Publicado el 1 comentario

20 curiosidades del Corral de Comedias de Almagro

Almagro

¿Qué fueron los corrales de comedia?

La funcionalidad de los corrales de comedia como espacios destinados a las representaciones teatrales desde la segunda mitad del siglo XVI hasta principios del XVIII, así como de esparcimiento y ocio y espacios, es evidente. Sin embargo, hay un gran consenso a la hora de interpretarlos como lugares donde se puede observar de manera notoria la estratificación social propia de la Edad Moderna.

Los primeros corrales de comedias en España surgieron en el último tercio del siglo XVI: el Corral de la Cruz y el Corral del Príncipe en Madrid (ya desaparecidos). Debido al éxito que estaban cosechando, a principios del siglo XVII y bajo el patrocinio de la Corona, comenzaron a proliferar varios corrales en otras ciudades como Valladolid, Sevilla, Valencia, Toledo, Granada y, el mejor conservado hasta la fecha, Almagro. Incluso en las colonias americanas se documenta la existencia de este tipo de espacios, en México y Perú principalmente.

Este tipo de espacios nace en un contexto de contrarreforma católica (Concilio de Trento 1545-1563) que tiene como objetivo uniformizar la doctrina, rearme ideológico y combatir la reforma protestante. Y su influencia se va a dejar notar en determinados aspectos de la vida cotidiana como es este caso, ya que el calendario de representaciones teatrales vendrá marcado por la religión.

Piramide social siglo XVII
Pirámide social siglo XVII

Se representaron y representan obras fundamentales del Siglo de Oro, de la talla de Lope de Vega y Calderón de la Barca

El origen de estos espacios lo encontramos en los patios que tuvieron que acondicionarse para albergar o posibilitar la actividad teatral: patio al aire libre, suelo plano, con el público en el centro de pie y otra serie de localidades de varios niveles laterales y enfrentadas al escenario.

Los corrales de comedia van a ir evolucionando y aumentando su aforo para permitir la entrada de gentes de diferente clase social, desde los campesinos o jornaleros hasta el propio rey.

En cuanto a las partes de un corral destacamos:

  • Los bancos o lunetas, los más cercanos al escenario, protegidos por un toldo que se extendía en caso de mal tiempo.
  • El patio era el lugar donde los hombres del pueblo, llamados mosqueteros, se situaban. Con sus silbidos o aplausos, eran los que hundían o levantaban la comedia.
  • Los palcos estaban situados en la primera planta y destinados a los nobles.
  • En la cazuela, al final del patio en la primera planta y con una ligera elevación, se situaban las mujeres excepto las damas, que ocupaban las celosías.
  • Las ventanas inferiores son los aposentos, rejas o celosías donde se acomodaban los burgueses.
  • El escenario propiamente dicho al fondo del patio.
  • Para el rey existía una localidad específica sobre el escenario, separada del resto y cubierta por una celosía.
  • A finales del siglo XVII aparece un nuevo espacio para que acuda el público denominado la tertulia.
corral de comedias
Estructura de un corral de comedias

No había actividad teatral durante la Cuaresma: estaba prohibida y penada por la ley

Las representaciones teatrales daban comienzo en el Domingo de Resurrección y finalizaban el Miércoles de Ceniza.

La climatología también determinaba las representaciones que, en los meses más fríos, solían ser entre octubre y principios de mayo y comenzaban a las dos del mediodía. Y en los meses más cálidos, de mayo a septiembre, a las cuatro de la tarde. Todos estos espectáculos finalizaban en el ocaso aprovechando al máximo la luz solar.

Durante la representación destacamos dos figuras:

  • El mantenedor del orden: solía ser un hombre corpulento que podía aplacar al público si este se exaltaba demasiado durante la representación.
  • El apretador: antecedente del actual acomodador, pero con la diferencia que intentaba que todo el mundo cupiese intentando aprovechar al máximo el espacio.

Las representaciones cumplían una doble función: propagandística y lúdica. El espectáculo se iniciaba con una loa (alabanzas al noble o monarca, mensajes teológicos…), y a continuación se intercalaban entremeses (pieza cómica), danzas y música (jácaras y mojigangas), y finalizaba con un «fin de fiesta».

Corral de Comedias
Corral de Comedias de Almagro

Visita guiada a Almagro y Corral de Comedias

¿Cómo era el teatro del Siglo de Oro?

Los dramaturgos españoles cultivaron a lo largo del siglo XVI y hasta la llegada de Lope de Vega diferentes corrientes o formas de hacer teatro: autos, teatro clásico, teatro de colegio…

Lope de Vega fue uno de los grandes renovadores del arte dramático al que siguieron otros grandes nombres como Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Ruiz Alarcón, Sor Juana Inés de la Cruz. En su obra El arte nuevo de hacer comedia (1609) expone las pautas del nuevo teatro que rompían con las reglas medievales y estaba influenciado por la commedia de’ll arte italiana. De esta manera, el teatro se convierte en un fenómeno de masas y los actores, ya dentro de compañías teatrales, comienzan a profesionalizarse.

El teatro de este período abarca temática muy variada: dramas históricos, heroicos, legendarios, políticos, religiosos, mitológicos, palaciegos, caballerescos, mágicos y de capa y espada, de honor y celos. Estos últimos con asuntos referentes al honor y la honra de sus personajes, son un recurso habitual en el teatro barroco.

Al prescindir de las unidades clásicas de “lugar, tiempo y acción” la estructura general de la comedia se dividía en Actos y Escenas. Los actos se conocían con el nombre de «jornadas».

Cada uno de los actos se corresponde con los 3 momentos característicos del desarrollo de la trama de la comedia (planteamiento, nudo y desenlace). Estas escenas se organizan en «mayores» o «de contenido» según el peso de dentro de la representación.

Algunas de las características más importantes del teatro del Siglo de Oro:

  • El gusto: es variado y los autores han de satisfacer las nuevas preferencias del público.
  • Los personajes: se mezclan personajes trágicos y cómicos. Destacamos el rey, el galán, la dama, el padre de la dama, el villano, el criado…
  • Unidad de acción tiempo y lugar: puede no respetarse o interpretarse de diferentes modos.
  • Número de actos: la división será en tres actos de ocho hojas cada uno, lo que equivale a más de tres horas, con la loa, el entremés y el baile.
  • Métrica: se ajusta a las situaciones, lo que le permite utilizar la tradición poética anterior.
  • Finalidad: el objetivo de la comedia es provocar el deleite del público: «Como las paga el vulgo, es justo hablarle en necio para darle gusto».

Almagro

El Corral de Comedias de Almagro es el único corral del siglo XVII que se conserva en toda Europa y el único que permanece activo 400 años después de su inauguración

El Corral de Comedias de Almagro constituye una de las sedes, desde 1978, del Festival Internacional de Teatro Clásico, que se celebra cada año durante el mes de julio. Además de las funciones de teatro, música y danza puestas en escena por algunas de las mejores compañías del panorama nacional e internacional, la actual Fundación del Festival organiza exposiciones, talleres, debates y certámenes paralelos.

Fue declarado Monumento Nacional en marzo de 1955.

