Publicado el 1 comentario

3 destinos para 3 vinos

Os proponemos un maravilloso viaje por tres de los rincones culturales y paisajísticos más importantes de la provincia de Ciudad – Real: Tomelloso, Ruidera y Villanueva de los Infantes


1. TOMELLOSO

Tierra de paso y cruce de caminos, la historia de Tomelloso es relativamente joven… “se comenzó a poblar en 1530 en tierras baldías de la villa de Socuéllamos, en torno a un viejo pozo utilizado por los pastores de la zona para abrevar a sus ganados”.
Muy pronto la naturaleza emprendedora de este pueblo unida a una desastrosa plaga de filoxera en otras comarcas españolas y francesas (historia rocambolesca para descubrir), haría de este lugar el gran centro de producción vitivinícola que es actualmente. Desde sus bodegas y cooperativas se “vende” mosto y vino a medio mundo.
La ciudad manchega de la pintura, la Atenas de La Mancha, cuna de artistas y escritores de fama mundial, pragmática y enérgica, sus gentes y sus vinos han influido en el pincel vital y realista de López Torres, los certeros e inolvidables relatos de Francisco García Pavón, sus bombos, chimeneas y antiguas cuevas – bodega.
Por su carácter, siempre preparado para celebrar una ocasión especial, os recomendamos un espumoso, brut nature que dirían los entendidos, de fermentación tradicional.

2. LAGUNAS DE RUIDERA

“Creadas por el encanto del mago Merlín…” reverberan las palabras de Cervantes en aquel visitante que contempla asombrado el entorno del Parque Natural de Lagunas de Ruidera. Como los aromas frutales de un vino tinto joven, los sentidos aquí quedan embriagados por la cascada de aromas que fluyen en la retina del visitante primerizo.
Aquel viajero que acude por primera vez a Ruidera y sus lagunas, cuando lo hace desde la llanura manchega, vasta y extensa, percibe la sensación de acudir a un oasis, un remanso de paz, bálsamo y conjura contra el frenético ritmo de la vida urbana.
Sus cristalinas aguas de un azul puro e intenso, con verdes contrastes en sus orillas de encinar, álamo, olmos, juncos, masiegas, matorrales, espinos… vigiladas por antiquísimas sabinas, albar de reserva, y enebros de buen porte.
Belleza kárstica única en España. Travertinos o barreras tobáceas singulares que otorgan a este espacio natural protegido una singularidad geológica y ecológica de primer orden en Europa.
Un vino idóneo para este tesoro natural lo encontraremos en un blanco frutal, de suaves toques florales y herbáceos. Aromas de romero, tomillo y brezo que Ruidera nos regala.

3. VILLANUEVA DE LOS INFANTES

En el Campo de Montiel, antaño tierra de frontera con la media luna y custodia de la Orden de Santiago, Villanueva de los Infantes pugna en orgullo, tradición y solera por ser la cuna de “aquel lugar del que Cervantes no quiso acordarse”. No en vano, sus calles adquieren el lustre y celo solariego, de sobrio invierno castellano y austero porte en sus fachadas.
Pasear por Villanueva de los Infantes con la mirada acostumbrada a descifrar la simbología de la cantería que ostentan sus fachadas, portadas y blasones, reporta al visitante la sorpresa de encontrar en este rincón escondido de La Mancha, un tesoro literal. Además en el doble sentido de la expresión. Pues la increíble belleza de su elegante patrimonio monumental labrado en la típica arenisca roja del Campo de Montiel, se impregna como las nieblas de otoño, con la atmósfera literaria que ha transitado sus calles desde que la cultura del Siglo de Oro abrió sus puertas en la singular Casa de Estudios.
Aquí Jiménez Patón impartió gramática. Quevedo distraía su destierro. Lope de Vega ignoraba a Cervantes. Y Cervantes, más grande que ninguno, olvidado por esa envidia inculta que en España se siente por los genios contemporáneos, olvidada a su vez, acordarse de esos lugares y esas gentes que bien conocía hasta el fondo de sus más profundas miserias.
En pocos lugares del mundo como en este pueblo con título de ciudad, se percibe la atmósfera caballeresca y fantástica que se lee en las páginas del Quijote.
Un buen vino, un buen crianza, delicado y cuidado, con historia y con un futuro que pasa por nuestro paladar a toda velocidad, será el elegido para descorchar en tan noble rincón.


