Publicado el 1 comentario

Australia. Un viaje por el edén terrenal

Australia turismo naturaleza

Hacía tiempo que no teníamos noticias de nuestro viejo y viajero amigo Didier.
Hoy nos ha enviado una magnífica visión de un continente algo lejano: Australia.
Tómense un minuto y disfruten con esta excelente descripción y una gran selección de fotografías… Porque se trata de una de las zonas que uno no debería nunca dejar de recorrer, al menos una vez en su vida. Esperamos sinceramente que lo disfruten…

La tierra de los canguros, coalas, cotorras, pájaros lira, dipneos, árboles gomeros y los ornitorrincos, Australia tiene, en algunos aspectos, las vidas animal y vegetal más excitantes del mundo. Escénicamente, también es fascinante en su diversidad, con bosques de altos eucaliptos en la costa este, cimas montañosas esculpidas por los glaciares y lagos en las tierras altas de Tasmania, densos barrancos de helechos en Victoria, lagunas cubiertas de lirios en el Territorio del Norte, un país de las maravillas de coral en la Gran Barrera de Arrecifes, y las vastas llanuras de arena roja y pintorescas montañas del desierto central.

Red arrows in Witjira National Park, Simpson Desert, South Australia. Autor, Henk van den Brink

Red arrows in Witjira National Park, Simpson Desert, South Australia. Autor, Henk van den Brink, photodigitaal.nl

Nunca ha sido, propiamente, un lugar de moda, un centro de afluencia turística donde pasen sus vacaciones gentes de todas partes. Sin embargo, Australia resultará ser el más extraño e interesante de todos los continentes, y no cabe duda, que su contemplación en su estado original, cuando aún no había sido pisado por el hombre blanco, es decir, hace 200 años, vendría a ser algo así como visitar otro planeta. Tan sólo con seguir las aventuras de John Gilbert, uno de los primeros y más grandes naturalistas, podría intuirse algo de lo maravilloso del espectáculo que en aquél entonces tuviera el ilustre viajero ante su vista: tribus aborígenes sin contacto de ninguna clase con el mundo exterior; aves exóticas y fieras fascinantes, antes nunca vistas; una flora nativa, única en su especie y, sobre todo, un sentido de gran antigüedad, no del hombre, sino de la tierra misma.

Flinders Ranges. Autora, Jacqui Barker

Flinders Ranges. Autora, Jacqui Barker

Un paisaje vetusto poblado de flores silvestres

En el sudoeste del continente la flora es inmejorable. En septiembre, el campo es todo brillantez y colorido. Las vertientes de las colinas están remozadas de lluvia de oro. Los arbustos de los guisantes silvestres se muestran coloreados con tintes marrones y amarillos. Pequeñas enredaderas festonean leños caídos y engalanan bancos.
En un nivel al más elevado puede apreciarse también el resplandor de toda una gama de colores. Las banksias nudosas engalanadas con flores de gran tamaño que alternan el color anaranjado con el amarillo. La mayor parte de los gomeros están vivificados por las bandadas de aves chupadoras que susurran trinos gozosos al mismo tiempo que forcejean en los capullos.
Los albores primaverales hacen de Australia el país de las maravillas. Sus días son cálidos, sin conocer apenas las nubes. No es pura casualidad el hecho de que los turistas de toda Australia vayan a converger en Perth, en este tiempo.

El Monte Craddle y el lago Dove. Autor, Stefan Heinrich

El Monte Craddle y el lago Dove. Autor, Stefan Heinrich

La florida isla del sur: Tasmania

Imagínese el lector una isla que, durante la mayor parte del año posee el verdor de Inglaterra, una línea costera rugosa en la que engrana el oleaje marino, bosques altos, torrentes veloces y cascadas, y un millar de claros lagos reflejando los picos que serraron los glaciares, sobre un panorama repleto de playas gentiles y de helechos. Así es Tasmania. Ciertas partes de su suelo son una reminiscencia de los pastizales europeos, mientras que otras evocan a sus bosques. Los altos pantanos sugieren paisajes escoceses o islandeses, mientras que el interior montañoso le da una nota alpina. Los lagos Dove, Crater y St. Clair, el Monte Craddle… hacen las delicias del visitante.