Situado en la Plaza Mayor de la localidad debe su construcción a Leonardo de Oviedo, presbítero de la Iglesia de San Bartolomé el Viejo de Almagro, que en 1628 pidió permiso al Ayuntamiento para la edificación del corral en el patio del Mesón del Toro. Invirtió en la construcción más de cinco mil ducados, una auténtica fortuna de la época.

La construcción y distribución de espacios del Corral es esencial para el estudio y comprensión del propio Teatro del Siglo de Oro. La influencia de su arquitectura teatral fue decisiva para el desarrollo posterior del teatro en los siglos posteriores del siglo XVIII al XIX.

La primera representación de la que se tiene referencia fue a cargo de la compañía de Juan Martínez en 1629, una de las doce compañías «de Título».

En el siglo XVIII con la prohibición de los corrales, se convierte en el Mesón de la Fruta, conociéndose desde mediados del siglo XIX como la Posada de las Comedias.

En 1950, el dueño de dicha posada, mientras realizaba unas obras, encontró una baraja española pintada a mano fechada a principios del siglo XVIII. Puso el hallazgo en conocimiento del Ayuntamiento y su alcalde, Julián Calero, la trasladó al gobernador civil de la provincia. José María del Moral, por éste y otros documentos, supuso que en ese lugar podría haber existido un corral de comedias y, tras el proceso de expropiación y restauración oportunos, se inauguró en 1952.

Almagro

Corral de Comedias de Almagro 
Corral de Comedias de Almagro

20 curiosidades del Corral de Comedias de Almagro

  1. El edificio surge como mesón-posada en el siglo XV. Se llamaba el Mesón del Toro.
  2. Leonardo de Oviedo, presbítero de la iglesia de San Bartolomé el viejo de Almagro y dueño del mesón a finales del siglo XVI y principios del XVII, promovió su construcción.
  3. Los niños no podían entrar.
  4. De Oviedo pidió permiso en 1628 al Ayuntamiento para la edificación del corral en el patio del mesón.
  5. El presbítero invirtió más de 5.000 ducados, toda una fortuna en esa época.
  6. El corral ocupaba en su origen 622 metros cuadrados, más del doble de la actualidad.
  7. Simultaneó la actividad teatral con la de posada.
  8. La primera representación de la que se tiene referencia fue a cargo de la compañía de Juan Martínez en 1629, una de las doce compañías “de Título”.
  9. Se convirtió en Mesón de la Fruta cuando se prohibieron los corrales.
  10. Desde mediados del siglo XIX se conoció como la posada de las comedias.
  11. En 1952 Julián Calero, alcalde en aquel momento, y José María del Moral, gobernador civil y catedrático de literatura, descubren este tesoro cuando se estaban haciendo unas obras.
  12. El consistorio compró el Corral de Comedias en 1854 y se reabrió con la representación de auto sacramental de Calderón de la Barca.
  13. Los hombres y mujeres no podían estar juntos. Los hombres ocupaban el patio (en gradas laterales, bancos en el patio y de pie) y las mujeres en la grada de las cazuelas.
  14. El precio de la entrada no era un precio global como hoy día. Entonces se pagaban distintas entradas: una a la entrada, otra para la hermandad o beneficiario y otra para sentarse. La compañía raramente llegaba al 20 % de lo recaudado.
  15. Lo que ahora llamamos el patio de butacas era la zona donde estaba la clase baja.
  16. Un poco más atrás de la mitad del patio había una pared que separaba a los hombres, que estaban delante, de las mujeres, que estaban detrás.
  17. En los “pasillitos” de la izquierda y la derecha había unas gradas donde se colocaban comerciantes y artesanos, personas de un nivel económico un poco alto, también separados por género.
  18. La alojería se encuentra en la parte de atrás y a nivel del suelo. Esta era como una barra de bar. Aquí se vendía agua y aloja, una bebida árabe compuesta de miel, agua, canela y especias.
  19. En las cazuelas, la primera y segunda planta frente al escenario, pegaba el sol fuerte casi todo el día.
  20. En 1950 se encontró una baraja española pintada a mano fechada en 1729.

Almagro

Planifica tu visita al Corral de Comedias de Almagro con nosotros. Solicita más información o recomendaciones para preparar tu escapada AQUÍ

Un artículo de José Manuel Lucerón para sabersabor ©

Publicado el Deja un comentario

Santo Tomás de Villanueva. Personaje histórico del Campo de Montiel

Santo Tomás de Villanueva

Y curiosamente para nosotros, los de Campo de Montiel, Santo Tomás nace en 1486, cuando comenzaba a nacer España


Os mostramos uno de los personajes históricos más destacados del Campo de Montiel. A la vez una de las personalidades del Siglo de Oro Español. Y alguien que ha dejado huella en la Iglesia Universal, por ser de ese tipo de personas que abren nuevos caminos y crean nuevos modos de actuar.
Cuanto más conoces al personaje, más aprecias su proyección social y su dimensión intelectual. Leyendo varias biografías llego a la conclusión de que fue un ser afortunado por el hecho de realizarse en la vida conforme la deseó vivir. Y también por el momento histórico en el cual le tocó nacer y el contexto familiar que le otorgó el destino.
Vivió en uno de los periodos más plenos de la cultura occidental como es el Siglo de Oro, sucediendo a otro de los más prolíficos a nivel cultural e intelectual de Occidente como fue el Renacimiento Italiano.
España abre la Era Moderna apenas seis años después con el Descubrimiento de América en 1492. Coincidiendo a la vez con el inicio del Siglo de Oro y la publicación de la Gramática de Nebrija. Pocos años antes con la conquista de Granada y la unión del reino de Castilla y la Corona de Aragón, Isabel y Fernando comenzaron ingentes reformas que tendían a la creación del primer Estado Moderno, como la unificación del ejército, la administración pública y la religión. Como sabemos impulsaron el catolicismo y el apoyo al papado del cual obtuvieron el título de Reyes Católicos. Sin embargo, nunca pudieron serlo de España, porque tal entidad territorial y jurídica no existía. Faltaba la anexión del reino de Navarra. Obtenida años más tarde por Fernando el Católico. Con lo cual la primera reina que debió ser de España por derechos dinásticos debió ser su hija Juana I de España. Quien fue apartada de su legítimo derecho por el golpe de Estado ejercido por su hijo el emperador Carlos V de Alemania proclamándose rey de España, apoyado por su abuelo Fernando el Católico.
En este contexto de reforma del catolicismo y creación del primer país de Europa como Estado moderno aglutinando todos los reinos en una unidad territorial conglomerada por una historia y cultura común, -que por cierto todavía no ha fraguado con la firmeza que el paso del tiempo debiera haber impreso-. Además de intereses políticos de afianzamiento del Estado y expansión imperial, fueron una de las razones por las que el flamante emperador, confió en Santo Tomás como buen español, que más tarde calificó Quevedo. Resulta interesante comprobar que fue propuesto para arzobispo de Granada y de Valencia. Dos de los territorios con mayor inestabilidad política y social a causa de la gran población de moriscos en constante descontento y en contacto con los turcos.
Encontramos así en Tomás de Villanueva ese hombre de Estado, ese gestor y ese diplomático al servicio del emperador, que pacificó el territorio de Valencia en su labor con la gran población de moriscos que casi suponía la mitad de la población.

Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de Montiel
Paisajes del Campo de Montiel
Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de Montiel
Visitando Fuenllana ecoturismo Campo de Montiel
Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de Montiel
Centenario Santo Tomás de Villanueva


El Siglo de Oro finaliza en 1681 con la muerte de Calderón de la Barca


Y aquí en Campo de Montiel, poseemos una de las concordancias más asentadas a nivel histórico y cultural con este brillante periodo histórico que abarcó desde principios del XVI hasta finales del XVII, llamado Siglo de Oro, pues los datos nos dicen como ya he señalado que aquí en nuestra tierra comienza con el nacimiento de Santo Tomás, alcanza su cénit con la publicación del Quijote en 1605-1616, y culmina con la muerte de Quevedo en 1645.
Por tanto, esta tierra, tan pobre, tan áspera y tan despoblada. Contiene el valor incalculable de ser uno de los reductos culturales de una de las épocas más florecientes de la cultura universal.

Antes de adentrarnos concretamente en la figura de Santo Tomás como personaje histórico, como veis, quiero destacar el conjunto de valores de nuestro Campo de Montiel. El cual tímidamente está empezando a ser reconocido en la dimensión que le corresponde con el esforzado aporte de las nuevas generaciones de personas más y mejor formadas, más viajadas y con mayores elementos de juicio y contraste.
Por tanto vaya desde aquí mi agradecimiento para todos aquellos que saben ver la proyección del conjunto de valores que posee esta tierra y que todavía están por descubrir, si nos decidimos a ello.
El valor más importante y la clave que revitalice esta comarca es la llave que la abra al mundo y la saque como a don Quijote, por la puerta del corral. Esa llave, Se llama información, formación, conocimiento, educación, coordinación, colaboración, unión y trabajo en común de todos y cada uno de los elementos que componemos esta tierra, como individuos, como instituciones y como entes sociales, culturales y económicos.
Hay que promover, facilitar y comprometerse con todo cuanto nos beneficia a todos, porque nos fortalece. Hay que sentirse orgullosos de los éxitos de nuestros vecinos porque también son nuestros éxitos. Hay que estar dispuestos a participar de todo cuanto mejora nuestro entorno porque nos ayuda a todos.
Por eso me veo en el compromiso de aprovechar cualquier oportunidad, como esta, para incidir en la importancia de mantenernos con actitud constructiva y predisposición para ver, sentir y vivir el Campo de Montiel con tanto apego como nuestro propio pueblo. Practicar el beneficio de entender nuestra comarca como un conjunto de pueblos que componen nuestra casa, nuestra cultura, nuestra historia y nuestro vínculo intelectual con nuestra propia existencia. Porque además ninguno de nuestros pueblos se entiende sin las influencias y relaciones de los que nos circundan.
Ya sé que las diferencias políticas impiden casi siempre esa deseable unión y colaboración social, cultural que nos haría avanzar con mayor firmeza y rapidez. Pero nada nos impide estar por encima de la negatividad de los intereses que por desgracia crea la política, que en el fondo no es otra cosa que intereses particulares de unos y otros. Convirtiéndose en una trivial lucha de poder por gestionar los recursos de todos, dividiendo y restando. Empequeñeciendo la grandeza que contiene una tierra, tan vieja, tan noble, tan culta. Tan repleta de valores como es el Cervantino Campo de Montiel. El Manriqueño Campo de Montiel, el Quevediano Campo de Montiel. El laminitano Campo de Montiel. El Andalusí Campo de Montiel. El españolísimo campo de Montiel, en cuyo corazón del Castillo de la Estrella de Montiel, se dio el último gran paso de Castilla y el primero para la creación de España. Porque podemos afirmar sin grandilocuencia que aquí comenzó a gestarse España. En la Batalla de Montiel. Abriendo el camino al trono de Isabel I de Castilla. Y esto nadie lo va a contar porque a nadie le interesa reconocer los valores de una tierra que no sea la propia. Por eso es nuestra responsabilidad y nuestro deber colocarnos donde nos corresponde. Sin complejos, sin comparaciones y sin falsos halagos.
Pero por desgracia es muy habitual, la pasividad y la espera de que aparezca alguien que resuelva lo que nos toca a nosotros. Lo nos lleva desperdiciar el tiempo como polvo de oro que el viento arrastra.

Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de Montiel
Descubriendo Fuenllana
Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de Montiel
Descubriendo el Convento de Santo Domingo, Villanueva de los Infantes
Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de Montiel
Santa Catalina, Fuenllana
Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de Montiel
Descubriendo Villanueva de los Infantes


La responsabilidad de poner en el lugar que le corresponde a nuestra tierra nos corresponde a nosotros, a sus hijos, a sus amantes, a sus moradores


Y hasta ahora, como ya he dicho, nunca en nuestra historia, se había comenzado a querer, valorar y poner de manifiesto la autenticidad y potencial de valores que posee el honorable Campo de Montiel. Precisamente porque ahora nos estamos interesando en conocerlo y compartirlo.
Vamos a seguir por esta línea y a respetarnos como merecemos, honrando a nuestra tierra como corresponde, sin supravalorarla ni menospreciarla. Pero sobre todo, sin ignorarla. Que este ha sido el peor de nuestros males. No existíamos ni para nosotros mismos. Nuestro complejo de inferioridad nos hacía mirar siempre por encima de nuestros horizontes. Convencidos de que todo lo mejor estaba fuera de aquí. Curiosamente también le ocurría a don Quijote con sus ansias de aventura. Sin valorar que él mismo era y será el prototipo universal de la propia personificación de la aventura.

Siempre con los ojos puestos en el más allá, con esa necesidad de buscarnos la vida con la esperanza de hacerla más llevadera lejos de aquí, tal cual le ocurría a Cervantes ansiando escaparse a liberarse en América. Y es que es cierto que todos los refranes hablan por la experiencia y no falta verdad en aquello de “pueblo pequeño, infierno grande”. Hay que ser conscientes de la inmensa oferta de posibilidades de una gran ciudad para mentes inquietas como las de Cervantes, Quevedo o Tomás de Villanueva.
Pero no es menos cierto que aquí tenemos mucho trabajo para sacar partido a lo mucho que hemos heredado. Solo hay que buscar el modo de rentabilizarlo.
El caso es que como tantos otros, como ahora. Tomás se fue y no volvió.

Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de MontielVisita escolar a Fuenllana. Plaza de Santo Tomás de Villanueva
Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de MontielRuta del Quijote en Villanueva de los Infantes
Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de MontielVisitando Fuenllana


En Fuenllana, un humilde pueblo de fachadas encaladas y rodeado de trigales, nació Santo Tomás de Villanueva en el otoño de 1486, año fatídico en el que la peste asoló Castilla 


Tomás García Castellanos o Tomás García Martínez. Porque todavía no está bien definido si también su madre Lucía se llamaba Martínez o Castellanos. Y sobre todo porque hasta 1501, por orden del Cardenal Cisneros y curiosamente una de las personas más influyentes y determinantes en la vida de Santo Tomás; no se instituyó la obligatoriedad de apellido fijo para identificar al individuo. Puesto que hasta entonces se hacía con nombre del padre, lugar de procedencia, mote u oficio. Así incluso hermanos podían tener diferente apellido.
Ya sabemos que la familia de Santo Tomás era una de las mejores asentadas en cuanto a situación social y poder económico. Lo cual ayuda para afirmar que además de las cualidades personales propias de Santo Tomás, también fue una persona afortunada, por haber nacido en el seno de su familia. La cual le facilitó el ingreso en uno de los centros educativos más prestigiosos del mundo en aquella época.
Sus familiares pertenecían a la élite rural tanto de Fuenllana como de Villanueva de los Infantes. Poseían tierras, rebaños, molinos, viñas, huertas, cortijos y todo tipo de hacienda relacionada con la explotación agropecuaria que ha sido el medio de vida ancestral de esta tierra. Su dinero les permitía ingresar en estamentos tan poderosos como las órdenes militares de Santiago, Calatrava y San Juan. Además de formar parte del Santo Oficio. Cuyo tribunal se encontraba contiguo a la casa familiar de Villanueva de los Infantes y donde se alojaban los visitadores la Inquisición. Por tanto el poder social y económico de la familia de Santo Tomás estaba más que asegurado. Lo cual que concedió la oportunidad de formarse y hacer carrera eclesiástica hasta alcanzar el arzobispado.
Pero comenzó como ya he dicho, estudiando en uno de los sitios más importantes del mundo a tal efecto. El colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá de Henares. Fundada en 1499 por el cardenal Cisneros.
A su vez, Cisneros recibió formación en el centro educativo más prestigioso de Europa. El colegio mayor de San Bartolomé de la Universidad de Salamanca. El cual le sirvió de cimiento para fundar Alcalá.
Las clases comenzaron en 1508 y uno de los alumnos de la primera promoción fue Tomás. Donde se licenció en Artes y en teología.
Desempeño las funciones de maestro, pero lo más importante para su vida, fue que se impregnó del espíritu renovador de Cisneros. El mismo que infundió a los Reyes Católicos.
El cardenal, como todos los grandes hombres de la Historia, era austero, de carácter disciplinado, colosal iniciativa e incansable capacidad de trabajo. La idea de Alcalá se creó sobre todo para formar y seleccionar personal digno para desempeñar las responsabilidades de una institución tan grande como la Iglesia. Su proyecto, tan grande como su mentalidad, creó la primera ciudad universitaria de la historia de la humanidad, donde se contemplaban más de dieciocho colegios para acoger estudiantes pobres y convertirlos en individuos formados y útiles a la sociedad del momento.
De este espíritu y esta atmósfera comenzó a germinar en Santo Tomás su talante renovador. Si bien, Cisneros era un monje guerrero y Tomás un fraile pastor. El primero más belicoso el segundo más pacífico. Pero ambos, ese tipo de seres con enorme visión de futuro, iniciativa propia y afán de avanzar.
Teniendo muy presente que toda renovación y avance, comienza en la educación.
Razón por la cual hoy somos los incultos más ingratos y menos justificables de la Historia. Puesto que tenemos toda la información para nuestra formación a nuestro alcance y convivimos con una inmensa mayoría de desinteresados por educarse o formarse, abducidos a consumir.

Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de MontielCasa de los Estudios, Villanueva de los Infantes

Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de MontielConvento Agustinos de Fuenllana

Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de MontielPaisaje del Campo de Montiel


Arzobispo de Valencia, profesor de la Universidad de Alcalá y consejero personal del mismísimo Emperador Carlos V, dueño y señor de medio mundo


Tomás, comenzó a autodenominarse de Villanueva, al ingresar como agustino en Salamanca. Donde llegó a ser prior. También de Burgos y Valladolid. Además de prior provincial de Castilla y Andalucía.
En esta etapa también coincide con la actitud de Cisneros de evangelizar el Nuevo Mundo. El cardenal envió misiones franciscanas y Santo Tomás misiones agustinas a Nueva España, Méjico. Quizá por esta razón el claustro del convento de Fuenllana, existe una labra de piedra a modo de blasón donde aparece la figura de un indígena arrodillado ante una cruz. Significando así la labor del santo.
Básicamente se convirtió en prior general de los agustinos del reino puesto que en la época las provincias agustinas se dividían identificando Castilla al norte de Toledo y Andalucía al sur de Toledo.
Está documentado que vivió en Sevilla, en la Casa Grande de San Agustín. Impresionante convento situando en una de las principales entradas de la Metrópoli imperial y Puerto de Indias. Capital financiera del mundo y una de las urbes más bellas de la tierra en aquel tiempo. Lamentablemente la incultura y brutalidad humana se han llevado por delante el magnífico convento, del cual solo queda el claustro y la sala capitular. Se conservaba una talla de Martínez Montañés, uno de los escultores barrocos más destacables de la Historia del Arte. Pero la Guerra Civil se la llevó por delante.
La última etapa de su vida como bien sabemos transcurre como arzobispo de Valencia. Concretamente sus últimos once años de vida.
Valencia no era cualquier sitio. Era una de las ciudades y una de las diócesis más ricas de la cristiandad. Su nombramiento, por supuesto habría sido más que meditado por numerosas personalidades influyentes que lo considerarían el candidato adecuado para los intereses del reino y de la Iglesia. No en vano, Quevedo, en su biografía conmemorativa de la beatificación lo califica como un buen español.
Según los datos, llegó a Valencia sin boato y con la misma coherencia austera y cristiana que desarrolló toda su vida. Un temporal de lluvia o su propia decisión le hizo solicitar asilo en el convento agustino del Socorro, extramuros y por desgracia desaparecido y bien conocido en la ciudad como el Socós en lengua vernácula.
Lugar donde volvió para ser enterrado por deseo testamentario. Afortunadamente tanto sus restos mortales, como la lápida sepulcral fueron recuperados y puestos a salvo de la Guerra de la Independencia, la Desamortización de Mendizábal y la Guerra Civil.
Curiosamente la impronta y el carisma personal arraigó de tal modo en la ciudad que tras él, todo nuevo arzobispo que tomaba la sede valenciana, en un gesto de respeto, admiración y devoción, repetía el ceremonial de alojarse en el convento del Socós un día antes de ser revestido de pontifical en la catedral.
Desde el primer instante, fue alguien dispuesto y comprometido con la idea de obispo-pastor, jamás abandonó a su rebaño. Pueden relatarse multitud de anécdotas y curiosidades de su personalidad que prefiero dejar para que cada cual se interese por su lectura en la multitud de biografías referentes al santo, que además es uno de los más estudiados por muchos autores. Los cuales nos dan datos que lo relacionan con Fuenllana y con Villanueva de los Infantes durante toda su vida, pareciendo a veces, que aquí solo nació, se crió y una vez salió de la zona ya no la llevó consigo. Cierto es que no existe documentación que volviera después de su marcha a Alcalá, pero también nos relatan los datos que su paje principal era un primo de Fuenllana llamado Pedro Castellanos, que además testificó en el interrogatorio para el proceso de beatificación abierto por Paulo V. Sin duda recomendado por su madre, doña Lucía, quien fue una de las principales influencias de su vida. Y a quien mostró su amor filial manteniendo correspondencia hasta el final. A la muerte de su padre, parece ser que regresó y habiendo heredado unas casas, decidió dedicarlas a hospital para pobres, dejando al cargo a su madre, la cual sobrevivió a Santo Tomás hasta casi el siglo de vida. Hoy conocemos tal sitio por el Hospitalico, y hay datos que lo identificaban como el Hospital del Arzobispo. Tras morir Santo Tomás, su madre siempre se hizo cargo del mismo hasta su propia muerte y por eso nos ha llegado que fue ella la propia fundadora del mismo. También Santo Tomás se encargó de edificar capilla funeraria en San Francisco para su familia. Y puede que sus primeros estudios los realizase en el convento de San Francisco.
Lo fundamental y lo que lo hace especial y diferente que es que abrió nuevas puertas y fue el primero en transitar nuevos caminos que han seguido y continúan muchos.
Creó la figura de obispo consecuente y atento a las necesidades de su diócesis. La visitó al completo. Mostró total desapego por lo material, por el poder y por la vanidad.

Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de MontielConvento de Santo Domingo, Villanueva de los Infantes

Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de MontielEl Caballero de los Leones, Don Quijote. Fuenllana

Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de MontielPlaza Mayor de Villanueva de los Infantes


Practicó el ideal cristiano de amar o respetar al prójimo como a uno mismo


Mostró preferencia por los más necesitados que dentro de los indigentes, era los enfermos pobres.
Imagino que su falta de apego y ambición por lo material le hizo gestionar la inmensa fortuna diocesana de forma tan eficiente que en once años de trabajo, dobló sus ingresos.
Hasta su llegada, la presencia de un arzobispo en Valencia, era algo inexistente, pues era un cargo de privilegio y no de responsabilidad. Su predecesor fue Jorge de Austria, y la sede valenciana llevaba más de cien años sin ver por allí un arzobispo. Sin embargo los privilegios y las rentas del arzobispado salían puntalmente destinadas al prelado de turno.
Según varios autores la diócesis era un caos. El clero vivía relajado y acomodado. Sin orden ni disciplina. Lo primero que hizo al igual que Cisneros, fue convocar un sínodo y establecer normas de conducta para beneficio de la Iglesia y el Pueblo.
Se dice que un día vino un religioso a su casa y, encontrando ese aposento abierto, entró sin llamar y halló a nuestro hombre sentado en una silla baja, ocupado en remendar sus calzas. El buen canónigo se escandalizó de que tal cosa hiciese, puesto que no era propio para la dignidad de un arzobispo de Valencia, a lo cual Santo Tomás respondió: “Aunque me han hecho arzobispo, no dejo de ser religioso; he profesado pobreza y me alegro de hacer de vez en cuando lo que hacen los frailes pobres. Y con ese real que me ahorro puede comer mañana un pobre”.
Y lo más importante de su legado intelectual, cultural y espiritual fue sin lugar a dudas el respeto mostrado por el prójimo a través de la caridad, algo que en su contexto histórico significaba extraordinario y magnífico, pues lo obispos eran príncipes acomodados en su riqueza, alejados del sufrimiento ajeno. Su cercanía con los demás jamás fue olvidada por el pueblo valenciano, razón que motivó su promoción a la beatificación y posterior canonización.
Pero sin duda, su obra más notable a nivel histórico fue la creación del primer seminario de la historia. Nunca olvidó a Cisneros ni la impronta aprendida en Alcalá de la necesidad de formar a los candidatos a sacerdote con la consecuente educación que los hiciera acreedores de su responsabilidad.
Y en este punto siempre me viene a la memoria el extraordinario cuadro de Claudio Coello que lo representa, como Doctor de la Iglesia como algo premonitorio. Pues bien sabemos que no posee tal título. Sin embargo yo insisto que Santo Tomás es el doctor de los doctores de la Iglesia porque fue el primero en crear un seminario. Un centro docto donde se forma a los acreedores y difusores de la doctrina de la Iglesia. ¿Hay más motivo para merecer el título de doctor de la iglesia?

Santo Tomás Villanueva de los InfantesCapilla de Santo Tomás, Villanueva de los Infantes

Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de MontielSanto Tomás de Villanueva, niño, repartiendo sus ropas. Bartolomé Esteban Murillo. Óleo, 1667

Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de MontielArquitectura popular manchega en Fuenllana


Tuvo contacto y amistad con Juan Luis Vives, quien creó el primer tratado de atención a la población desfavorecida, referente de la creación de los servicios sociales en Europa


Tras la muerte de Santo Tomás, en la ciudad quedó un recuerdo imborrable y vivo hasta hoy. Es curioso que los franceses respetasen su enterramiento y es curioso que en la guerra civil ocurriera lo mismo. Hoy tenemos que mostrar desde aquí desde el Campo de Montiel, nuestra gratitud y respeto por la capital del Turia, ya que acoge a uno de nuestros paisanos como uno de los grandes personajes de la historia de la ciudad. Dedicándole una importante capilla en el edificio más relevante de la capital. La catedral-basílica metropolitana.
Además como bien sabéis, tras su canonización, se encargaron multitud de obras de arte a los mejores artistas del momento. Su figura está retratada por genios como Murillo, Zurbarán, Juan de Juanes o Claudio Coello entre otros.
En el museo de Bellas Artes de Sevilla, la segunda pinacoteca de España, se conserva el célebre cuadro que estuvo en el retablo del convento de capuchinos, como uno de los grandes elementos del tesoro artístico español.
A finales del XVIII el conde de Floridablanca ordenó a la Imprenta Real, a través del director de grabado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, la creación de ciento veinte retratos de españoles ilustres. Entre ellos Santo Tomás, en el conocido grabado de Manuel Salvador Carmona.
En Valencia una de sus grandes esculturas forma parte de la portada principal de la catedral en una de las pocas fachadas barrocas con influencia italiana de Bernini y Borromini, donde domina el dinamismo de las líneas onduladas.
El imponente relicario de plata de finales del Barroco y principio del Neoclásico, realizado por José Esteve Bonet.
En el puente de La Trinidad otra gran escultura de autor italiano que identifica a la ciudad con uno de sus personajes más ilustres y por último, para no extenderme, puesto que el tema da para mucho. Diré que existe una escultura muy desconocida y de excelente factura en el centro del patio del palacio arzobispal, realizada por el director de escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, José Esteve Bonet. Artista neoclásico que realizó en mármol la obra mencionada. Y si la apreciáis con calma encontrareis donde se inspiró el autor de la escultura que hoy preside el atrio de la iglesia parroquial de Villanueva de los Infantes.
En Fuenllana se edificó una iglesia barroca y un convento de agustinos en el lugar donde nació y en Villanueva de los Infantes un oratorio barroco frente a su casa familiar. Nos quedan estos monumentos y la impronta que dignifica al Campo de Montiel con uno de sus personajes más destacables, declarado patrón de la diócesis de Ciudad Real, primer santo de la provincia. Adelantado a su tiempo poniendo en práctica años antes del Concilio de Trento, las reformas que tras el mismo establecería la Iglesia.
Como veis, en este ligero paseo por la vida de Santo Tomás, poseemos en nuestra tierra una riqueza histórica que nos honra y nos hace responsables de ponerla en valor para beneficio de todos. Por tanto si de algo sirve no me cansaré de aprovechar cualquier oportunidad para poner de manifiesto que de nosotros depende que nuestro Campo de Montiel, brille con la luz que le corresponde.

Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de MontielCasa del Arco, Villanueva de los Infantes

Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de MontielPaseando por Fuenllana

Turismo La Mancha sabersabor.es Campo de MontielPatio de Villanueva de los Infantes


Un artículo de Salvador Carlos Dueñas Serrano ©

Publicado el 6 comentarios

El año de Cervantes

Molino de viento la mancha

Hace cuatrocientos años…

Cae el telón del año 1615 y los españoles nos apercibimos a presenciar la comedia nueva del año recién nacido, en el gran teatro de este mundo chiquito que habitamos.
España, matriz de imperios, se nos aparece como una dama pequeñita, encorvada por el peso de sus grandezas, menudo el cuerpo y grande el espíritu, cuya inmortalidad ella conoce. Nunca fue más oportuno recordar las estrofas del Arcipreste Juan Ruiz: “En pequeña girgonza yace gran replandor, en azúcar muy poco yace mucho dulzor, en la dueña pequeña yace muy gran amor, pocas palabras cumple al buen entendedor…
En pequeña nación, diríamos imitando al poeta de las cántigas serraniegas, yace mucho honor. Y el mayor de nuestros honores se cifra en haber expandido el propio idioma por los más remotos confines, sembrando las parábolas de Cristo, las normas jurídicas y morales de Alfonso X el Sabio, las metáforas rutilantes del cantor de Flérida y esos conceptos de la prez, de la hombría, de la gratitud y de la hospitalidad que, si toman cuerpo dramático en las creaciones de Lope, de Tirso, de Calderón de la Barca, de Vélez de Guzmán y de Ruiz de Alarcón, son en las obras de tales ingenios clásicos, naturales afloramientos desde la entraña del alma española.
Cuando las Américas empiezan a reclamar la independencia, España cosecha la mies esperada de aquella simiente de libertad que ella misma embarcó en sus galeones de Indias. Pero, libres e independientes, una cadena espiritual las mantiene unidas a la madre, porque madre e hijas cantan, aman y disputan con un mismo lenguaje, no más diferenciado el acento al que pueda estarlo el de un rotundo aragonés y el de un andaluz sibilante.
A este lado, se suceden los encuentros poco amistosos con el turco en el oriente del Mediterráneo, que sin duda Don Miguel no celebra por desconocimiento de tales hechos. Y Tristemente tenemos la noticia de que la obra del polaco Copérnico, De revolutionibus orbium coelestium, ha sido incluida en el Índice de libros prohibidos por la Iglesia. A buen seguro que esto no ha de gustar a Cervantes, que opina que no hay libro tan malo que no contuviese algo bueno, y que hay que leer hasta los papeles de la calle. En fin, con la iglesia hemos topado Don Nicolás.

El último Quijote y el último Sancho. Autor, Alex Stoen

El día que muere Cervantes

Hoy, 23 de abril, ha muerto Miguel de Cervantes Saavedra, después de recibir los últimos sacramentos el día 18 del presente. Acababa de terminar su obra Los trabajos de Persiles y Sigismunda, dedicada de manera soberbia al conde de Lemos:

“Puesto ya el pie en el estribo,
con las ansias de la muerte,
gran señor, ésta te escribo.”

Le recordamos porque ha puesto nuestra Mancha en el mundo y merece nuestro mayor elogio. No se me ocurre mayor orgullo nacional que el de ser paisano de un héroe literario, ficticio y nebuloso. Ninguna tierra otorga a ningún hombre algo que otro no tiene, pero en la literatura, terreno de sentimientos, uno encuentra lugares mágicos que sí logran hacernos querer ser de allí, y eso ha logrado Don Miguel.
Por una extraña coincidencia o una simple maniobra de nuestros conocidos adversarios ingleses, otro hombre de letras ha muerto el mismo día que nuestro príncipe de los ingenios. Don William, desde la gélida Albión, nos recuerda que “sabemos lo que somos, pero no lo que podemos llegar a ser”. Otra coincidencia, pues en parte define a un ser quijotesco, que cree en lo imposible y en que todo se puede realizar con esfuerzo, una actitud que Cervantes asocia a ser manchego y que sin duda también le debemos.

Don Quijote. Autora, Ana López Heredia

El año de la Celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes

El año 2016 ha comenzado y nos pone en la coyuntura de afirmar de nuevo el orgullo español por habernos deparado la providencia aquel honor inmarchitable. Se cumplen cuatro siglos de la muerte de D. Miguel de Cervantes Saavedra. Tampoco importa que ignoremos en qué día preciso vio la luz terrenal. Nos basta saber la fecha histórica en que tuvo nombre, ese nombre tan insigne, bastante por sí solo para que en los más distantes meridianos se reverencie a un libro pensado en manchego, escrito en castellano y sentido con todas las fuerzas de un corazón hispánico.
Por Cervantes, España logra universal respeto literario. Por la difusión de su obra príncipe, Cervantes noticia al mundo entero que La Mancha existe y, por su héroe, arquetipo de la noble fantasía, de la limpia conciencia, de la recta justicia, del esforzado talante, de la intrépida hombría, de la ardiente fe, el manchego aparece, si no en todo como seamos, cual quisiéramos ser a la hora declinante en que los hombres dialogamos con la conciencia y sentimos el ansia de volver a vivir los años idos para enmendar los yerros de conducta.
No fuese La Mancha ilustre solar de los adelantados de Calatrava y Santiago, cuna de héroes y de santos, y lo sería por la dichosa elección de Cervantes al buscarle naturaleza a Don Quijote. No exportáramos vinos y azafranes, aceites y azogues, y nos bastarían los refranes de Sancho para alegrar los ánimos decaídos, para teñir los coloquios con dejes de pequeña filosofía, para alumbrar con lámparas de ingenio las horas vacías de humor…
¿Responderá La Mancha a sus deberes para con Cervantes?. ¿Despertará de su modorra secular?. ¿Sabremos olvidar algunas horas, algún minuto de cada día, las apetencias materiales, la especulación mercantil, la marea de las cotizaciones, la preocupación meteorológica, para meditar cuánto le adeudamos por la creación inmortal del “Don Quijote”?.
Yo confieso que no soy muy optimista. Pero cumplo un dictado de mi conciencia al recordar a todos los manchegos que estamos en otro año de Cervantes.

Viñedo brotando. Autor, Adan Israel


Planifica tu escapada «Ruta del Quijote» con nosotros. Solicita más información o recomendaciones para preparar tu viaje AQUÍ


Un artículo de Juan Angel Castellanos Gallego para sabersabor.es©

Publicado el 3 comentarios

Entre flores de azafrán. La Solana y su Festival de la Zarzuela

Entre flores de azafrán. La Solana y su Festival de la Zarzuela

El próximo 17 de octubre arranca en La Solana la XXXI edición de la Semana Nacional de la Zarzuela, un acontecimiento que a lo largo de tres décadas ha conseguido el difícil logro de hacerse valorar tanto por la crítica más rigurosa como por el público. De hecho se trata de un festival único en España dentro de su categoría, que recibe una media de 4500 visitantes cada año y que en 2008 le fue concedido el galardón de Fiesta Turístico regional de Castilla La Mancha. La aventura folklórica solanera viene de lejos, concretamente de 1928, cuando viajaron a la Solana los libretistas Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, acompañados por el compositor Jacinto Guerrero, con el fin de inspirarse y buscar ambientación para su obra “La Rosa del Azafrán”. Federico Romero residió largas temporadas en esta localidad, y se sabe que varios personajes de la obra están basados en vecinos que por aquella época residían en el lugar. La composición, en dos actos, vio finalmente la luz dos años después en el Teatro Calderón de Madrid, y gozó desde un primer momento de gran popularidad debido no solo a sus melodías, sino también a que se trataba de una versión libre de la comedia de Felix Lope de Vega, El perro del Hortelano.

