | Mar 27, 2018 | Ciencia y naturaleza, Descubriendo España, Descubriendo La Mancha, Historia y arqueología
Os proponemos un recorrido por uno de los enclaves más antiguos del Campo de Montiel, Terrinches, con siglos de historia a sus espaldas y una gran concentración de patrimonio cultural. Muestra de ello son los restos de un doble enterramiento humano de la Edad del Bronce encontrado en el paraje del Castillejo del Bonete dentro de una cueva sellada durante miles de años.
por SaberSabor | Mar 13, 2018 | Ciencia y naturaleza, Descubriendo España, Descubriendo La Mancha, Etnología y artesanía, Gastronomía y enología, Historia y arqueología
Os proponemos experiencias y actividades para descubrir algunos de los espacios naturales y rurales más valiosos de Europa ubicados en la provincia de Ciudad – Real (España): los Parques Nacionales y Reservas de la Biosfera de Tablas de Daimiel y Cabañeros, y los Parques Naturales de Lagunas de Ruidera y Valle de Alcudia y Sierra Madrona
por SaberSabor | May 16, 2017 | Descubriendo España, Descubriendo La Mancha, Historia y arqueología
De entre todos los paisajes que componen las rutas por donde el genial personaje de Cervantes paseó sus aventuras, hay uno que es el más emblemático de todos y que aún conserva toda la esencia: el Campo de Montiel
por SaberSabor | Ene 21, 2015 | Descubriendo España, Descubriendo La Mancha, Historia y arqueología, Leyendas y religión
Recorrer la distancia que media entre Villanueva de los Infantes y Castellar de Santiago bajando hasta la linde de Sierra Morena es transitar por un territorio preñado de historia e historias, entre las que no podían faltar las aventuras y desventuras de nuestro buen...