Publicado el 20 comentarios

Galicia y su fiesta de Samaín. La noche celta de los difuntos

Samain noche de difuntos en Galicia

Como todos los años, la llegada del mes de noviembre marca el comienzo de una festividad muy especial, con multitud de manifestaciones populares en todos los rincones del país. Se trata del día de difuntos, la celebración cristiana consagrada a los fieles que ya no están con nosotros

El día de los difuntos, o de los muertos, sigue en el Santoral católico a la festividad de todos los Santos, y existe constancia escrita de que sus orígenes se remontan hasta mil años atrás, en los inicios del siglo XI d.C. Efectivamente, por aquella época la Orden Cluniacense se encontraba en plena expansión, y uno de los abades más influyentes de la casa principal, Odilon, decidió instaurar una jornada dedicada exclusivamente a orar por la salvación eterna de los difuntos: el día 2 de noviembre.

En sus comienzos se dirigía solo a los monjes fallecidos de Cluny, pero luego la Santa Madre Iglesia generalizó el rito, y lo hizo extensible a todos los fieles difuntos de la comunidad cristiana universal.

2. Acantilados en San Andrés de Teixido, cerca de Cedeira. Autor, User alma

Acantilados en San Andrés de Teixido, cerca de Cedeira

3. Cruceiro junto a Cedeira. Autor, Yann

Cruceiro junto a Cedeira

Sin embargo, pocos imaginan que la jornada de los fieles difuntos tiene en realidad unas raíces mucho más oscuras: en Galicia y en otras regiones de España, las fuentes se remontan incluso a épocas anteriores al propio nacimiento de Cristo. Cedeira, municipio de A Coruña situado en la desembocadura del río Condomiñas, en las Rías Altas, celebra todos los años por estas fechas una original fiesta de origen celta denominada Samaín.

Muchos estudiosos coinciden en señalar al Samaín como el origen de la mayoría de las tradiciones asociadas a los muertos, desde la propia festividad cristiana hasta otras manifestaciones hoy generalizadas por los cinco continentes, incluido el famoso Halloween de los disfraces y las calabazas con forma de calavera.

4. La noche de las calabazas. Autor, Freecat

La noche de las calabazas

La profunda religiosidad de las gentes de Cedeira y otros muchos pueblos gallegos ha dado siempre una gran importancia a la comunión con sus muertos. Hasta no hace mucho se pensaba que los difuntos visitaban por estas fechas las iglesias y ermitas donde se celebraban misas por su alma, mientras que en las casas era costumbre preparar alimentos a los parientes vivos, pero pensados como una manera de honrar a los muertos.

Las ánimas volvían así por un día a sus viejas moradas, para calentarse junto a la chimenea y comer en compañía de sus familiares vivos, alejando así la tristeza definitiva del camposanto. Herencia de un pasado ancestral, también resultaba frecuente prender una hoguera común con ramas de serbal o de tejo, consideradas antaño sagradas, para después utilizar este fuego en el encendido de todas las lareiras de la comunidad.

Durante el día de difuntos estaba absolutamente desaconsejado alejarse de la aldea, pues la relación de los vecinos debía hacerse únicamente entre ellos y sus antepasados.

5. Caballos cerca de Teixido. Autor, Guillenperez

Caballos cerca de Teixido

Y es que en Galicia la muerte se vive de una forma muy especial. Un cementerio gallego al uso estará siempre cerca del pueblo, puesto que resulta habitual que los vecinos se acerquen hasta allí para pasear y disfrutar de la tarde recordando a los ausentes. Se puede faltar a una comunión, a un bautizo o a una boda, pero en Cedeira y en general en toda Galicia, resulta muy grave no asistir al día de difuntos o a la misa de “cabo de año”.

La vida transcurría durante esta jornada en una calma sostenida, aunque no triste. Una jornada dedicada generalmente a las visitas y en la que las cuatro comidas diarias, o el tradicional consumo de castañas asadas, se hacía siempre en compañía de vecinos, familiares y amigos. La vuelta a casa para honrar a los muertos era hecho consumado, hasta el punto de publicarse esquelas en el que los datos del finado se acompañaban con un horario de autobuses: aquel que contrataba la familia para recoger a los allegados en las aldeas más distantes.

