Te invitamos a una nueva aventura por los molinos de viento de La Mancha, símbolo universal gracias a Don Miguel de Cervantes…
Está viendo todas las entradas para: Etnología y artesanía
Ciudad Real, la cocina del Quijote
Por todos los senderos de Ciudad – Real, fondas, mesones y posadas con buena comida y excelentes vinos. El más delicioso presente gastronómico que al visitante y turista puede ofrecer
La Solana, tierra de azafrán y de artesanía
La Solana, tierra de azafrán y de artesanía
La Huerta Manchega
A finales de los años 60 del siglo XX, la última etapa de la Edad Media se oía y se veía en los pueblos del Campo de Montiel, en multitud de estampas cotidianas que para cualquiera de los escasos forasteros que se aventuraban a explorar estas tierras remotas; parecían...
Tiempo de vendimia y vinos
Ciudad de paso y estrechamente vinculada a la Mesta desde época medieval, Tomelloso es hoy uno de los principales centros productores de vino en la región con Denominación de Origen
El Queso Manchego: historias, curiosidades y anécdotas
Es el queso manchego el más representativo de España, con inigualables y peculiares características, y tan valorado a nivel mundial.
Contrastes de La Mancha
Las inmensas llanuras de La Mancha, que se extienden hasta donde el ojo alcanza, atraen el interés precisamente por su propia desnudez e inmensidad, y poseen, en cierto grado, la grandeza solemne del océano. Al recorrer esos baldíos inmensos, la vista capta, aquí y...
10 curiosidades sobre el esparto, la fibra olvidada.
Si ya el erudito romano Plinio el Viejo describía con todo detalle la manera de recoger, tratar y usar el esparto, es fácil de entender por qué en tiempos menos remotos (s. XVIII hasta la mitad del s. XX) la vida doméstica y agrícola giraba en torno a esta gramínea...
Hacia un Turismo Sostenible
Determinados lugares de España están catalogados dentro de las zonas del mundo con mayor presión turística, sobre todo en los últimos años en los que circunstancias económicas y sociales han favorecido un incremento antes nunca visto. Si bien este hecho supone un...
La magia de la dehesa manchega y sus carrascas centenarias
La visita que realizaremos en próximos días a Villahermosa y Montiel, en el Campo de Montiel, nos permitirá reencontrarnos con la esencia misma de la naturaleza en su aspecto más mágico. Y es que la existencia allí de encinas centenarias, nos trae a la memoria...
Tomelloso. Una vida dedicada al cultivo de la vid.
Hoy viajamos hasta la ciudad conocida como “Atenas de La Mancha”, no en vano luce orgullosa un bagaje cultural de primer nivel: Antonio López García, Antonio López Torres, Eladio Cabañero, Félix Grande, Francisco García Pavón y un largo etcétera hacen de Tomelloso un...
Un vistazo al pasado: la elaboración tradicional del Queso Manchego
En aquellos tiempos de trashumancia y calderilla, cuando los recursos eran limitados, por no decir casi inexistentes, eran muchos los productos de primera necesidad que terminaban siendo elaborados entre las cuatro paredes de la vivienda familiar. Muchos caseríos...
Campo de Montiel. Patrimonio de la Humanidad
Pocos conocen el primer espacio por donde comenzó a caminar la imaginación de Cervantes, describiendo a Don Quijote a lomos de Rocinante, acompañado por Sancho en el rucio, aventurándose en la incertidumbre y el deseo por adquirir fama, desde su salida en un amanecer...
Blanqueando en La Mancha. La caliza y los hornos de cal
Gran oficio éste, y muy antiguo. Para hablar de la cal y de su fabricación nos deberíamos remontar muchos años atrás en nuestra historia, pues se cree que ya los íberos fabricaban este material. Pero nuestros conocimientos son abundantes sobre todo con la edad...