1. Plaza mayor de La Solana. Autor, Javier Domenech

Plaza mayor de La Solana. Autor: Javier Domenech

Sin duda, la zarzuela se merece un evento de estas características en nuestro país. Denigrada y olvidada en el último siglo, posee sin embargo una trascendencia histórica innegable que la convierten en el género operístico español por excelencia. Puede decirse que es la forma local de la opereta, género cultivado en otras partes de Europa, y que se basa al igual que la zarzuela en la combinación de partes musicales y partes habladas. Sus antecedentes hay que buscarlos en nuestro añorado Siglo de Oro, cuando autores como Lope de Vega o Calderón de la Barca comenzaron a explorar las posibilidades de esta nueva forma de expresión artística. Sin ir más lejos, la obra de Calderón titulada “El golfo de las Sirenas” fue presentada ya por su autor con el apelativo de zarzuela, el nombre de un pabellón de caza cercano a la capital española donde se estrenaron las primeras representaciones de esta índole.

3. Escena de la zarzuela La Rosa del Azafrán. Autor, ACAZ

Escena de la zarzuela La Rosa del Azafrán. Autor: ACAZ

Durante el siglo XVIII se pusieron de moda las zarzuelas basadas en el estilo operístico italiano, pero fue con la llegada del madrileño Ramón de la Cruz (quien cultivó con gran éxito el sainete) y sobre todo con la entrada del siglo XIX cuando el género de la zarzuela alcanza su apogeo indiscutible. Entra en escena el hoy considerado como padre de la zarzuela, Francisco Asenjo Barbieri, así como el músico y prolífico compositor Emilio Arrieta, quienes se encargan de dar a las composiciones su forma moderna. Aparecen canciones pegadizas que el público aprendía rápidamente, y se adoptan temas costumbristas o cómicos de tradición española, fácilmente amoldables a la estructura heredada de otras épocas: números hablados y cantados; coros, y por supuesto escenas cómicas y a menudo picantes, interpretadas casi siempre por un dúo de personajes.

4. Busto de Ramón de la Cruz, cultivador del sainete. L. Coullaut, 1913

Busto de Ramón de la Cruz, cultivador del sainete. L. Coullaut, 1913

Fue la necesidad de adoptar las representaciones a las crisis ocasionadas por las guerras lo que trajo consigo el llamado “teatro por horas”. De este modo, para la segunda mitad del XIX comenzó a ser frecuente hablar de género chico, o zarzuela en un solo acto, y género grande cuando se incluían dos, tres o más actos…. Claro que el bolsillo de los espectadores comenzaba a marcar estilo, así que el género chico terminó imponiéndose por sus precios más asequibles. Con la llegada del nuevo siglo, la guerra civil española y la posguerra llevaron la zarzuela casi a su total desaparición. Los autores escasean y las obras son costosas de representar en los duros tiempos del hambre y el estraperlo, de modo que resultó inevitable que el género acabase degenerando para dar lugar a una variedad picarona y de fuerte contenido sexual, muy al gusto de aquella época: la revista.

5. Representación de la zarzuela Los Gavilanes. Autor, ACAZ

Representación de la zarzuela Los Gavilanes. Autor: ACAZ

Desde que en 1984 la Semana Nacional de la Zarzuela iniciara su andadura en La Solana, el esfuerzo y la ilusión de sus habitantes por hacer de este género un sello distintivo de la localidad, ha permitido que la población sea conocida ya con el apelativo de “Villa de la Zarzuela”. Para este año 2014 se persigue un ambicioso objetivo: conseguir que el Festival sea declarado de Interés Turístico Nacional, y en base a ello la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela “Federico Romero”, organizadora habitual del evento, presenta un extenso programa de 8 días en el que se incluyen actividades tan variadas como las jornadas escolares tematizadas sobre el mundo de la zarzuela, o la escenificación en la modalidad de popurrí de diferentes obras, todas ellas muy conocidas, a cargo de la compañía lírica Maestro Andrés Uriel. Pero sin duda, los actos más esperados por el público son las seis zarzuelas completas a representar en el Teatro-Auditorio Tomás Barreda de La Solana, entre las que se encuentran «La del manojo de rosas» , «Agua, azucarillos y aguardiente» y  «La Revoltosa».

6. Zarzuela Luisa Fernanda. Autor, ACAZ

Representación de la zarzuela Luisa Fernanda. Autor: ACAZ

Las obras “Los marqueses de Matute” y “La Corte de Faraón”, darán paso el domingo 26 a la zarzuela solanera por antonomasia, “La rosa del azafrán”, cuyo argumento está basado en el inagotable pero frágil don del amor. Frágil como la flor del azafrán, que brota al salir el sol y alegra los corazones tan solo un día, para marchitarse sin remedio con la llegada del crepúsculo. Para los que gusten de una historia bien contada, les dejamos con el curioso relato de los acontecimientos:

7. Recolectando el azafrán. Autor, Jose María Moreno García

Recolectando el azafrán. Autor: Jose María Moreno García

“En una hacienda de La Solana un labrador llamado Juan Pedro es contratado para trabajar los campos, y encandilado por las gracias de Catalina, la pide en matrimonio. Como es costumbre ésta solicita permiso a su ama Sagrario para casarse con él, a lo que la dueña acepta a regañadientes ya que ella también se siente atraída por el guapo labrador. Llega mientras tanto la cosecha del azafrán, y mientras las mujeres de la hacienda extraen los preciosos botones anaranjados, Juan Pedro le confiesa finalmente su amor a Sagrario, pero ésta, aunque enamorada de él, lo rechaza airadamente por ser de una clase social inferior. El pobre labrador decide entonces abandonar la hacienda, totalmente abatido y frustrado por su amor imposible.

8. En busca de los botones de azafrán. Autor, Gabillo

En busca de los botones de azafrán. Autor: Gabillo

Pasa un año, y en ese tiempo Catalina es pretendida por el viudo Moniquito, que aunque apasionado es algo atrevido y de pocos atractivos. Mientras tanto el anciano don Generoso anda medio loco por las calles del pueblo, ya que perdió un hijo en su juventud, y a pesar del esfuerzo de sus vecinos no hay nada que le haga recuperar su cordura. En éstas regresa Juan Pedro a la hacienda, pues no había olvidado a Sagrario (ni Sagrario a él, por supuesto), y al ver su amor tan imposible decide pedir consejo a Custodia, mujer sensata en el pueblo aunque algo alcahueta en sus maneras. Ésta le plantea un arriesgado plan: hacer pasar al labrador por el hijo de don Generoso, de modo que el anciano pueda recuperar la cordura, al tiempo que Juan Pedro aumente sus activos de cara a las pretensiones con Sagrario.