Un artículo de Antonio Bellón Márquez para sabersabor.es ©


Si quieres realizar este maravilloso viaje de cultura, naturaleza y vino, contacta con nosotros

Publicado el 1 comentario

Casarás, la Leyenda del convento maldito

Casarás, la Leyenda del convento maldito

En los tiempos en que la sierra de Guadarrama era más alta, los prodigios brincaban entre las peñas y el cerro de la Mujer Muerta no tenía nombre, se levantaba en las vertientes boscosas de la Fuenfría un oscuro convento regentado por monjes templarios. A mediados de invierno eran pocos los caminantes que se aventuraban por aquellos parajes, tal era la inseguridad del camino entre pinos y brezales, pero sucedió que cierta noche vino a alojarse allí el Senescal templario Hugo de Mariñac, hombre adusto y violento que recibió el encargo de custodiar los tesoros de su Orden cuando ésta fue destruida por el rey francés Felipe.

2. El antiguo convento. Casa Eraso. Obra de Jusepe Leonardo. 1639

El antiguo convento. Casa Eraso. Obra de Jusepe Leonardo. 1639

Aquella noche no fue el único huésped del convento. Cierta castellana, esposa de un conde probado de Dios y con importantes propiedades en el valle, vino a pedir cobijo a los monjes por un viaje que pensaba hacer a Segovia, y el Senescal quedó de inmediato prendado de su hermosura. Mas la mujer rechazó todas sus pretensiones por honra que tenía de su marido y señor, y así el despechado templario, amigo de conjuros y hechicerías para cumplir lo que por gracia propia no le era posible, decidió visitar a un brujo de fama probada en aquellas montañas y que medraba en un lugar conocido por la cueva del Monje.

Pocos daban fe del sitio preciso y nadie se aventuraba allí a menos que hubiese un motivo muy poderoso que lidiar: algún mal de ojo, la maldición de unos pastos, una muerte silenciosa, un hechizo de amor. Pero el Senescal no dudó: sabía que pasada la Cruz y el prado de la fuente, llegábase a la cueva por una ladera poco empinada y sin árboles desde donde podían verse blanquear de hielo las cuestas umbrías del Peñalara. Y así llegó tras muchas vueltas al referido lugar, despejado y barrido por el viento, cuando la luna hacía brillar como plata vieja los manchones de nieve y la roca desnuda de la pradería. Había dejado de nevar, y al otro lado se veía una luz.

3. Valle de Valsaín, en la Sierra de Guadarrama. Autor, FDV

Valle de Valsaín, en la Sierra de Guadarrama. Autor: FDV

”¿Has traído al muchacho?” preguntó el brujo. ”Ese era el trato. Si es cierto todo lo que cuentan de ti no pasará de esta noche sin que la espiga quede desgranada” . Pero el brujo se le encaró y dijo: ”Sabes que lo hablado no termina aquí. Tendrás a la mujer, y la bella castellana te seguirá a donde tú vayas y habrá de amarte más que a su propia vida. Pero a cambio tienes que desvelarme el lugar donde guardas el gran tesoro del que eres custodio. Las riquezas de tu Orden han viajado contigo hasta la sierra, y aquí deben de hallarse, ocultas bajo estas breñas sombrías que todo lo callan. Dime su escondite y la mujer será tuya” .

Aquella noche se cumplió el deseo del Senescal. En la cueva, rezumante de humedad, ardían tres lámparas sobre un ara de sacrificio. Sobre el ara tendieron a un joven lugareño raptado esa misma tarde en el valle, y el brujo puso las manos sobre el rostro del muchacho y comenzó a cantar lúgubremente, con una cadencia fantasmal, y a medida que el canto se elevaba hacia el techo la redoma de barro que había a los pies de la víctima empezó a rebosar de un agua oscura y viscosa, parecida a la sangre. Mariñac no podía dejar de mirar, hechizado. Pasado un tiempo el brujo calló y cogió con la mano izquierda un cuchillo de bronce. ”Ahora mencionaré el nombre de tu castellana. Después, debes hacer sólo lo que yo te diga” dijo, y de inmediato gritó con clara voz mientras hundía el arma afilada hasta la empuñadura en el cuello del muchacho. Entonces un humo denso surgió de la redoma, se elevó en el aire viciado  y llenó por completo la estancia donde se encontraban. Todo se tornó turbio. Mas poco a poco, a la luz oscilante de las lámparas, el humo informe tomó un perfil conocido, se condensó y giró en el aire hasta quedar inmóvil frente al templario. Ante sus ojos maravillados se erguía una dama de bello rostro y ataviada con el traje del joven muerto sobre la mesa de sacrificio. Sus manos extendíanse hacia él, implorantes.