Kangaroos at Cardinia Reservoir near Melbourne at dusk. Autor, Chris Samuel

Kangaroos at Cardinia Reservoir near Melbourne at dusk. Autor, Chris Samuel

Canguros y estepas

Extendiéndose desde la Gran Vertiente en el interior de Nueva Gales del Sur y Queensland, y de norte a sur por casi la longitud del continente, hay una zona de sabanas, conocida como las llanuras occidentales. Aunque estas llanuras han venido a ser el centro de las industrias de trigo y lana de Australia, son especialmente interesantes como el hogar del canguro rojo, el sublime emú, o las grandes bandadas de cacatúas blancas y rosáceas. Los dos tercios de estas llanuras forman la cuenca de los ríos Murray y Darling, con cursos indolentes y múltiples meandros, jalonados por los gigantescos gomeros de río o eucaliptos, cuya sombra da cobijo a patos, garzas reales y cotorras.

En la Gran Barrera de Arrecifes. Autor, Chris Habegger

En la Gran Barrera de Arrecifes. Autor, Chris Habegger

Un mundo de coral: La Gran Barrera de Arrecifes

Sí, es una de las maravillas zoológicas y paisajísticas del mundo entero.
No se trata de una cadena única y continua, sino de un conjunto de arrecifes, de formas varias y diversos tamaños, que se extienden nada más y nada menos que unas 1260 millas. Algunos son de vida subacuática exclusiva mientras que otros se asoman a la superficie.
Los pequeños islotes que se dan aquí y allí sobre la superficie del arrecife albergan grandes colinas-criaderos de gaviotas, golondrinas, nodys y puffinos. Pesadas tortugas, en la oscuridad, luchan contra la tierra para alcanzar la línea de pleamar, y esconder sus huevos.
La gran distancia de las zonas meridionales de la Barrera de Arrecifes con respecto al continente, explica el hecho de que el capitán Cook no la descubriera sino hasta que vio las Islas Bajas. El próximo explorador que vio los rompientes de la costa fue el capitán William Bligh, en el año 1789, después de navegar a la deriva en un bote durante veintisiete días, abandonado en alta mar por los amotinados de la Bounty.

Sobrevolando Byron Bay, Nueva Gales del Sur. Autor, D.I.

Sobrevolando Byron Bay, Nueva Gales del Sur. Autor, D.I.

El desértico centro

La mayor parte del vasto terreno interior australiano es desierto rojo. Millas de bucles de arena se deslizan hasta el horizonte, cuya monotonía solo pueden modificar protuberancias rocosas, dunas de arena y enclenques troncos de mulga. Para muchos resulta aterrador verse ante la expectativa de cruzarlo por la sequedad y la aridez. Para los primero exploradores fue, en verdad, una experiencia espantosa. El primer hombre que cruzó el desierto australiano (en pleno verano de 1844), el capitán Charles Sturt, nos ha dejado un relato de gran elocuencia para darnos a conocer todo lo que experimentaron sus hombres:
“Bajo los efectos del terrible calor, se desprendieron uno a uno los tornillos de nuestras cajas, mientras que el nácar de nuestros peines se había resquebrajado. El pelo no nos crecía, ni siquiera la lana de los corderos, y las uñas se tornaban frágiles hasta el punto de romperse con la misma facilidad que el cristal.”
Sin embargo, para el viajero moderno puede resultar un lugar delicioso y fascinante. El espacio celeste regocija ya de por sí. El firmamento sin nubes, las noches plagadas de estrellas, los tonos diversos del parduzco horizonte montañoso y las aves de hierba puerco-espín, meciéndose en el aire. “El corazón rojo de Australia”, como ha sido llamado, es algo digno de ver. Alice Springs, los montes Macdonnell, la llanura de Nullarbor… sobrecogedor.

Ayers Rock. Autor, Cazz

Ayers Rock. Autor, Cazz

____________________________
Fotografía de portada: Red sand hills and white sandy beaches. Lots of birds along the shore line. Autor, NeilsPhotography

Publicado el 20 comentarios

Galicia y su fiesta de Samaín. La noche celta de los difuntos

Samain noche de difuntos en Galicia

Como todos los años, la llegada del mes de noviembre marca el comienzo de una festividad muy especial, con multitud de manifestaciones populares en todos los rincones del país. Se trata del día de difuntos, la celebración cristiana consagrada a los fieles que ya no están con nosotros

El día de los difuntos, o de los muertos, sigue en el Santoral católico a la festividad de todos los Santos, y existe constancia escrita de que sus orígenes se remontan hasta mil años atrás, en los inicios del siglo XI d.C. Efectivamente, por aquella época la Orden Cluniacense se encontraba en plena expansión, y uno de los abades más influyentes de la casa principal, Odilon, decidió instaurar una jornada dedicada exclusivamente a orar por la salvación eterna de los difuntos: el día 2 de noviembre.

