El día de San Miguel era una jornada muy especial para los pastores trashumantes. En las montañas de Teruel, de amanecida, el frío pesaba sobre los valles altos y una delgada capa de hielo comenzaba a cubrir fuentes y abrevaderos. Ese día, arreglados los sueldos y las...
Está viendo todas las entradas para: Sin categorizar
Ver con los oídos. La increíble habilidad de los murciélagos.
Una noche de verano de 1956 coincidieron varios amigos en la velada familiar organizada por el señor Roeder, un conocido zoólogo americano. La cena fue en el jardín, sosegada y perfecta, mientras alrededor de las lámparas revoloteaban infinidad de polillas y otros...
A su salud. La historia más alocada del vino (1ª parte).
1. El origen del vino es tan antiguo que nadie puede aventurar cuando se animó el hombre a echar el primer trago. En yacimientos de época neolítica situados al sur de los Alpes los investigadores han encontrado pepitas de uva junto a restos de palafitos (antiguas...
Entre carbón, viñas y raíles: los viejos trenes de Puertollano
Desde que se inauguró la primera línea ferroviaria española a mediados del siglo XIX, entre Barcelona y Mataró, es mucho lo que ha llovido alrededor del mundo del tren. El ferrocarril constituyó un medio ideal para la comunicación y el desarrollo en numerosas zonas,...
De caballeros andantes y bandoleros: Campo de Montiel
A lo largo de los siglos, las tierras sureñas del Campo de Montiel han sido escenario de conquistas y guerrillas sin cuento. Por sus caminos desfiló la élite de los ejércitos victoriosos, y a su sombra, tranquilos arrieros con sus recuas de mulas, pastores y ganados...
Bombos, o el arte de la Piedra Seca
En la España meseteña del interior volcada secularmente en la agricultura, donde los municipios son tan extensos y las distancias entre pueblos y ciudades se dilatan enormemente, fue necesario desde antiguo la construcción de habitáculos en el campo que cumpliesen con...
La Baraja que hizo grande a Almagro
La Baraja que hizo grande a Almagro. ¿Qué sería de la España del Siglo de Oro sin la baraja? En un país donde la picaresca y el briboneo…
Por qué es blanca la Laguna Blanca de Villahermosa
A principios de los años noventa del pasado siglo, en la zona del nacimiento del río Pinilla y a 900 metros de altura, la primera de las lagunas de Ruidera se secó por completo durante varios años. Desde lejos podía observarse con nitidez un gran espacio en blanco de...