Es precisamente esta profunda sensibilidad hacia el mundo de los muertos la mejor muestra de la originalidad celta en Galicia, y por supuesto el legado más extendido del Samaín, una fiesta druídica que se remonta a los tiempos oscuros anteriores al cristianismo y a la cultura impuesta por los pueblos civilizados.

6. Misterio en el bosque gallego. Autor, Fondebre

Misterio en el bosque gallego

Olvidada casi por completo, la fiesta de Samaín comienza hoy a recuperarse y a celebrarse en un número creciente de parroquias. Los ancianos de localidades como Noia, Catoira, Cedeira, Muxía, Sanxenxo, Quiroga o Ourense todavía recuerdan una tradición coincidente con los días de Difuntos y Todos los Santos, y que consistía en la elaboración de feroces calaveras confeccionadas con una cubierta de calabaza: son los famosos melones, o calabazas anaranjadas de Cedeira; los calacús en las Rías Baixas, o los bonecas con remolacha en Xermade (Lugo).

En Cedeira la técnica era siempre la misma, y consistía en vaciar con gran paciencia las calabazas colocándoles después dientes de palitos y una vela encendida en el interior, con el fin de espantar a los malos espíritus en las noches de transición entre el verano y el oscuro invierno.

7. Hoguera. Autor, Gatogrunje

Hoguera para guiar a los difuntos

Era tradición antiquísima que los niños elaboraran sus calaveras de «melón» con aspecto terrorífico, colocándolas después en las esquinas o las ventanas para asustar a todo el vecindario, y en especial a chicuelos de barriadas vecinas o a las mujeres que volvían del rosario. Cualquier mal que anduviese merodeando por la aldea quedaba así conjurado y lejos del hogar. Claro que esta hortaliza solo pudo utilizarse a partir del siglo XVI, cuando fue transplantada a Europa con los primeros galeones procedentes de América. En la festividad más antigua del Samaín, las aldeas célticas utilizaban los cráneos de los enemigos vencidos en batalla para iluminarlos y colocarlos en los muros de los castros.

De este rito salvaje procede la tradición posterior de los cruceiros, las cruces de piedra  levantadas en las encrucijadas de numerosos bosques y despoblados gallegos. Los cruceiros se rodeaban de amontonamientos de piedras llamados milladouros, con una finalidad similar a la de las calaveras, y aún hoy existe entre viajeros y caminantes la costumbre de depositar allí una piedra y solicitar un deseo a los espíritus que rondan el lugar.

8. Cabo Ortegal. Autor, Adbar

Cabo Ortegal

El Samaín (en su origen gaélico, Samhain, que significa noviembre o “fin del verano”) se celebraba hace miles de años en todo el territorio celta hacia la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, con motivo de la conclusión de la temporada de cosechas y la llegada del invierno.

Los druidas, sacerdotes paganos de los celtas, consideraban esta fecha como un momento perfecto para reverenciar a los ancestros que visitaban sus antiguas aldeas, y para ello se santificaban mediante ritos conducentes a lograr su intercesión. Fue en el siglo XIX cuando la tradición del Samhain se exportó a Estados Unidos a partir de países como Escocia e Irlanda, cuya población emigró en masa a Norteamérica a causa de las hambrunas que asolaron Europa a mediados de siglo.

Este es el origen del Halloween actual (término derivado de All Hallows’ Eve, ‘Víspera de Todos los Santos’), una fiesta reimportada después a nuestro continente en un intento de alienar nuestras tradiciones más arraigadas: precisamente aquellas que dieron origen y significado al rito actual de reverenciar a los muertos.

9. Playa de Lumebo, en el Ferrol. Rías Altas. Autor, Macintosh

Playa de Lumebo, en el Ferrol. Rías Altas

Durante la noche del 31 de octubre los druidas se desplazaban hasta los bosques más alejados y recogían bayas de muérdago, una planta parásita que crece en las ramas de los árboles. Para ello utilizaban cierta hoz especial, fabricada de un material sagrado y considerado símbolo de pureza en la tradición celta: el oro. Tras la recolección depositaban las bayas en un pequeño caldero, donde más tarde se efectuaría la cocción de pócimas curativas y mágicas destinadas, entre otras cosas, a las prácticas de adivinación.