En sus comienzos se dirigía solo a los monjes fallecidos de Cluny, pero luego la Santa Madre Iglesia generalizó el rito, y lo hizo extensible a todos los fieles difuntos de la comunidad cristiana universal.

2. Acantilados en San Andrés de Teixido, cerca de Cedeira. Autor, User alma

Acantilados en San Andrés de Teixido, cerca de Cedeira

3. Cruceiro junto a Cedeira. Autor, Yann

Cruceiro junto a Cedeira

Sin embargo, pocos imaginan que la jornada de los fieles difuntos tiene en realidad unas raíces mucho más oscuras: en Galicia y en otras regiones de España, las fuentes se remontan incluso a épocas anteriores al propio nacimiento de Cristo. Cedeira, municipio de A Coruña situado en la desembocadura del río Condomiñas, en las Rías Altas, celebra todos los años por estas fechas una original fiesta de origen celta denominada Samaín.

Muchos estudiosos coinciden en señalar al Samaín como el origen de la mayoría de las tradiciones asociadas a los muertos, desde la propia festividad cristiana hasta otras manifestaciones hoy generalizadas por los cinco continentes, incluido el famoso Halloween de los disfraces y las calabazas con forma de calavera.

4. La noche de las calabazas. Autor, Freecat

La noche de las calabazas

La profunda religiosidad de las gentes de Cedeira y otros muchos pueblos gallegos ha dado siempre una gran importancia a la comunión con sus muertos. Hasta no hace mucho se pensaba que los difuntos visitaban por estas fechas las iglesias y ermitas donde se celebraban misas por su alma, mientras que en las casas era costumbre preparar alimentos a los parientes vivos, pero pensados como una manera de honrar a los muertos.

Las ánimas volvían así por un día a sus viejas moradas, para calentarse junto a la chimenea y comer en compañía de sus familiares vivos, alejando así la tristeza definitiva del camposanto. Herencia de un pasado ancestral, también resultaba frecuente prender una hoguera común con ramas de serbal o de tejo, consideradas antaño sagradas, para después utilizar este fuego en el encendido de todas las lareiras de la comunidad.

Durante el día de difuntos estaba absolutamente desaconsejado alejarse de la aldea, pues la relación de los vecinos debía hacerse únicamente entre ellos y sus antepasados.

5. Caballos cerca de Teixido. Autor, Guillenperez

Caballos cerca de Teixido

Y es que en Galicia la muerte se vive de una forma muy especial. Un cementerio gallego al uso estará siempre cerca del pueblo, puesto que resulta habitual que los vecinos se acerquen hasta allí para pasear y disfrutar de la tarde recordando a los ausentes. Se puede faltar a una comunión, a un bautizo o a una boda, pero en Cedeira y en general en toda Galicia, resulta muy grave no asistir al día de difuntos o a la misa de “cabo de año”.

La vida transcurría durante esta jornada en una calma sostenida, aunque no triste. Una jornada dedicada generalmente a las visitas y en la que las cuatro comidas diarias, o el tradicional consumo de castañas asadas, se hacía siempre en compañía de vecinos, familiares y amigos. La vuelta a casa para honrar a los muertos era hecho consumado, hasta el punto de publicarse esquelas en el que los datos del finado se acompañaban con un horario de autobuses: aquel que contrataba la familia para recoger a los allegados en las aldeas más distantes.

Es precisamente esta profunda sensibilidad hacia el mundo de los muertos la mejor muestra de la originalidad celta en Galicia, y por supuesto el legado más extendido del Samaín, una fiesta druídica que se remonta a los tiempos oscuros anteriores al cristianismo y a la cultura impuesta por los pueblos civilizados.

6. Misterio en el bosque gallego. Autor, Fondebre

Misterio en el bosque gallego

Olvidada casi por completo, la fiesta de Samaín comienza hoy a recuperarse y a celebrarse en un número creciente de parroquias. Los ancianos de localidades como Noia, Catoira, Cedeira, Muxía, Sanxenxo, Quiroga o Ourense todavía recuerdan una tradición coincidente con los días de Difuntos y Todos los Santos, y que consistía en la elaboración de feroces calaveras confeccionadas con una cubierta de calabaza: son los famosos melones, o calabazas anaranjadas de Cedeira; los calacús en las Rías Baixas, o los bonecas con remolacha en Xermade (Lugo).

En Cedeira la técnica era siempre la misma, y consistía en vaciar con gran paciencia las calabazas colocándoles después dientes de palitos y una vela encendida en el interior, con el fin de espantar a los malos espíritus en las noches de transición entre el verano y el oscuro invierno.

