Es el queso manchego el más representativo de España, con inigualables y peculiares características, y tan valorado a nivel mundial.
Está viendo todas las entradas para: visita guiada
Campo de Criptana, de blanco y añil
Situado en pleno centro de la gigantesca llanura manchega se levanta el bellísimo e incomparable caserío de Campo de Criptana, en plena Mancha cervantina
La curiosa historia del ‘Retrato de un Anciano’
La ingente obra pictórica realizada por Antonio López Torres, merece no ya un simple comentario, sino un detenido estudio cuya realización compete exclusivamente a los críticos y versados en la pintura. El articulista, profano en la materia, no puede rozar estas...
El Castillo de Peñarroya o el santuario medieval de La Mancha
Un poco de historia La inmensa y monótona llanada manchega, casi toda esteparia, estuvo cruzada por algunas calzadas romanas con el carácter de vías militares, jalonándolas de trecho en trecho las llamadas estaciones o mansiones, donde había un cuartelillo para el...
De ruta por Las Virtudes. Un Parque Temático del siglo XVIII
De ruta por Las Virtudes. Un Parque Temático del siglo XVIII. es otro de esos espacios impresionantes y casi irreales. Detenido en el tiempo.
El Lugar de La Mancha
Corresponde siempre, y más en años de conmemoraciones, tratar de indagar acerca de asuntos que inciden muy directamente en la cultura, la economía, la sociabilidad, el turismo y el prestigio de determinados territorios. Nada impide aportar la propia opinión sin mayor...
Campo de Montiel. Patrimonio de la Humanidad
Pocos conocen el primer espacio por donde comenzó a caminar la imaginación de Cervantes, describiendo a Don Quijote a lomos de Rocinante, acompañado por Sancho en el rucio, aventurándose en la incertidumbre y el deseo por adquirir fama, desde su salida en un amanecer...
Las minas de Almadén hace dos mil años. Un día en la vida de los mineros del mercurio (3ª Parte)
En el ámbito de la minería subterránea cualquier operación a gran escala revestía mucha complejidad, ya que sus distintos aspectos (profundización de pozos, sostenimiento de zonas inestables, extracción del mineral, desagües, ventilación, etc.) estaban sometidos a...
Las minas de Almadén hace dos mil años. Un día en la vida de los mineros del mercurio (2ª Parte)
Para solucionar esta circunstancia, los romanos generalizaron la realización de grandes galerías de desagüe allí donde era topográficamente posible, o bien utilizaron sistemas escalonados de bombeo como la noria o el tornillo de Arquímedes. Las norias fueron...
Las minas de Almadén hace dos mil años. Un día en la vida de los mineros del mercurio (1ª Parte)
Aunque el "agua de plata", como era denominado antiguamente el mercurio, ya era utilizado por las ancestrales civilizaciones China e India hace más de cuatro mil años, fue sobre todo tras el descubrimiento de los gigantescos yacimientos de Almadén cuando este metal...
Córdoba y Medina Azahara. La vida en el Harén del Califa
Según Ibn Idhari, escritor marroquí del siglo XIII, el primer Califa de Al-Ándalus disponía en su harén de más de 6300 esposas, concubinas y otras esclavas de variada raza o nacionalidad. Harén significa literalmente “Lo vedado”, y para nuestra mentalidad moderna...
La Baraja que hizo grande a Almagro
La Baraja que hizo grande a Almagro. ¿Qué sería de la España del Siglo de Oro sin la baraja? En un país donde la picaresca y el briboneo…