4. Sierra de Guadarrama. Ovidio Murguia de Castro. Óleo sobre lienzo, 1898

Sierra de Guadarrama. Ovidio Murguia de Castro. Óleo sobre lienzo, 1898

”Debes sacar tu espada y hundirla en el pecho de esta mujer” gritó el brujo. ”Entonces su corazón será tuyo, podrás tomarla y te amará sin remedio hasta la muerte. ¡Haz lo que te digo!” . Mariñac hizo lo que le había mandado y clavó su arma en el corazón de la joven, que se llevó las manos al pecho sin dejar de mirarlo. ”Todo está cumplido. Ahora tienes que respetar tu promesa” exigió. ”¡Incauto!”  gritó Hugo y de inmediato se echó a reír  ”¿Crees que los tesoros de la Orden te pertenecen? Ahora me marcharé con ella y no volverás a saber de mi”. Pero el brujo lo miró tristemente, y dijo ”Eres tú quien no has entendido nada. No has cumplido tu parte del trato y a causa de tu avaricia ella nunca será tuya. Acabas de atravesarle el corazón con tu propia espada” .

Y mientras esto decía la mujer abrió sus brazos, que hasta entonces había tenido junto al pecho, y de la herida abierta comenzó a manar abundante sangre que manchó sus ropas y se extendió como una sombra oscura por el suelo de la cueva. De inmediato se derrumbó y quedó muerta a los pies del templario. Éste, loco de rabia y de desesperación, mató al brujo y montando de nuevo su caballo, se lanzó ladera abajo y desapareció a galope tendido por el bosque de la Fuenfría para no ser visto nunca más.

5. Sierra de Guadarrama. Óleo sobre lienzo, 1869. Obra de Martín Rico

Sierra de Guadarrama. Óleo sobre lienzo, 1869. Obra de Martín Rico

Dicen que Hugo de Mariñac vaga todavía en espíritu junto a los bosques y las crestas empinadas que rodean Casarás. Hoy el convento ha desaparecido y sólo unas ruinas enlutadas de musgo y ortigas anuncian al viajero el lugar donde antaño se levantaba el convento maldito. Pero lo cierto es que en los días de tormenta, cuando las nubes plomizas bajan rodando por las pendientes del Peñalara y el bosque se entristece y se cubre de nieblas, puede oírse de nuevo al caballo del Senescal y a su jinete atronando las cuestas con los ecos de su galope. Pues el Tesoro de los Templarios nunca se encontró y Hugo de Mariñac está condenado a vigilarlo eternamente. Algún cazador extraviado en la cellisca lo ha visto pasar, más allá de las frondas que coronan el cerro de la Mujer Muerta, y cuentan después que en su celo va repasando sin tregua cada tronco, cada venero y cada brezo florecido, cuidando que el fantasma del brujo no pueda descubrir nunca el escondrijo que le llevó a la muerte y que fue origen de tantas desgracias.

Publicado el 3 comentarios

Tierras de agua y bruma. Los loch más famosos de Escocia

Tierras de agua y bruma. Los loch más famosos de Escocia

Es el país de María Estuardo, de Walter Scott y del famoso explorador Mungo Park. Las tierras escocesas atraen a miles de visitantes todos los años atraídos por sus tierras altas cubiertas de brezos, sus valles boscosos y el cielo gris, bajo el que se despliegan leyendas e historias trágicas protagonizadas por clanes rivales en una eterna disputa por sus dominios. Pero la joya natural de Escocia son sin duda sus bellísimos lagos (denominados Loch en el lenguaje local), especialmente abundantes en las regiones de las Central Lowlands y las Highlands.