7. Hoguera. Autor, Gatogrunje

Hoguera para guiar a los difuntos

Era tradición antiquísima que los niños elaboraran sus calaveras de «melón» con aspecto terrorífico, colocándolas después en las esquinas o las ventanas para asustar a todo el vecindario, y en especial a chicuelos de barriadas vecinas o a las mujeres que volvían del rosario. Cualquier mal que anduviese merodeando por la aldea quedaba así conjurado y lejos del hogar. Claro que esta hortaliza solo pudo utilizarse a partir del siglo XVI, cuando fue transplantada a Europa con los primeros galeones procedentes de América. En la festividad más antigua del Samaín, las aldeas célticas utilizaban los cráneos de los enemigos vencidos en batalla para iluminarlos y colocarlos en los muros de los castros.

De este rito salvaje procede la tradición posterior de los cruceiros, las cruces de piedra  levantadas en las encrucijadas de numerosos bosques y despoblados gallegos. Los cruceiros se rodeaban de amontonamientos de piedras llamados milladouros, con una finalidad similar a la de las calaveras, y aún hoy existe entre viajeros y caminantes la costumbre de depositar allí una piedra y solicitar un deseo a los espíritus que rondan el lugar.

8. Cabo Ortegal. Autor, Adbar

Cabo Ortegal

El Samaín (en su origen gaélico, Samhain, que significa noviembre o “fin del verano”) se celebraba hace miles de años en todo el territorio celta hacia la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, con motivo de la conclusión de la temporada de cosechas y la llegada del invierno.

Los druidas, sacerdotes paganos de los celtas, consideraban esta fecha como un momento perfecto para reverenciar a los ancestros que visitaban sus antiguas aldeas, y para ello se santificaban mediante ritos conducentes a lograr su intercesión. Fue en el siglo XIX cuando la tradición del Samhain se exportó a Estados Unidos a partir de países como Escocia e Irlanda, cuya población emigró en masa a Norteamérica a causa de las hambrunas que asolaron Europa a mediados de siglo.

Este es el origen del Halloween actual (término derivado de All Hallows’ Eve, ‘Víspera de Todos los Santos’), una fiesta reimportada después a nuestro continente en un intento de alienar nuestras tradiciones más arraigadas: precisamente aquellas que dieron origen y significado al rito actual de reverenciar a los muertos.

9. Playa de Lumebo, en el Ferrol. Rías Altas. Autor, Macintosh

Playa de Lumebo, en el Ferrol. Rías Altas

Durante la noche del 31 de octubre los druidas se desplazaban hasta los bosques más alejados y recogían bayas de muérdago, una planta parásita que crece en las ramas de los árboles. Para ello utilizaban cierta hoz especial, fabricada de un material sagrado y considerado símbolo de pureza en la tradición celta: el oro. Tras la recolección depositaban las bayas en un pequeño caldero, donde más tarde se efectuaría la cocción de pócimas curativas y mágicas destinadas, entre otras cosas, a las prácticas de adivinación.

Los vecinos acudían a los druidas para obtener pronósticos sobre aspectos tales como casamientos, la incidencia del tiempo o la suerte que había de depararles el futuro.

Se tiene constancia de un rito adivinatorio que ha sobrevivido hasta fechas recientes y que consistía, curiosamente, en “pescar” y pelar manzanas: para ello se sumergía una cantidad variable de estas frutas en un recipiente amplio, a fin de que cualquiera que quisiese probar suerte se acercara a atrapar alguna de ellas.

Aquella persona que lo lograse en primer lugar sería la primera de la aldea en casarse. Finalmente se procedía a pelar las manzanas en la creencia firme de que cuanto más larga fuera la mondadura, mayor sería la vida de quien la peló.

Samaín castañas asadas
Asando castañas

En la noche de difuntos, las hadas y los trasgos eran libres de deambular por los caminos y las inmediaciones de la aldea. Su magia ocasionaba un sinnúmero de daños debido a las peculiaridades de esta jornada, la cual no pertenece ni a un año ni al siguiente, y por tanto resulta ideal para sembrar el caos. Se atrancaban las puertas de las casas para evitar que nadie entrase pidiendo limosna, en especial si lo que pedían era comida, leche o sopa.

Algunos valientes se arriesgaban a abrir: de tratarse de un hada el hogar obtendría suerte y fortuna para el siguiente año; pero si el visitante era un trasgo las maldiciones se abatirían sobre la familia, y todo serían calamidades y desastres sin fin.

Al caer el día los druidas encendían hogueras en lugares específicos, para lo cual utilizaban ramas sagradas recolectadas en lo más profundo del bosque. Su función no era solo ahuyentar a los malos espíritus sino también guiar a los muertos en la oscuridad, a fin de facilitarles el camino a la aldea y participar en las honras preparadas por sus familiares.