Los vecinos acudían a los druidas para obtener pronósticos sobre aspectos tales como casamientos, la incidencia del tiempo o la suerte que había de depararles el futuro.

Se tiene constancia de un rito adivinatorio que ha sobrevivido hasta fechas recientes y que consistía, curiosamente, en “pescar” y pelar manzanas: para ello se sumergía una cantidad variable de estas frutas en un recipiente amplio, a fin de que cualquiera que quisiese probar suerte se acercara a atrapar alguna de ellas.

Aquella persona que lo lograse en primer lugar sería la primera de la aldea en casarse. Finalmente se procedía a pelar las manzanas en la creencia firme de que cuanto más larga fuera la mondadura, mayor sería la vida de quien la peló.

Samaín castañas asadas
Asando castañas

En la noche de difuntos, las hadas y los trasgos eran libres de deambular por los caminos y las inmediaciones de la aldea. Su magia ocasionaba un sinnúmero de daños debido a las peculiaridades de esta jornada, la cual no pertenece ni a un año ni al siguiente, y por tanto resulta ideal para sembrar el caos. Se atrancaban las puertas de las casas para evitar que nadie entrase pidiendo limosna, en especial si lo que pedían era comida, leche o sopa.

Algunos valientes se arriesgaban a abrir: de tratarse de un hada el hogar obtendría suerte y fortuna para el siguiente año; pero si el visitante era un trasgo las maldiciones se abatirían sobre la familia, y todo serían calamidades y desastres sin fin.

Al caer el día los druidas encendían hogueras en lugares específicos, para lo cual utilizaban ramas sagradas recolectadas en lo más profundo del bosque. Su función no era solo ahuyentar a los malos espíritus sino también guiar a los muertos en la oscuridad, a fin de facilitarles el camino a la aldea y participar en las honras preparadas por sus familiares.

Los vecinos solían disfrazarse con pieles y cabezas de animales para asustar o despistar a los espectros, en la creencia de que pasarían de largo al confundirlos con otras bestias. Y asimismo era tradición efectuar numerosos sacrificios de reses. Un acto, por otro lado, no necesariamente asociado a celebraciones de tipo místico, ya que entonces al igual que ahora la comunidad debía aprovisionarse de carne y de pieles para hacer frente a los duros meses de invierno.

11. Atardecer en el puerto de Cariño. Autor, Guillenperez

Atardecer en el puerto de Cariño

12. Hacia el día de difuntos. Autor. Roi Alonso

Hacia el día de difuntos

Más adelante, los ritos celtas encaminados al mundo de los muertos derivaron en Galicia hacia la tradición de la Santa Compaña. Según la leyenda, la comitiva de difuntos avanza durante esta noche en completo silencio y portando largos cirios encendidos, siendo necesario protegerse contra la maldición que supone toparse con ella: unos hacen como que “no la ven”, mientras otros recomiendan subirse a un cruceiro y esperar a que pase de largo.

Pero sin duda, nada hay más eficaz que evitar alejarse del hogar durante esas horas consagradas a los muertos. Un consejo ciertamente valioso, puesto que el que encabeza la comitiva es en realidad una persona viva, que ha sido condenada a portar una cruz delante de la procesión espectral, y que solo quedará libre cuando pueda traspasar su condena a otro… Dicho esto y sin ánimo de estropear la fiesta a nadie… ¡A disfrutar de la noche más tenebrosa del año!