Loch Rannoch, Loch Cluaine o Loch Tummel son solo algunos de los más bellos, enclavados en bellos paisajes de colinas despejadas y brezales de tonalidades rojizas, extendidos sin solución de continuidad hasta el brumoso horizonte. Loch Duich es muy conocido por ser el lugar en que se encuentra el famosísimo Eilean Donan Castle, destruido en 1719 por un levantamiento Jacobita y reconstruido dos siglos después para deleite de fotógrafos y viajeros de todo el mundo. Aunque por supuesto, la visita incluye de forma obligada dos de los lagos más famosos de Europa: Loch Lommond, el más grande de los lagos escoceses y famoso por las muchas islas que contiene en su interior, algunas de las cuales fueron creadas en épocas remotas para hacer del lugar un bastión inexpugnable; y el eterno Loch Ness, universalmente conocido por los supuestos avistamientos de un monstruo acuático legendario, y poseedor de una de las ruinas más visitadas y fotografiadas del país, el Castillo Urquhart. Tómense un minuto y disfruten con estas excelentes fotografías… Porque se trata de una de las zonas que uno no debería nunca dejar de recorrer, al menos una vez en su vida.

1. Lago de Menteith. Autor, Nicolas Valentin

                                                            Lago de Menteith. Autor: Nicolas Valentin

2. Lago de las Highlands. Autor, Ben Hanbury

                                                           Lago de las Highlands. Autor: Ben Hanbury

3. Bassenthwaite y Escocia en la cima del Dodd. Autor, Ed.ward

                                             Bassenthwaite y Escocia en la cima del Dodd. Autor: Ed.ward

4. Árbol a orillas del Loch Lomond. Autor, Beth M527

                                                      Árbol a orillas del Loch Lomond. Autor: Beth M527

5. Castillo escocés en las Highlands. Autor, Ben Hanbury

                                                   Castillo escocés en las Highlands. Autor: Ben Hanbury

6. Lochleven Castle, donde María, Reina de los escoceses, estuvo prisionera. Autor, Beth M527

                   Lochleven Castle, donde María, Reina de los escoceses, estuvo prisionera. Autor: Beth M527