Los vecinos solían disfrazarse con pieles y cabezas de animales para asustar o despistar a los espectros, en la creencia de que pasarían de largo al confundirlos con otras bestias. Y asimismo era tradición efectuar numerosos sacrificios de reses. Un acto, por otro lado, no necesariamente asociado a celebraciones de tipo místico, ya que entonces al igual que ahora la comunidad debía aprovisionarse de carne y de pieles para hacer frente a los duros meses de invierno.

11. Atardecer en el puerto de Cariño. Autor, Guillenperez

Atardecer en el puerto de Cariño

12. Hacia el día de difuntos. Autor. Roi Alonso

Hacia el día de difuntos

Más adelante, los ritos celtas encaminados al mundo de los muertos derivaron en Galicia hacia la tradición de la Santa Compaña. Según la leyenda, la comitiva de difuntos avanza durante esta noche en completo silencio y portando largos cirios encendidos, siendo necesario protegerse contra la maldición que supone toparse con ella: unos hacen como que “no la ven”, mientras otros recomiendan subirse a un cruceiro y esperar a que pase de largo.

Pero sin duda, nada hay más eficaz que evitar alejarse del hogar durante esas horas consagradas a los muertos. Un consejo ciertamente valioso, puesto que el que encabeza la comitiva es en realidad una persona viva, que ha sido condenada a portar una cruz delante de la procesión espectral, y que solo quedará libre cuando pueda traspasar su condena a otro… Dicho esto y sin ánimo de estropear la fiesta a nadie… ¡A disfrutar de la noche más tenebrosa del año!

13. Puesta de sol en Ortegal. Autor, Guillenperez

Puesta de sol en Ortegal

Un artículo de sabersabor.es©

Publicado el Deja un comentario

La ruta Victoriana. Un paseo por los palacios británicos de «La abuela de Europa» (2ª Parte)

La ruta Victoriana. Un paseo por los palacios británicos de "La abuela de Europa" (2ª Parte)

1. Palacio de Buckingham. La ceremonia de coronación se realizó el 28 de junio de 1838 y Victoria se convirtió en la primera soberana en residir en el palacio de Buckingham. Su vida cambió radicalmente tras casarse con su primo Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha el 10 de febrero de 1840, aunque a pesar de su enamoramiento las ocupaciones en Buckingham le resultaban a menudo de lo más tediosas. Sus esfuerzos por encontrar temas de conversación con sus subordinados, por ejemplo, eran patéticos, como lo demuestra esta conversación con Lord Greville en el transcurso de una velada en palacio:

– ¿Ha montado hoy a caballo, señor Greville?
– No, Señora, no he montado a caballo.
– ¡Qué día más hermoso!
– Sí, Señora, un hermoso día.
– Aunque hacía un poco de frío.
– En efecto, Señora, hacía un poco de frío.
– ¿Su hermana, lady Frances Egerton, monta a caballo, no es cierto?
– Sí, Señora, monta de vez en cuando.
Hubo un silencio.
– ¿Vuestra Majestad ha hecho hoy un paseo a caballo?
– ¡Oh, sí! Un largo paseo – respondió la reina con animación.
– ¿Y tiene Su Majestad un buen caballo?
– ¡Oh, sí, excelente?

Alberto, sin embargo, pone todo su empeño en organizar Buckingham dado el descontrol absoluto en el que se ve inmerso. Las velas de los salones se cambian cada día aunque no hayan sido utilizadas, y los criados aprovechan la menor ocasión para revenderlas; los hurtos de comida se suceden de forma cotidiana y el plantel del servicio es exagerado: cuarenta doncellas solo en ese palacio, lo que no impide que los invitados se pierdan siempre por los pasillos en busca de sus habitaciones. Mención aparte es el increíble solapamiento de funciones: el intendente mayor es el encargado de abastecer de leña y de preparar el fuego, pero la función de encender las chimeneas corresponde al gran chambelán, de modo que durante el invierno reina un frío gélido en los salones que puede alcanzar incluso los 12ºC. Las ventanas están siempre sucias, y esto se debe a que la limpieza interior corresponde al referido gran chambelán, mientras que el exterior de los ventanales es competencia de Bosques y Jardines. Cuando se rompe un cristal en la cocina el procedimiento es el que sigue: se establece una petición formal, la firma del jefe de cocina refrendada por el interventor de cocinas, rúbrica del jefe de la casa real, autorización por parte del gabinete del gran chambelán y, por fin, ejecución de los trabajos a cargo del servicio de Bosques y Jardines…

