El pasado 5 de julio se dio el pistoletazo de salida al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con la representación de la obra Medea, de Séneca. Se trata sin duda del evento más antiguo de estas características en España, y con diferencia el más...
Está viendo todas las entradas para: Historia y arqueología
El arte del Galanteo. Madrid en el siglo de Oro y su noche de San Juan (2ª Parte)
Las frondas del Manzanares eran lugares peligrosos para la virtud de las jóvenes que acudían allí, atraídas por el grato ambiente y la ocasión propicia de aquella noche de verano, animada y alegre por una tradición ancestral. La afluencia de los dos sexos en aquel...
El arte del Galanteo. Madrid en el siglo de Oro y su noche de San Juan (1ª Parte)
Celebrar la fiesta de San Juan Bautista, el 24 de junio, era en España una costumbre antiquísima, pues ya los moros festejaban aquel día con luminarias, juegos de cañas y otros esparcimientos parecidos. En muchas casas del Madrid del siglo XVII, se preparaban la...
Málaga y los galeotes de Felipe II. La vida de los condenados a galeras (1ª Parte)
En los tiempos lejanos de la España de los Austrias, cuando el oro y la plata fluían a sacas llenas desde los galeones procedentes de América y medio mundo temblaba bajo el poder del Imperio, Málaga y su puerto abierto al Mediterráneo tuvo el dudoso honor de servir de...
Entre carbón, viñas y raíles: los viejos trenes de Puertollano
Desde que se inauguró la primera línea ferroviaria española a mediados del siglo XIX, entre Barcelona y Mataró, es mucho lo que ha llovido alrededor del mundo del tren. El ferrocarril constituyó un medio ideal para la comunicación y el desarrollo en numerosas zonas,...
De caballeros andantes y bandoleros: Campo de Montiel
A lo largo de los siglos, las tierras sureñas del Campo de Montiel han sido escenario de conquistas y guerrillas sin cuento. Por sus caminos desfiló la élite de los ejércitos victoriosos, y a su sombra, tranquilos arrieros con sus recuas de mulas, pastores y ganados...
La Baraja que hizo grande a Almagro
La Baraja que hizo grande a Almagro. ¿Qué sería de la España del Siglo de Oro sin la baraja? En un país donde la picaresca y el briboneo…