7. Loch Tay. Autor, Pioilo

                                                                            Loch Tay. Autor: Pioilo

8. Lago y las eternas nubes de las Highlands. Autoer, Beth M527

                                            Lago y las eternas nubes de las Highlands. Autor: Beth M527

9. Brezales, la vegetación típica de las Highlands. Autor, Michel27

                                            Brezales, la vegetación típica de las Highlands. Autor: Michel27

10. Lluvia sobre el lago. Autor, Mat's Eye

                                                                  Lluvia sobre el lago. Autor: Mat’s Eye

11. Montañas, bosques y lago. Autor, Kopretinka

                                                         Montañas, bosques y lago. Autor: Kopretinka

12. Espejo en el cielo de Escocia. Autor, Arosablue_

                                                        El espejo del cielo en Escocia. Autor: Arosablue

13. Un descanso en el camino. Autor, Virtualwayfarer

                                                      Un descanso en el camino. Autor: Virtualwayfarer

14. Eilean Donan Castle. Autor, Beth M527

                                                              Eilean Donan Castle. Autor: Beth M527

15. Anochecer en el Loch Lomond. Autor, Ben Matthews

                                                   Anochecer en el Loch Lomond. Autor: Ben Matthews

16. En algun lugar de las Highlands. Autor, Notfrancois

                                                    En algún lugar de las Highlands. Autor: Notfrancois

17. Día brumoso sobre el lago. Autor, Fede

                                                               Día brumoso sobre el lago. Autor: Fede

18. El famoso Lago Ness. Autor, Víctor González

                                                         El famoso Lago Ness. Autor: Víctor González

19. Loch Long en un día nublado. Autor, Beth M527

                                                         Loch Long en un día nublado. Autor: Beth M527

20. Recordando a los Highlanders. Autor, Beth M527

                                                       Recordando a los Highlanders. Autor: Beth M527

Publicado el Deja un comentario

Por la sierra de la Demanda. La Leyenda del campo de la Horca

Por la sierra de la Demanda. La Leyenda del campo de la Horca

Entre las localidades de Cidones y Abejar existió antaño un yermo inculto conocido por los lugareños con el nombre de campo de la Horca. Durante el reinado de Fernando VII el lugar era paso obligado de viajeros que, procedentes de Soria, debían atravesar la sierra de la Demanda en dirección a Burgos para enlazar con el conocido Camino de los peregrinos. Se trataba de un camino en extremo complicado durante el invierno, y las historias locales insistían una y otra vez en la extrema lobreguez de aquel llano cubierto entonces de una infinita extensión de brezos y expuesto a todos los vientos, donde era casi imposible encontrar refugio o una mala posada ni en 10 leguas a la redonda. Sucedió pues que, cierta tarde de noviembre, un cazador y su montura atravesaron aquel lugar en dirección a la cresta de la Penada, y dado que estaba pronto a nevar y la noche amenazaba con ser en extremo inclemente, el viajero salió del camino y cabalgó con brío hacia un valle cercano donde le pareció haber visto esa misma mañana una choza de adobe abandonada. Poco después alcanzó a otro viajero que llevaba la misma dirección que él, de modo que fue a situarse a su lado y preguntole si conocía la zona y sabía de algún lugar decente donde obtener cena y cama. El caminante, a decir de su aspecto un capellán o un clérigo, sonrió señalando hacia el fondo del valle. “Tengo un encargo que hacer y no puedo acompañarle, pero no muy lejos se encuentra la cabaña de un pastor de ovejas. Vaya allí y encontrará refugio”, y en diciendo ésto saludó al cazador y se desvió hacia un alto que se veía enfrente, desapareciendo al poco tras unos árboles a la derecha del camino.

Plaza Mayor de Soria

                                                                            Plaza Mayor de Soria

Del cielo oscuro comenzaron a caer finos copos de nieve, de modo que el cazador apresuró su marcha y llegó finalmente a la choza indicada, una estructura baja de adobe y con techado de brezo que parecía a todas luces abandonada. A lo lejos se oía débilmente el sonido de una campana, cosa que al pronto le extrañó, pues no tenía constancia de núcleos habitados en el lugar. Tras desmontar y acercarse a pasos precipitados el viajero comenzó a golpear la entrada con el pie, pero apenas hubo dado el primer golpe cuando del agujero situado en lo alto del techado comenzó a salir un humo denso, oscuro, que se deshilachó enseguida en finas hebras con el ímpetu de la ventisca. Lo que parecía lugar despoblado tomó vida, oyose ruido de pasos y al poco la puerta se abría dejando ver en el hueco un hombrecillo achaparrado y adusto, que sostenía una lámpara de grasa encendida en la mano. La llama ardía débilmente en la penumbra mientras el hombre escudriñaba al forastero.

Campos de Soria. Autor, Cornava

                                                                  Campos de Soria. Autor: Cornava

“No es tiempo para viajes. Pase y acérquese al fuego” dijo en un susurro. “Gracias. Me he retrasado y mi caballo necesita descanso y paja”. El cazador se percató enseguida del hedor indescriptible que emanaba de aquel habitáculo. “Yo dormiré fuera, creo que no…” “Este es el campo de la Horca y mañana colgarán a un hombre” sentenció el desconocido súbitamente. “Por el amor de Dios, entre y duerma aquí esta noche. No es tiempo para viajes, señor”. Sin saber muy bien por qué, el aspecto, el olor y la forma de hablar de aquel individuo confundieron al viajero. Balbuceando una disculpa saltó sobre su montura mientras el personaje lo seguía a gritos, pero un momento más tarde el jinete se encontraba ya bajando la pendiente y esquivando hábilmente las masas de helechos en busca de la continuación del sendero, que de seguro descendía hasta el fondo del valle. Las voces se perdieron tras él, cada vez más débiles e inconexas, hasta que la choza y su inquilino desaparecieron finalmente de la vista. Todo quedó atrás. La oscuridad envolvió el valle y el aire se llenó nuevamente de silencios, del olor a brezo húmedo y del suave tacto de la nieve al caer.