2. El palacio de Buckingham en 1914. Autor, Leonard Bentley

El palacio de Buckingham en 1914. Autor: Leonard Bentley

3. Verja de entrada de palacio. Autor, Heidigoseek

Verja de entrada de palacio. Autor: Heidigoseek

4. El palacio de Buckingham a principios de siglo. Autor, Leonard Bentley

El palacio de Buckingham a principios de siglo. Autor: Leonard Bentley

2. Claremont House. En 1841 Victoria está embarazada de su segundo hijo y en septiembre la pareja real se retira a descansar unos días en Claremont, mansión del siglo XVIII ubicada en Surrey. Bajo las seculares encinas de Claremont, Victoria recuerda una de sus experiencias más emocionantes de ese año: su primer viaje en ferrocarril. Se trata de la gran aventura de la época, pues los accidentes son todavía demasiado frecuentes y hace falta ser un intrépido aventurero para decidirse a subir en un medio de transporte tan arriesgado. La próspera Great Western Railway Company ha construido un tren especial para Victoria, con vagones decorados interiormente con un lujo extraordinario y en los que no falta ni un solo detalle. Desgraciadamente, el responsable de los desplazamientos por tierra de Su Majestad es el caballerizo mayor, pero ni él ni ninguno de sus chóferes es capaz de conducir una máquina de vapor. El trayecto inaugural es de solo quince kilómetros, con el convoy avanzando a una velocidad de treinta y cinco kilómetros por hora, y según una firme leyenda Alberto habría considerado excesiva esta rapidez para el embarazo de la reina. Mientras descendía del tren al término del viaje le recriminaba con dientes apretados al maquinista: “La próxima vez más despacio, señor conductor”. Victoria, como era previsible, estaba encantada con la experiencia.

5. Jardines cerca de Claremont House. Autor, Tjandspallan

Jardines cerca de Claremont House. Autor: Tjandspallan

6. Claremont House en 1860

Claremont House en 1860

7. Claremont House y sus jardines, a finales del siglo XIX. Ilustración de Edward Wedlake Brayley. Autor, Ayacata7

Claremont House y sus jardines, a finales del siglo XIX. Ilustración de Edward Wedlake Brayley. Autor: Ayacata7

3. Edimburgo y Escocia. A finales de agosto de 1842 Victoria y Alberto parten hacia Escocia, ya que la reina desea descubrir este reino incorporado a la corona desde hacía ciento cincuenta años. Tras un viaje infame en un barco de vela llegan a Edimburgo, desde donde parten hacia el castillo de Dalkeith, donde Victoria y Alberto son los invitados del duque de Buccleuh. Por temor a los atentados se les hace cruzar Edimburgo a toda velocidad, pero después todas las incomodidades se olvidan frente a las colinas cubiertas de brumas, las apacibles aguas de los lagos y las gaitas de las Highlands. El riquísimo lord Breadalbane les ha reservado el alojamiento más romántico posible frente a su castillo de Taymouth, construido con granito gris. La vista es indescriptible. Los highlanders están alineados para recibirla con su tradicional tartán. Las salvas al aire, las aclamaciones de la multitud, las tan pintorescas vestimentas y la arrebatadora belleza de los paisajes que les rodean, con las boscosas montañas como telón de fondo, conforman un decorado sin parangón. Aquello parecía la recepción que un gran señor feudal dispensara a su soberana. Todo era majestuoso. Tras la cena se iluminaron los jardines con gran esplendor y en el suelo podía leerse, escrito con farolillos: “Bienvenidos Victoria y Alberto”. Por la mañana la reina remonta con una ligera embarcación a remos veinticinco kilómetros río arriba, al ritmo de los cantos celtas de los marineros. En el punto de llegada le espera una copiosa comida campestre, tras la cual retoma camino en coche de caballos y atraviesa los campos, ya entre pardos y rosáceos por la luz del ocaso.

Las muchachas sin cofia y con los cabellos sueltos la fascinan. El aire de Escocia la hace sentirse más libre, allí donde nadie la reconoce. Una mujer le ofrece leche y un mendrugo de pan, y otra le regala un ramo de flores. Nunca estuvo Victoria en tan estrecho contacto con la gente del pueblo, y puede decirse que está encantada por la sencillez de sus modales. En su cuaderno dibuja las chozas, “tan bajitas y envueltas en humaredas por el fuego de las turbas”, así como a una campesina “que limpia patatas en un riachuelo con su vestido recogido por encima de las rodillas”. Por supuesto, durante los desayunos descubre el porridge de copos de avena y el abadejo ahumado.