13. Puesta de sol en Ortegal. Autor, Guillenperez

Puesta de sol en Ortegal

Un artículo de sabersabor.es©

Publicado el Deja un comentario

Por la sierra de la Demanda. La Leyenda del campo de la Horca

Por la sierra de la Demanda. La Leyenda del campo de la Horca

Entre las localidades de Cidones y Abejar existió antaño un yermo inculto conocido por los lugareños con el nombre de campo de la Horca. Durante el reinado de Fernando VII el lugar era paso obligado de viajeros que, procedentes de Soria, debían atravesar la sierra de la Demanda en dirección a Burgos para enlazar con el conocido Camino de los peregrinos. Se trataba de un camino en extremo complicado durante el invierno, y las historias locales insistían una y otra vez en la extrema lobreguez de aquel llano cubierto entonces de una infinita extensión de brezos y expuesto a todos los vientos, donde era casi imposible encontrar refugio o una mala posada ni en 10 leguas a la redonda. Sucedió pues que, cierta tarde de noviembre, un cazador y su montura atravesaron aquel lugar en dirección a la cresta de la Penada, y dado que estaba pronto a nevar y la noche amenazaba con ser en extremo inclemente, el viajero salió del camino y cabalgó con brío hacia un valle cercano donde le pareció haber visto esa misma mañana una choza de adobe abandonada. Poco después alcanzó a otro viajero que llevaba la misma dirección que él, de modo que fue a situarse a su lado y preguntole si conocía la zona y sabía de algún lugar decente donde obtener cena y cama. El caminante, a decir de su aspecto un capellán o un clérigo, sonrió señalando hacia el fondo del valle. “Tengo un encargo que hacer y no puedo acompañarle, pero no muy lejos se encuentra la cabaña de un pastor de ovejas. Vaya allí y encontrará refugio”, y en diciendo ésto saludó al cazador y se desvió hacia un alto que se veía enfrente, desapareciendo al poco tras unos árboles a la derecha del camino.

Plaza Mayor de Soria

                                                                            Plaza Mayor de Soria

Del cielo oscuro comenzaron a caer finos copos de nieve, de modo que el cazador apresuró su marcha y llegó finalmente a la choza indicada, una estructura baja de adobe y con techado de brezo que parecía a todas luces abandonada. A lo lejos se oía débilmente el sonido de una campana, cosa que al pronto le extrañó, pues no tenía constancia de núcleos habitados en el lugar. Tras desmontar y acercarse a pasos precipitados el viajero comenzó a golpear la entrada con el pie, pero apenas hubo dado el primer golpe cuando del agujero situado en lo alto del techado comenzó a salir un humo denso, oscuro, que se deshilachó enseguida en finas hebras con el ímpetu de la ventisca. Lo que parecía lugar despoblado tomó vida, oyose ruido de pasos y al poco la puerta se abría dejando ver en el hueco un hombrecillo achaparrado y adusto, que sostenía una lámpara de grasa encendida en la mano. La llama ardía débilmente en la penumbra mientras el hombre escudriñaba al forastero.

Campos de Soria. Autor, Cornava

                                                                  Campos de Soria. Autor: Cornava

“No es tiempo para viajes. Pase y acérquese al fuego” dijo en un susurro. “Gracias. Me he retrasado y mi caballo necesita descanso y paja”. El cazador se percató enseguida del hedor indescriptible que emanaba de aquel habitáculo. “Yo dormiré fuera, creo que no…” “Este es el campo de la Horca y mañana colgarán a un hombre” sentenció el desconocido súbitamente. “Por el amor de Dios, entre y duerma aquí esta noche. No es tiempo para viajes, señor”. Sin saber muy bien por qué, el aspecto, el olor y la forma de hablar de aquel individuo confundieron al viajero. Balbuceando una disculpa saltó sobre su montura mientras el personaje lo seguía a gritos, pero un momento más tarde el jinete se encontraba ya bajando la pendiente y esquivando hábilmente las masas de helechos en busca de la continuación del sendero, que de seguro descendía hasta el fondo del valle. Las voces se perdieron tras él, cada vez más débiles e inconexas, hasta que la choza y su inquilino desaparecieron finalmente de la vista. Todo quedó atrás. La oscuridad envolvió el valle y el aire se llenó nuevamente de silencios, del olor a brezo húmedo y del suave tacto de la nieve al caer.


Viajero en la niebla. Obra de Theodor Severin Kittelsen. 1900                                            Viajero en la niebla. Obra de Theodor Severin Kittelsen. 1900

