Publicado el Deja un comentario

Las minas de Almadén hace dos mil años. Un día en la vida de los mineros del mercurio (2ª Parte)

Para solucionar esta circunstancia, los romanos generalizaron la realización de grandes galerías de desagüe allí donde era topográficamente posible, o bien utilizaron sistemas escalonados de bombeo como la noria o el tornillo de Arquímedes. Las norias fueron perfeccionadas posteriormente por los pueblos árabes, pero en tiempos romanos consistían simplemente en una estructura vertical de cazoletas de madera, las cuales subían el agua depositada en el fondo gracias a una rueda movida por trabajo manual. El tornillo de Arquímedes, también de tracción manual, suponía una variación novedosa en la que el bombeo podía conseguirse gracias a un plano inclinado y un movimiento helicoidal ascendente, similar a los tornillos usados hoy en día. Algunos investigadores opinan que el tornillo de Arquímedes es mucho más antiguo de lo que se cree, y que fue utilizado para el riego en los famosos jardines colgantes de Babilonia, una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Mercurio nativo, Cinabrio

Mercurio nativo, Cinabrio

Las minas de Almadén tuvieron pleno rendimiento durante la dominación romana, pero curiosamente, su gran valor no fue el de la obtención de mercurio (que los romanos consideraban de uso menor), sino más bien de un producto que para la sociedad de la época resultaba clave: el bermellón. De hecho Almadén, y por definición toda la Bética romana, se convirtió muy pronto en el principal centro de producción de este tinte en todo el Imperio. El bermellón no era otra cosa que cinabrio de gran riqueza molido y lavado para eliminar las impurezas que contenía. Para conseguirlo se trituraba el mineral hasta reducirlo a polvo y, tras lavarlo varias veces, lo purificaban hasta obtener un tinte rojo de gran calidad que se destinaba a usos tan variados como pintar los ojos de las estatuas imperiales, o ruborizar las pálidas mejillas de las patricias (esta moda, por cierto, causaba furor en Roma por aquella época).

Interior-Mina-Explotación-hurtos

Interior de la mina

Sin embargo estos trabajos de molienda no se realizaban en Almadén. Todo estaba destinado a Roma, hasta donde navegaban los barcos procedentes de Hispania cargados con el mineral en bruto. La razón nos la explica Teofrasto, que alude al extremo celo con que se trataba todo lo relacionado con el bermellón para evitar la propagación del secreto, y en consecuencia la creación de mercados ajenos al control de Roma. Plinio resulta más explícito cuando escribe que: «esta mina se cerraba con llave, la cual guardaba el gobernador de la provincia y cada vez que la había de abrir era necesario una orden del Emperador, y que se volvía a cerrar en sacando la cantidad suficiente para enviar a Roma».

Continuará…

Puerta-de-Carlos-IV-Almaden.

Puerta de Carlos IV. Almadén


Fotografía de portada: Plaza toros de Almadén

Publicado el Deja un comentario

En el país de ensueño. Un viaje por los castillos del valle del Loira

En el país de ensueño. Un viaje por los castillos del valle del Loira

El río Loira, uno de los más importantes de Francia, atesora en su curso medio un auténtico país de cuento. Pueblos de idílico aspecto medieval asomando en sus márgenes, castillos de ensueño, belleza natural, la Francia de los nobles y de los reyes en su más puro estado desplegada como un tapiz de excelsos colores ante la vista deslumbrada del visitante. En el Valle del Loira, entre Sully-sur-Loire y Chalonnes-sur-Loire, hubo infinidad de batallas entre ingleses y franceses durante la guerra de los Cien Años, y todavía antes fue el escenario del choque entre musulmanes y carolingios durante la batalla de Poitiers. Pero los castillos y palacios que hoy vemos no nacieron con finalidad defensiva. Sus moradores los construyeron durante la época renacentista pensando más en el descanso y el ocio que en la guerra, por lo que crearon verdaderos palacios del placer, mansiones, parques, puentes y bosques de caza diseñados tan solo para uso y disfrute de sus acaudalados propietarios.

Las masas forestales, los viñedos y las colinas que dominan el plácido curso del Loira entre Orleáns y Saumur esconden pueblos históricos de alta alcurnia como Blois o Tours. De hecho, es tal la concentración de naturaleza, historia y monumentos en un espacio tan limitado que el conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Hoy podemos conocer cómodamente los 42 castillos existentes gracias a diversos itinerarios fluviales y de carretera en toda la región, pero como aperitivo os invitamos a un recorrido fotográfico que de seguro os impresionará por la belleza de las imágenes. Esta es la estampa más señorial de Francia: disfrútenla, ¡y no demoren mucho la visita!