8. Vista de Edimburgo. Jordillar-fotos

Vista de Edimburgo. Jordillar-fotos

9. Rannoch Moor, típica landa de escocia. Autor, Pimhorvers

Rannoch Moor, típica landa de escocia. Autor: Pimhorvers

10. Castillo de Glamis, en Escocia. Autor, Neil Howard

Castillo de Glamis, en Escocia. Autor: Neil Howard

4. Chatsworth House. En diciembre de 1843 Victoria, Alberto y el ex primer ministro Melbourne viajan al feudo whig del duque de Devonshire, en Derbyshire. El duque se ha desplazado para recibirles en la estación y, de camino al castillo blanco, atraviesan la campiña en una carroza de seis caballos, seguida por otra de cuatro y escoltados por ocho caballeros. El espléndido castillo, con su monumental escalinata, dispone asimismo de un exuberante parque que hace las delicias del duque, un enamorado de las plantas tropicales que no duda en enviar expediciones para que le consigan exóticos especímenes. El jefe de sus jardineros, Joseph Paxton, ha levantado un inmenso invernadero, todo de cristal, de ochenta y cuatro metros de largo por cuarenta y siete de ancho. Un coche de caballos puede recorrer el carril central y una galería interior permite admirar las especies desde lo alto. El invernadero ha dejado sin palabras tanto a Alberto como al resto de invitados. Para la noche el duque ha preparado a Victoria una mágica velada de hadas con jardines y cascadas iluminados por velas que proyectan una luz de varios colores. Sorprendido por ese prodigio luminoso del que ha sido espectador, otro de los invitados, Wellington, se levanta al alba con la intención de investigar el material utilizado, pero Paxton y los jardineros han trabajado a destajo para retirar las lámparas y reemplazar, también, la hierba quemada. “Me hubiera gustado tenerle como general”, afirmó el héroe de Waterloo.

11. Chatsworth House, en Derbyshire. Autor, Vanessa (EY)

Chatsworth House, en Derbyshire. Autor: Vanessa (EY)

12. Parque desde el puente de la mansión. Autor, Andy Moore

Parque desde el puente de la mansión. Autor: Andy Moore

13. Uno de los comedores de Chatsworth House. Autor, Kmoliver

Uno de los comedores de Chatsworth House. Autor: Kmoliver

5. Isla de Wight y Osborne House. Gracias a los ahorros que han ido reuniendo para el tesoro real, están a la cabeza de una auténtica fortuna. La isla de Wight les seduce, con sus prados soleados y la belleza de la vista sobre el Solent, ese brazo de mar que separa la isla de Inglaterra. Victoria y Alberto se hacen en 1845 con la preciosa propiedad de lady Blachford justo al lado de Norris Castle, Osborne, y desde ese mismo instante compran también todas las hectáreas que rodean la mansión. Ésta es demasiado pequeña para albergar a una familia que está en pleno crecimiento, por lo que el príncipe se decide a construir un castillo cuyos planos diseña él mismo. Pasan la primera noche en el nuevo castillo el 15 de septiembre de 1846, y durante los siguientes días no tarda en instaurarse allí una rutina de lo más encantadora. El príncipe observa desde la terraza las maniobras de la flota real, mientras Victoria descansa tumbada sobre una hamaca y, a ratos, él imita con sus silbidos el canto de los ruiseñores. La reina diría años más tarde: “No puedo escuchar los gorjeos de un ruiseñor sin pensar automáticamente en mi querido amor”. Los niños corren por los bosques con total libertad, igual que hicieran antaño Alberto y su hermano en Rosenau con su preceptor; recogen moras y fresas silvestres y preparan ramos de jacintos y de juncos, que luego servirán para adornar las suntuosas salas del castillo. El príncipe les enseña a nadar y a volar una cometa, mientras el doctor Clark ha llegado para contrastar la pureza del aire y se ha mostrado satisfecho por el resultado; no cabe duda de que el clima soleado de Osborne será beneficioso para toda la familia.