9. Otra vista de la recolección del azafrán. Autor, Jose María Moreno García

Otra vista de la recolección del azafrán. Autor: Jose María Moreno García

En la última escena, la de la boda, Juan Pedro decide liberarse del engaño a que ha sometido a su amada y le cuenta todo… Pero Sagrario ya lo sabía, de modo que finalmente accede al matrimonio con él a pesar de sus diferencias de clase. La historia acaba felizmente y en medio de cantos y bailes de lo más alegres, como es tradición en toda buena zarzuela: don Generoso recupera su cordura y hasta el viudo Carracuco, a pesar de su flojedad y atrevimiento, se casa con Catalina para vivir desde entonces inmensamente felices en la bella y graciosa hacienda manchega”.

Éste es en resumidas cuentas el don de La Solana: la villa que rompió la maldición del amor fugaz, desmintiendo así el triste destino de su flor más preciada y pudorosa: la flor del azafrán.

10. Cielo y trigales. El paisaje de La Mancha. Autor, Fusky

Cielo y trigales. El paisaje de La Mancha. Autor: Fusky

Publicado el 3 comentarios

La Baraja que hizo grande a Almagro

visita guiada Almagro

¿Qué sería de la España del Siglo de Oro sin la baraja?


En un país donde la picaresca y el briboneo eran señas de identidad, y en la que el dinero, tanto si lo había como si no, pasaba de unas manos a otras de mil formas a cual más imaginativa, el juego llegó a ser todo un elemento de socialización y expresión popular, por otra parte bien reflejado en la literatura de la época. Dados y naipes sellaban la perdición de muchos burgueses e hijosdalgo venidos a menos. Había garitos de juego y profesionales del juego, o “gariteros”, y todos ellos coincidían en señalar a los “juegos de estocada” como los peores, por la rapidez en que podía ganarse o perderse el dinero de golpe. El juego era el medio por el que se dirimían malentendidos y rencillas familiares, se disipaban herencias o simplemente se apostaba por el mero placer del riesgo y el prestigio de un solo día.

“Desde que estoy en esta villa – escribe -, he visto desguarnecer de una casa todas sus tapicerías, porque el dueño se las había jugado la noche anterior. Uno de los grandes se ha jugado una cama de su mujer con bordados de oro, que la había hecho venir hacía poco de Génova, y que muchas damas habían ido a ver algunos días antes por curiosidad”. José García Mercadal. España vista por los extranjeros. 1918.

Baraja de naipes de Almagro, año 1729

Pero fue precisamente una baraja de naipes la que por una vez trajo gran suerte y honra a toda una ciudad como Almagro, convirtiéndola en uno de los mayores referentes de la cultura y el teatro a nivel mundial. Por cierto que, en el siglo XVI, a los naipes no se los conocía por ese nombre. Existía un argot propio de los jugadores para todas las herramientas y triquiñuelas de su arte, y así la baraja tomaba sonoros nombres como “el Descuadernado”; “los Bueyes”; “Maselucas” y también, con cierta guasa, “El libro impreso con licencia de S.M.” refiriéndose con ello al monopolio exclusivo de la Corona para imprimir y vender naipes.

En 1950 funcionaba en Almagro una antigua posada que, desde mediados del siglo XIX, era conocida como posada de la Plaza o mesón de Comedias. Como casi todas las posadas disponía de aposentos, patio, un zaguán de entrada, cocina, chimenea y cuadra para las caballerías de arrieros y demás viajantes.  Ese año el propietario decidió acometer unas obras dentro del edificio, y mientras realizaba las labores de desescombro descubrió una vieja baraja de naipes que había permanecido oculta en la pajera, el lugar donde los dueños almacenaban la paja destinada a los animales. Allí estaba, bajo kilos de tierra, paja, cordajes y polvo acumulado durante décadas, al parecer completa y en un aceptable estado de conservación. Podría haberse tratado de una baraja cualquiera, propiedad de alguno de los muchos viajeros que entonces frecuentaban el local, pero en realidad los naipes tenían una peculiaridad que los hacía únicos: estaban pintados a mano. El dueño dio cuenta del hallazgo al Ayuntamiento, y el entonces alcalde D. Julián Calero Escobar sospechó enseguida que se trataba de algo poco habitual. El gobernador civil de la provincia estuvo de acuerdo con D. Julián y poco más tarde se veían confirmadas las sospechas de ambos: los naipes databan de 1729, y tenían por tanto una antigüedad de más de 200 años.


Corral de Comedias de Almagro

teatro clasico festival Almagro

Conscientes de la importancia del hallazgo, alcalde y gobernador formaron equipo y comenzaron a indagar en la documentación histórica de la ciudad. En ese lugar se encontraba antiguamente el mesón del Toro o mesón de la Fruta, llamado así por encontrarse muy cerca de los comercios de la Plaza Mayor. Los escritos conservados de los siglos XVIII y XIX hablaban además de un corral de comedias, teatros de corte popular que alcanzaron gran éxito durante el siglo de Oro español. Éste de Almagro debió permanecer activo hasta que las leyes promulgadas por Felipe V y sus sucesores determinaron la prohibición de los corrales por falta de higiene, aglomeraciones, riesgo de incendio y los inevitables altercados tan comunes en la sociedad de la época.

Si lo que reflejaban los documentos era cierto, en aquella vieja posada podrían hallarse los restos del Corral de Comedias de Almagro, lo que sin duda supondría un hallazgo de carácter único. La mayoría de estos espacios desapareció tras la prohibición de finales del XVIII, mientras que el resto fue transformado de acuerdo con las nuevas modas en teatros “a la italiana”, como ocurrió con el Corral del Príncipe, hoy Teatro Español en Madrid. Solo el corral de comedias de los Zapateros en Alcalá de Henares ha llegado hasta nuestros días, pero únicamente de manera parcial. En el caso de Almagro, pensaron, era lícito suponer que tras los muros se hubiese conservado alguna parte de su estructura, ya que a fin de cuentas el edificio nunca dejó de ser lo que siempre fue: mesón y posada.                                          

Afortunadamente un imprevisto vino a solventar el asunto. Durante unas fuertes lluvias caídas en 1952 se vino abajo el tramo de yesería que cubría las galerías del primer piso, descubriendo tras él algo que no dejaba lugar a dudas: el viejo escenario en un óptimo estado de conservación. Alcalde y gobernador decidieron por iniciativa propia comprar aquella posada, que estaba a punto de ser demolida, y en ese mismo año de 1952 comenzaron los trabajos para eliminar los tabiques que tapaban las galerías y aclarar la zona del tablado, que entonces se utilizaba como prolongación del patio. Poco a poco, desplegándose como un tapiz medieval de colosales proporciones, apareció ante los ojos asombrados del equipo la verdadera dimensión del hallazgo, una joya del Barroco prácticamente intacta que volvía a ver la luz tras siglos de abandono y olvido. El secreto mejor guardado de la ciudad se desvelaba así por un inocente montón de naipes. Hoy la baraja está custodiada dentro del Museo Nacional de Teatro, testigo de una época irrepetible que encumbró a nombres como Tirso de Molina, Lope de Vega o Calderón de la Barca. Y en el lugar donde se situaba la oscura y humilde posada vemos ahora levantarse el monumental Corral de Comedias de Almagro: el único corral en el mundo conservado íntegramente, tal y como se conocían esos locales hace 500 años, declarado Monumento Nacional en 1955 y serio pretendiente actual a la figura de Patrimonio de la Humanidad.