Viajero en la niebla. Obra de Theodor Severin Kittelsen. 1900                                            Viajero en la niebla. Obra de Theodor Severin Kittelsen. 1900

Con una inmensa sensación de alivio el cazador cabalgó entonces hacia el alto que se abría al este y adonde le pareció que se dirigía aquel caminante solitario que halló en el camino apenas una hora antes. Las campanas seguían tocando un sonido triste, extraño, que iba y venía en leves impulsos a capricho de las rachas de viento. Mientras las oía pensó que sería buena idea seguir al clérigo y trabar amistad con él, pues quizás fuese oriundo de lugar y, en ese caso, forzosamente habría de conocer algún sitio donde guarecerse durante aquella fría noche. No tuvo que buscar mucho. Tras sobrepasar unas rocas peladas y bordeadas de helechos, llegó al alto barrido por el viento y sus pasos le condujeron fácilmente hasta lo que parecía un sólido edificio difuminado en la oscuridad, sin duda una ermita o una vieja iglesia. Aquel era pues el origen de los tañidos, se dijo. Tras una de las altas ventanas brillaba una luz y junto a la puerta descubrió al fin la figura del religioso, pequeño y oscuro, agitando la mano y mirándolo con cara sonriente. “Vamos, acérquese. Aquí podrá reposar sus huesos cómodamente por esta noche y reponerse de sus fatigas”.

Iglesia de la Asunción. Cueva de Ágreda, Soria. Autor, Eugenio Hanson

                                    Iglesia de la Asunción. Cueva de Ágreda, Soria. Autor: Eugenio Hanson

Los dos compañeros de viaje estaban sentados en el suelo, uno frente a otro, mientras el fuego ardía con intensidad en una chimenea de grandes proporciones situada a un lado de la estancia. A las preguntas sobre el extraño habitante del páramo que vivía allá abajo, el cura sonrió y empezó a hablar. “Es un lugar extraño, éste. Nadie se aventura por estos despoblados si no es necesario para el negocio. Hasta el párroco de Abejar se ausenta sin justificación posible dejando de hacer sus obligaciones para con Dios. La caza escasea y los venados no abandonan la protección de los bosques, allá abajo, en Cidones. Incluso es raro ver rebaños de ovejas, pues la zona está infectada de lobos. Sobre todo cuando la nieve cubre el paso de la Penada y bajan de la sierra en manadas hasta el valle, buscando presa fácil. Un sitio raro, sí.”. Mientras hablaba el viajero guardó silencio y comenzó a observar a su compañero con algo más de detenimiento. Eran hábitos de dominico los que llevaba puestos, no cabía duda, pero estaban raídos y deteriorados hasta lo indecible. Resultaba evidente el descuido mostrado por su interlocutor. Su rostro aparecía además demacrado y con una expresión algo ausente, fijos los ojos en algún punto por encima de su cabeza. No terminaba de sentirse tranquilo en su presencia y, lo que era más incómodo, venía notando desde hacía rato un tufo indefinible a humedad rancia y a hojarasca que parecía emanar directamente de su persona. Sin duda era difícil de definir, aunque en cierto modo le traía a la memoria el olor de los sótanos por largo tiempo cerrados, o de la tierra removida.

El cura seguía hablando. “Usted no conoce ni por asomo estos lares. Escuche, escuche con atención… ¿Puede oir el tañido de la campana ahí arriba? Seguirá repicando toda la noche pues mañana se ajusticia aquí a alguien, un desgraciado forastero según tengo entendido. Yo soy el único que viene aquí a cumplir con el sagrado mandato de dar sepultura, pues es de recibo no tratar a penados como si fuesen perros”. Continuaba sonriendo y movía incansables las manos en su dirección, unas manos seniles a todas luces, acartonadas y cubiertas de llagas oscuras. El viajero lo miraba cada vez más incrédulo y no pudo evitar que una creciente sensación de alarma fuese asomando a su rostro. Al momento descubrió algo que no había visto antes: el párroco protegía su cuello con un gran pañuelo negro de lino similar al que utilizan las viudas, algo en verdad inaudito para un religioso. Lo tenía manchado de tierra y firmemente anudado a la nuca, extendiéndose desde allí para cubrir todo el espacio por debajo de la barbilla como si quisiera esconder la garganta de miradas indiscretas. De improviso fue muy consciente de su propia vulnerabilidad. Poco a poco un sudor frío perló su frente y bajó incontenible por la espalda, sensación que se agudizó hasta el extremo al descubrir cierto detalle en su acompañante que le hizo sentir nauseas, pues de los orificios de su nariz asomaban como por descuido dos sucios trozos de algodón blanco. Recordaba haber visto tiempo atrás algo parecido en el funeral de una aldea, cuando los familiares más cercanos adecentaban al difunto y lo preparaban antes de introducirlo en la caja. El olor a podredumbre era ahora más fuerte que nunca.