Con una inmensa sensación de alivio el cazador cabalgó entonces hacia el alto que se abría al este y adonde le pareció que se dirigía aquel caminante solitario que halló en el camino apenas una hora antes. Las campanas seguían tocando un sonido triste, extraño, que iba y venía en leves impulsos a capricho de las rachas de viento. Mientras las oía pensó que sería buena idea seguir al clérigo y trabar amistad con él, pues quizás fuese oriundo de lugar y, en ese caso, forzosamente habría de conocer algún sitio donde guarecerse durante aquella fría noche. No tuvo que buscar mucho. Tras sobrepasar unas rocas peladas y bordeadas de helechos, llegó al alto barrido por el viento y sus pasos le condujeron fácilmente hasta lo que parecía un sólido edificio difuminado en la oscuridad, sin duda una ermita o una vieja iglesia. Aquel era pues el origen de los tañidos, se dijo. Tras una de las altas ventanas brillaba una luz y junto a la puerta descubrió al fin la figura del religioso, pequeño y oscuro, agitando la mano y mirándolo con cara sonriente. “Vamos, acérquese. Aquí podrá reposar sus huesos cómodamente por esta noche y reponerse de sus fatigas”.

Iglesia de la Asunción. Cueva de Ágreda, Soria. Autor, Eugenio Hanson

                                    Iglesia de la Asunción. Cueva de Ágreda, Soria. Autor: Eugenio Hanson

Los dos compañeros de viaje estaban sentados en el suelo, uno frente a otro, mientras el fuego ardía con intensidad en una chimenea de grandes proporciones situada a un lado de la estancia. A las preguntas sobre el extraño habitante del páramo que vivía allá abajo, el cura sonrió y empezó a hablar. “Es un lugar extraño, éste. Nadie se aventura por estos despoblados si no es necesario para el negocio. Hasta el párroco de Abejar se ausenta sin justificación posible dejando de hacer sus obligaciones para con Dios. La caza escasea y los venados no abandonan la protección de los bosques, allá abajo, en Cidones. Incluso es raro ver rebaños de ovejas, pues la zona está infectada de lobos. Sobre todo cuando la nieve cubre el paso de la Penada y bajan de la sierra en manadas hasta el valle, buscando presa fácil. Un sitio raro, sí.”. Mientras hablaba el viajero guardó silencio y comenzó a observar a su compañero con algo más de detenimiento. Eran hábitos de dominico los que llevaba puestos, no cabía duda, pero estaban raídos y deteriorados hasta lo indecible. Resultaba evidente el descuido mostrado por su interlocutor. Su rostro aparecía además demacrado y con una expresión algo ausente, fijos los ojos en algún punto por encima de su cabeza. No terminaba de sentirse tranquilo en su presencia y, lo que era más incómodo, venía notando desde hacía rato un tufo indefinible a humedad rancia y a hojarasca que parecía emanar directamente de su persona. Sin duda era difícil de definir, aunque en cierto modo le traía a la memoria el olor de los sótanos por largo tiempo cerrados, o de la tierra removida.

El cura seguía hablando. “Usted no conoce ni por asomo estos lares. Escuche, escuche con atención… ¿Puede oir el tañido de la campana ahí arriba? Seguirá repicando toda la noche pues mañana se ajusticia aquí a alguien, un desgraciado forastero según tengo entendido. Yo soy el único que viene aquí a cumplir con el sagrado mandato de dar sepultura, pues es de recibo no tratar a penados como si fuesen perros”. Continuaba sonriendo y movía incansables las manos en su dirección, unas manos seniles a todas luces, acartonadas y cubiertas de llagas oscuras. El viajero lo miraba cada vez más incrédulo y no pudo evitar que una creciente sensación de alarma fuese asomando a su rostro. Al momento descubrió algo que no había visto antes: el párroco protegía su cuello con un gran pañuelo negro de lino similar al que utilizan las viudas, algo en verdad inaudito para un religioso. Lo tenía manchado de tierra y firmemente anudado a la nuca, extendiéndose desde allí para cubrir todo el espacio por debajo de la barbilla como si quisiera esconder la garganta de miradas indiscretas. De improviso fue muy consciente de su propia vulnerabilidad. Poco a poco un sudor frío perló su frente y bajó incontenible por la espalda, sensación que se agudizó hasta el extremo al descubrir cierto detalle en su acompañante que le hizo sentir nauseas, pues de los orificios de su nariz asomaban como por descuido dos sucios trozos de algodón blanco. Recordaba haber visto tiempo atrás algo parecido en el funeral de una aldea, cuando los familiares más cercanos adecentaban al difunto y lo preparaban antes de introducirlo en la caja. El olor a podredumbre era ahora más fuerte que nunca.

