Y si La Mancha ha de ser recobrada, recobrémosla todos unidos. Porque ya es hora de que su nivel cultural se halle a la altura exigida por el halagüeño futuro de sus industrias y por la exuberante riqueza de sus campos. Sirvan pues estos versos, para iniciar tamaña...
Está viendo todas las entradas para: Arte y literatura
El Lugar de La Mancha
Corresponde siempre, y más en años de conmemoraciones, tratar de indagar acerca de asuntos que inciden muy directamente en la cultura, la economía, la sociabilidad, el turismo y el prestigio de determinados territorios. Nada impide aportar la propia opinión sin mayor...
Tomelloso. Una vida dedicada al cultivo de la vid.
Hoy viajamos hasta la ciudad conocida como “Atenas de La Mancha”, no en vano luce orgullosa un bagaje cultural de primer nivel: Antonio López García, Antonio López Torres, Eladio Cabañero, Félix Grande, Francisco García Pavón y un largo etcétera hacen de Tomelloso un...
Campo de Montiel. Patrimonio de la Humanidad
Pocos conocen el primer espacio por donde comenzó a caminar la imaginación de Cervantes, describiendo a Don Quijote a lomos de Rocinante, acompañado por Sancho en el rucio, aventurándose en la incertidumbre y el deseo por adquirir fama, desde su salida en un amanecer...
Campo de Montiel. Una tierra por descubrir
Tu escapada de fin de semana desde Madrid No muy lejos de Madrid. A dos horas de viaje por cómodas autovías que puedes elegir pasando por Toledo, disfrutando de la inmejorable vista de una de las grandes ciudades históricas de Occidente. Si el tiempo y las ganas te lo...
La Mancha en los textos de Washington Irving
Quizás fuera Washington Irving, un neoyorquino de buena familia nacido en 1783, el que mejor plasmara literariamente los paisajes naturales y humanos de la tierra manchega. En su celebérrima obra "Cuentos de la Alhambra", y antes de cantar el feliz encuentro con...
Filemón y Baucis. La leyenda del amor convertido en árbol
Estando un grupo de pensadores debatiendo sobre el poder de los dioses, cuenta Lélex, la siguiente historia que demuestra el inmenso poderío del cielo y sus dioses y acalla a los que lo desprecian. Un tilo, pegado a una encina en las colinas frigias prueba de ello es....
Acompañando a Don Quijote por el Campo de Montiel
Si es cierto que El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es el libro mas leído en el mundo, después de los libros religiosos, y traducido a todos los idiomas cultos, también lo es que es el más estudiado en todas sus múltiples y poliédricas facetas, por tanto lo...
Cabalgando con Don Quijote. El código y las reglas de Caballería (2ª Parte)
Afirmaba Alfonso X el Sabio que el caballero debía ser de carácter duro para sufrir trabajos y males de todo tipo. Y a este hombre, “el más amable, y más sabio, más leal, más fuerte, de más noble ánimo, de mejor instrucción y de mejores costumbres que los demás (…)”...
Cabalgando con Don Quijote. El código y las reglas de Caballería (1ª Parte)
Cuéntase en el capítulo primero del Quijote que: “En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro de manera que...
Paisajes literarios. La Mancha en la imaginación de Benito Pérez Galdós
Paisajes literarios. La Mancha en la imaginación de Benito Pérez Galdós.
Adonde el río nos lleve. Guadalajara, el Alto Tajo y su Fiesta de los Gancheros
“El bosque flotante continuó río abajo, guiado por sus pastores. Siempre por el estrecho callejón de sus riscos grises y rojizos; entre los desplomes cubiertos de sabinas y carrascas. Siempre compañeros del agua, clara por la mañana, opaca por la tarde, color del mar...
Cuando el parque del Retiro era joven. Felipe IV y sus antojos (3ª Parte)
Dado el entusiasmo que a Felipe IV le inspiraban las comedias, deducimos que aquel Real Sitio creado para su placer no podía estar sin representaciones teatrales que le permitieran alimentar su distracción favorita, y además hacerlo a lo grande, sin el incógnito y el...
Cuando el parque del Retiro era joven. Felipe IV y sus antojos (2ª Parte)
El Buen Retiro fue creado para diversión y solaz del cuarto Felipe, y desde luego cumplió su cometido a las mil maravillas. Parecía que un carnaval colorista y extravagante se había instalado en los vergeles del Parque durante todo el año, y las alegres fiestas...