Ciudad de Blois, junto al Loira. Autor, Paolo Ramponi

                                                    Ciudad de Blois, junto al Loira. Autor: Paolo Ramponi

Castillo y villa de Montrésor. Autor, Sybarite48

                                                          Castillo y villa de Montrésor. Autor: Sybarite48

Castillo de Saumur. Autor, Paolo Ramponi

                                                           Castillo de Saumur. Autor: Paolo Ramponi

Montpoupon (Indre-et-Loire)

                                                           Castillo de Montpoupon. Autor: Sybarite48

Castillo de Langeais, del siglo X. Autor, Paolo Ramponi

                                                 Castillo de Langeais, del siglo X. Autor: Paolo Ramponi

Castillo de la Giraudière. Autor, Vitruve

                                                               Castillo de la Giraudière. Autor: Vitruve

Castillo de Chenonceaux. Autor, Javier D.

                                                            Castillo de Chenonceaux. Autor: Javier D.

Castillo de Chenonceaux. Autor, Dan Lundberg

                                                        Castillo de Chenonceaux. Autor: Dan Lundberg

Castillo de Chaumont sur Loire. Autor, Jordi Chueca

                                                    Castillo de Chaumont sur Loire. Autor: Jordi Chueca

Castillo de Azay-le-Rideau. Autor, Dan Lundberg

                                                     Castillo de Azay-le-Rideau. Autor: Dan Lundberg

Paseo fluvial frente al castillo de Chenonceaux. Autor, Daniel Jolivet

                                         Paseo fluvial frente al castillo de Chenonceaux. Autor: Daniel Jolivet

Paisaje rural del Alto Loira. Autor, Lain@ G fait une pause

                                                 Paisaje rural del Alto Loira. Autor: Lain@ G fait une pause

Paisaje de La Campaigne, en el país del Loira. Autor, Lain@ G fait une pause

                                 Paisaje de La Campaigne, en el país del Loira. Autor: Lain@ G fait une pause

Niebla sobre el Loira, en invierno. Autor, Arnaud Abélard

                                               Niebla sobre el Loira, en invierno. Autor: Arnaud Abélard

Fortaleza de Chinon, en el río Vienne. Autor, Photos-chinon.cite-creative

                                    Fortaleza de Chinon, en el río Vienne. Autor: Photos-chinon.cite-creative

Fachada del castillo de Chambord, de estilo renacentista. Autor, Poluz

                                     Fachada del castillo de Chambord, de estilo renacentista. Autor: Poluz

Espectacular puente de piedra en La Charité sur Loire. Autor, Akial

                                        Espectacular puente de piedra en La Charité sur Loire. Autor: Akial

Claustro de la abadía de la Chaise-Dieu. Autor, Charlotte Ségurel

                                         Claustro de la abadía de la Chaise-Dieu. Autor: Charlotte Ségurel

Una de las salas del castillo de Cheverny, en el país del Loira. Autor, B.roveran

                               Una de las salas del castillo de Cheverny, en el país del Loira. Autor: B.roveran

La Loire

                                                       Una bella vista del río Loira. Autor: Daniel Jolivet

Típica calle medieval de Montrésor, junto al Loira. Autor, B.roveran

                                        Típica calle medieval de Montrésor, junto al Loira. Autor: B.roveran

Otra vista del castillo de Chenonceaux. Autor, Telemaque

                                                Otra vista del castillo de Chenonceaux. Autor: Telemaque

Chambord Terrace

                                                   Otra vista del castillo de Chambord. Autor: Blieusong

Puesta de sol en el Loira. Autor, Stephendl

                                                          Puesta de sol en el Loira. Autor: Stephendl

Publicado el 3 comentarios

La Baraja que hizo grande a Almagro

visita guiada Almagro

¿Qué sería de la España del Siglo de Oro sin la baraja?


En un país donde la picaresca y el briboneo eran señas de identidad, y en la que el dinero, tanto si lo había como si no, pasaba de unas manos a otras de mil formas a cual más imaginativa, el juego llegó a ser todo un elemento de socialización y expresión popular, por otra parte bien reflejado en la literatura de la época. Dados y naipes sellaban la perdición de muchos burgueses e hijosdalgo venidos a menos. Había garitos de juego y profesionales del juego, o “gariteros”, y todos ellos coincidían en señalar a los “juegos de estocada” como los peores, por la rapidez en que podía ganarse o perderse el dinero de golpe. El juego era el medio por el que se dirimían malentendidos y rencillas familiares, se disipaban herencias o simplemente se apostaba por el mero placer del riesgo y el prestigio de un solo día.

“Desde que estoy en esta villa – escribe -, he visto desguarnecer de una casa todas sus tapicerías, porque el dueño se las había jugado la noche anterior. Uno de los grandes se ha jugado una cama de su mujer con bordados de oro, que la había hecho venir hacía poco de Génova, y que muchas damas habían ido a ver algunos días antes por curiosidad”. José García Mercadal. España vista por los extranjeros. 1918.