Paisaje de la Sierra de la Demanda. Autor, Carlos Pons

                                                   Paisaje de la Sierra de la Demanda. Autor: Carlos Pons

La campana seguía tañendo sin parar cuando una fría racha cargada de nieve le vino al rostro. Al levantar la vista observó alarmado que el techado era apenas una estructura de vigas informes, carentes de cubierta, por donde se introducía sin obstáculo alguno el frío nocturno y los vientos procedentes de la sierra. El edificio se caía en pedazos y su campanario, simplemente, no existía. Fue entonces cuando tuvo un presentimiento fugaz, levantose y corrió afuera sin preocuparse más del clérigo. Sintió un alivio infinito al dejarlo atrás. Al dar la vuelta al edificio, tropezando con los bloques caídos y las zarzas que obstaculizaban su camino, descubrió a alguna distancia una construcción plana de madera, carcomida y decrépita en extremo, y que debió de utilizarse en tiempos como cadalso para los ajusticiados a pena de horca. Desde allí miró hacia el edificio. Por el hueco donde debería haber estado su campanario se veían oscilar claramente las luces y sombras del fuego encendido que iluminaban desde dentro la estructura en ruinas. Todo era ruinoso en aquel lugar. Y mientras trataba de entender lo que ocurría, algo comenzó a moverse y a emitir secos crujidos a su espalda. El pánico lo envolvió mientras giraba lentamente la cabeza para enfrentarse al origen de aquel sonido, al tiempo que un grito pugnaba por salir de su garganta. Y entonces lo descubrió. Frente a si el cadalso aparecía en toda su magnitud y brillaba débilmente en la oscuridad del páramo. De la viga principal colgaban dos cuerdas de esparto: una vacía. La otra, oscilando en amplios círculos con los remolinos de la ventisca, sostenía el peso de un hombre colgado a su extremo. Un hombre bajo, oscuro. Un penado con el rostro contraído en un rictus odioso semejante a una sonrisa cruel, y el cuerpo cubierto por los negros ropajes de la Orden de los Dominicos

7. Iglesia de San Juan Bautista, en Abejar, Soria

                                                      Iglesia de San Juan Bautista, en Abejar, Soria

En el año de 1617, dos siglos antes de estos acontecimientos, cierto clérigo oriundo de la zona fue colgado por robo y asesinato en el despoblado conocido por Fontarejos, donde antaño se levantaba un poblado del mismo nombre y su iglesia parroquial consagrada a San Cristóbal. Enterraron el cuerpo dentro de una zanja improvisada en el brezal, junto a la que fue su parroquia, y desde entonces los locales se refirieron a aquel paraje como el campo de la Horca y evitaron en lo posible acercarse al páramo mediado el mes de noviembre, cuando se cree tuvo lugar el linchamiento. Cuentan que durante las noches que preceden a la fecha fatídica puede oírse de nuevo el tañido de las campanas, vibrando en el aire helado sobre las ruinas, y que al mirar hacia sus naves abandonadas y sin vida éstas brillan débilmente con el fulgor de los fuegos que era costumbre encender para solaz de pastores y viajeros extraviados. Al día siguiente de los hechos que se han narrado, un pastor loco que vivía en el camino del Paso descubrió el cadáver del viajero extraviado la tarde anterior, y que durante toda la noche se había buscado sin éxito por los bosques que rodean el pueblo de Cidones. Su cadáver mostraba el rostro congestionado a causa del frío intenso, dijeron. También tenía el cuello fracturado. Roto y doblado en una posición a todas luces inverosímil, tal y como ocurre a veces con los ajusticiados de horca cuando el golpe de la soga es rápido y letal. El médico de la localidad certificó que la causa del fallecimiento había sido una desgraciada caída del caballo, probablemente a causa de las singularidades del terreno o del ataque de algún animal. Un accidente de caza, sin duda. El pastor regresó aquel mismo día hasta el páramo solitario, a su camino del Paso y a su choza perdida en el brezal, y pensó una vez más, con las primeras ventiscas de noviembre, que el campo de la Horca se había cobrado una nueva víctima.

Brezales en flor. Autor, Senderismo Sermar

                                                           Brezales en flor. Autor: Senderismo Sermar