14. Puesta de sol sobre el mar, en la isla de Wight. David Coombes

Puesta de sol sobre el mar, en la isla de Wight. David Coombes

15. Osborne House. Autor, Puritani35

Osborne House. Autor: Puritani35

16. Gaviotas sobre la isla de Wight. Autor, Me`nthedogs

Gaviotas sobre la isla de Wight. Autor: Me`nthedogs

Publicado el 3 comentarios

Tierras de agua y bruma. Los loch más famosos de Escocia

Tierras de agua y bruma. Los loch más famosos de Escocia

Es el país de María Estuardo, de Walter Scott y del famoso explorador Mungo Park. Las tierras escocesas atraen a miles de visitantes todos los años atraídos por sus tierras altas cubiertas de brezos, sus valles boscosos y el cielo gris, bajo el que se despliegan leyendas e historias trágicas protagonizadas por clanes rivales en una eterna disputa por sus dominios. Pero la joya natural de Escocia son sin duda sus bellísimos lagos (denominados Loch en el lenguaje local), especialmente abundantes en las regiones de las Central Lowlands y las Highlands.

Loch Rannoch, Loch Cluaine o Loch Tummel son solo algunos de los más bellos, enclavados en bellos paisajes de colinas despejadas y brezales de tonalidades rojizas, extendidos sin solución de continuidad hasta el brumoso horizonte. Loch Duich es muy conocido por ser el lugar en que se encuentra el famosísimo Eilean Donan Castle, destruido en 1719 por un levantamiento Jacobita y reconstruido dos siglos después para deleite de fotógrafos y viajeros de todo el mundo. Aunque por supuesto, la visita incluye de forma obligada dos de los lagos más famosos de Europa: Loch Lommond, el más grande de los lagos escoceses y famoso por las muchas islas que contiene en su interior, algunas de las cuales fueron creadas en épocas remotas para hacer del lugar un bastión inexpugnable; y el eterno Loch Ness, universalmente conocido por los supuestos avistamientos de un monstruo acuático legendario, y poseedor de una de las ruinas más visitadas y fotografiadas del país, el Castillo Urquhart. Tómense un minuto y disfruten con estas excelentes fotografías… Porque se trata de una de las zonas que uno no debería nunca dejar de recorrer, al menos una vez en su vida.

1. Lago de Menteith. Autor, Nicolas Valentin

                                                            Lago de Menteith. Autor: Nicolas Valentin

2. Lago de las Highlands. Autor, Ben Hanbury

                                                           Lago de las Highlands. Autor: Ben Hanbury

3. Bassenthwaite y Escocia en la cima del Dodd. Autor, Ed.ward

                                             Bassenthwaite y Escocia en la cima del Dodd. Autor: Ed.ward

4. Árbol a orillas del Loch Lomond. Autor, Beth M527

                                                      Árbol a orillas del Loch Lomond. Autor: Beth M527

5. Castillo escocés en las Highlands. Autor, Ben Hanbury

                                                   Castillo escocés en las Highlands. Autor: Ben Hanbury

6. Lochleven Castle, donde María, Reina de los escoceses, estuvo prisionera. Autor, Beth M527

                   Lochleven Castle, donde María, Reina de los escoceses, estuvo prisionera. Autor: Beth M527

7. Loch Tay. Autor, Pioilo

                                                                            Loch Tay. Autor: Pioilo

8. Lago y las eternas nubes de las Highlands. Autoer, Beth M527

                                            Lago y las eternas nubes de las Highlands. Autor: Beth M527

9. Brezales, la vegetación típica de las Highlands. Autor, Michel27

                                            Brezales, la vegetación típica de las Highlands. Autor: Michel27

10. Lluvia sobre el lago. Autor, Mat's Eye

                                                                  Lluvia sobre el lago. Autor: Mat’s Eye

11. Montañas, bosques y lago. Autor, Kopretinka

                                                         Montañas, bosques y lago. Autor: Kopretinka

12. Espejo en el cielo de Escocia. Autor, Arosablue_

                                                        El espejo del cielo en Escocia. Autor: Arosablue

13. Un descanso en el camino. Autor, Virtualwayfarer

                                                      Un descanso en el camino. Autor: Virtualwayfarer

14. Eilean Donan Castle. Autor, Beth M527

                                                              Eilean Donan Castle. Autor: Beth M527

15. Anochecer en el Loch Lomond. Autor, Ben Matthews

                                                   Anochecer en el Loch Lomond. Autor: Ben Matthews

16. En algun lugar de las Highlands. Autor, Notfrancois

                                                    En algún lugar de las Highlands. Autor: Notfrancois

17. Día brumoso sobre el lago. Autor, Fede

                                                               Día brumoso sobre el lago. Autor: Fede

18. El famoso Lago Ness. Autor, Víctor González

                                                         El famoso Lago Ness. Autor: Víctor González

19. Loch Long en un día nublado. Autor, Beth M527

                                                         Loch Long en un día nublado. Autor: Beth M527

20. Recordando a los Highlanders. Autor, Beth M527

                                                       Recordando a los Highlanders. Autor: Beth M527