Baraja de naipes de Almagro, año 1729

Pero fue precisamente una baraja de naipes la que por una vez trajo gran suerte y honra a toda una ciudad como Almagro, convirtiéndola en uno de los mayores referentes de la cultura y el teatro a nivel mundial. Por cierto que, en el siglo XVI, a los naipes no se los conocía por ese nombre. Existía un argot propio de los jugadores para todas las herramientas y triquiñuelas de su arte, y así la baraja tomaba sonoros nombres como “el Descuadernado”; “los Bueyes”; “Maselucas” y también, con cierta guasa, “El libro impreso con licencia de S.M.” refiriéndose con ello al monopolio exclusivo de la Corona para imprimir y vender naipes.

En 1950 funcionaba en Almagro una antigua posada que, desde mediados del siglo XIX, era conocida como posada de la Plaza o mesón de Comedias. Como casi todas las posadas disponía de aposentos, patio, un zaguán de entrada, cocina, chimenea y cuadra para las caballerías de arrieros y demás viajantes.  Ese año el propietario decidió acometer unas obras dentro del edificio, y mientras realizaba las labores de desescombro descubrió una vieja baraja de naipes que había permanecido oculta en la pajera, el lugar donde los dueños almacenaban la paja destinada a los animales. Allí estaba, bajo kilos de tierra, paja, cordajes y polvo acumulado durante décadas, al parecer completa y en un aceptable estado de conservación. Podría haberse tratado de una baraja cualquiera, propiedad de alguno de los muchos viajeros que entonces frecuentaban el local, pero en realidad los naipes tenían una peculiaridad que los hacía únicos: estaban pintados a mano. El dueño dio cuenta del hallazgo al Ayuntamiento, y el entonces alcalde D. Julián Calero Escobar sospechó enseguida que se trataba de algo poco habitual. El gobernador civil de la provincia estuvo de acuerdo con D. Julián y poco más tarde se veían confirmadas las sospechas de ambos: los naipes databan de 1729, y tenían por tanto una antigüedad de más de 200 años.


Corral de Comedias de Almagro

teatro clasico festival Almagro

Conscientes de la importancia del hallazgo, alcalde y gobernador formaron equipo y comenzaron a indagar en la documentación histórica de la ciudad. En ese lugar se encontraba antiguamente el mesón del Toro o mesón de la Fruta, llamado así por encontrarse muy cerca de los comercios de la Plaza Mayor. Los escritos conservados de los siglos XVIII y XIX hablaban además de un corral de comedias, teatros de corte popular que alcanzaron gran éxito durante el siglo de Oro español. Éste de Almagro debió permanecer activo hasta que las leyes promulgadas por Felipe V y sus sucesores determinaron la prohibición de los corrales por falta de higiene, aglomeraciones, riesgo de incendio y los inevitables altercados tan comunes en la sociedad de la época.

Si lo que reflejaban los documentos era cierto, en aquella vieja posada podrían hallarse los restos del Corral de Comedias de Almagro, lo que sin duda supondría un hallazgo de carácter único. La mayoría de estos espacios desapareció tras la prohibición de finales del XVIII, mientras que el resto fue transformado de acuerdo con las nuevas modas en teatros “a la italiana”, como ocurrió con el Corral del Príncipe, hoy Teatro Español en Madrid. Solo el corral de comedias de los Zapateros en Alcalá de Henares ha llegado hasta nuestros días, pero únicamente de manera parcial. En el caso de Almagro, pensaron, era lícito suponer que tras los muros se hubiese conservado alguna parte de su estructura, ya que a fin de cuentas el edificio nunca dejó de ser lo que siempre fue: mesón y posada.                                          

Afortunadamente un imprevisto vino a solventar el asunto. Durante unas fuertes lluvias caídas en 1952 se vino abajo el tramo de yesería que cubría las galerías del primer piso, descubriendo tras él algo que no dejaba lugar a dudas: el viejo escenario en un óptimo estado de conservación. Alcalde y gobernador decidieron por iniciativa propia comprar aquella posada, que estaba a punto de ser demolida, y en ese mismo año de 1952 comenzaron los trabajos para eliminar los tabiques que tapaban las galerías y aclarar la zona del tablado, que entonces se utilizaba como prolongación del patio. Poco a poco, desplegándose como un tapiz medieval de colosales proporciones, apareció ante los ojos asombrados del equipo la verdadera dimensión del hallazgo, una joya del Barroco prácticamente intacta que volvía a ver la luz tras siglos de abandono y olvido. El secreto mejor guardado de la ciudad se desvelaba así por un inocente montón de naipes. Hoy la baraja está custodiada dentro del Museo Nacional de Teatro, testigo de una época irrepetible que encumbró a nombres como Tirso de Molina, Lope de Vega o Calderón de la Barca. Y en el lugar donde se situaba la oscura y humilde posada vemos ahora levantarse el monumental Corral de Comedias de Almagro: el único corral en el mundo conservado íntegramente, tal y como se conocían esos locales hace 500 años, declarado Monumento Nacional en 1955 y serio pretendiente actual a la figura de Patrimonio de la Humanidad.