Paisaje de la Sierra de la Demanda. Autor, Carlos Pons

                                                   Paisaje de la Sierra de la Demanda. Autor: Carlos Pons

La campana seguía tañendo sin parar cuando una fría racha cargada de nieve le vino al rostro. Al levantar la vista observó alarmado que el techado era apenas una estructura de vigas informes, carentes de cubierta, por donde se introducía sin obstáculo alguno el frío nocturno y los vientos procedentes de la sierra. El edificio se caía en pedazos y su campanario, simplemente, no existía. Fue entonces cuando tuvo un presentimiento fugaz, levantose y corrió afuera sin preocuparse más del clérigo. Sintió un alivio infinito al dejarlo atrás. Al dar la vuelta al edificio, tropezando con los bloques caídos y las zarzas que obstaculizaban su camino, descubrió a alguna distancia una construcción plana de madera, carcomida y decrépita en extremo, y que debió de utilizarse en tiempos como cadalso para los ajusticiados a pena de horca. Desde allí miró hacia el edificio. Por el hueco donde debería haber estado su campanario se veían oscilar claramente las luces y sombras del fuego encendido que iluminaban desde dentro la estructura en ruinas. Todo era ruinoso en aquel lugar. Y mientras trataba de entender lo que ocurría, algo comenzó a moverse y a emitir secos crujidos a su espalda. El pánico lo envolvió mientras giraba lentamente la cabeza para enfrentarse al origen de aquel sonido, al tiempo que un grito pugnaba por salir de su garganta. Y entonces lo descubrió. Frente a si el cadalso aparecía en toda su magnitud y brillaba débilmente en la oscuridad del páramo. De la viga principal colgaban dos cuerdas de esparto: una vacía. La otra, oscilando en amplios círculos con los remolinos de la ventisca, sostenía el peso de un hombre colgado a su extremo. Un hombre bajo, oscuro. Un penado con el rostro contraído en un rictus odioso semejante a una sonrisa cruel, y el cuerpo cubierto por los negros ropajes de la Orden de los Dominicos

7. Iglesia de San Juan Bautista, en Abejar, Soria

                                                      Iglesia de San Juan Bautista, en Abejar, Soria

En el año de 1617, dos siglos antes de estos acontecimientos, cierto clérigo oriundo de la zona fue colgado por robo y asesinato en el despoblado conocido por Fontarejos, donde antaño se levantaba un poblado del mismo nombre y su iglesia parroquial consagrada a San Cristóbal. Enterraron el cuerpo dentro de una zanja improvisada en el brezal, junto a la que fue su parroquia, y desde entonces los locales se refirieron a aquel paraje como el campo de la Horca y evitaron en lo posible acercarse al páramo mediado el mes de noviembre, cuando se cree tuvo lugar el linchamiento. Cuentan que durante las noches que preceden a la fecha fatídica puede oírse de nuevo el tañido de las campanas, vibrando en el aire helado sobre las ruinas, y que al mirar hacia sus naves abandonadas y sin vida éstas brillan débilmente con el fulgor de los fuegos que era costumbre encender para solaz de pastores y viajeros extraviados. Al día siguiente de los hechos que se han narrado, un pastor loco que vivía en el camino del Paso descubrió el cadáver del viajero extraviado la tarde anterior, y que durante toda la noche se había buscado sin éxito por los bosques que rodean el pueblo de Cidones. Su cadáver mostraba el rostro congestionado a causa del frío intenso, dijeron. También tenía el cuello fracturado. Roto y doblado en una posición a todas luces inverosímil, tal y como ocurre a veces con los ajusticiados de horca cuando el golpe de la soga es rápido y letal. El médico de la localidad certificó que la causa del fallecimiento había sido una desgraciada caída del caballo, probablemente a causa de las singularidades del terreno o del ataque de algún animal. Un accidente de caza, sin duda. El pastor regresó aquel mismo día hasta el páramo solitario, a su camino del Paso y a su choza perdida en el brezal, y pensó una vez más, con las primeras ventiscas de noviembre, que el campo de la Horca se había cobrado una nueva víctima.

Brezales en flor. Autor, Senderismo Sermar

                                                           Brezales en flor. Autor: Senderismo Sermar