De saliente a poniente, a caballo entre el Campo de Montiel y el Campo de Calatrava, el Jabalón, este modesto río, en un valle abierto y fecundo, iba a escribir, a lo largo de los siglos, la historia de un vino, el de Valdepeñas
Está viendo todas las entradas para: Andalucía
Santo Tomás de Villanueva. Personaje histórico del Campo de Montiel
Os mostramos uno de los personajes históricos más destacados del Campo de Montiel. A la vez una de las personalidades del Siglo de Oro Español
Turismo cultural y arqueológico por el Campo de Montiel: Terrinches
Os proponemos un recorrido por uno de los enclaves más antiguos del Campo de Montiel, Terrinches, con siglos de historia a sus espaldas y una gran concentración de patrimonio cultural. Muestra de ello son los restos de un doble enterramiento humano de la Edad del Bronce encontrado en el paraje del Castillejo del Bonete dentro de una cueva sellada durante miles de años.
Villanueva de los Infantes. Literatura tallada en piedra
Pasear por Villanueva de los Infantes con la mirada acostumbrada a descifrar la simbología de la cantería que ostentan sus fachadas, portadas y blasones, reporta al visitante la sorpresa de encontrar en este rincón escondido de La Mancha, un tesoro literal…
Una historia de trashumancia
Un viaje ecoturístico, de naturaleza y etnográfico por la Cañada de los Serranos, para descubrir la llanura Manchega, el Campo de Montiel y las estribaciones de Sierra Morena…
La Cimbarra o la leyenda del salto de la novia
La cascada de la Cimbarra es una de las más espectaculares del país. Asomarse a ella es algo que hay que hacer si se visita Aldeaquemada, muy cerquita de Despeñaperros
Una de gigantes… molinos de viento de La Mancha
Te invitamos a una nueva aventura por los molinos de viento de La Mancha, símbolo universal gracias a Don Miguel de Cervantes…
De visita al yacimiento de Oreto – Zuqueca
De visita al yacimiento de Oreto – Zuqueca. El conjunto del yacimiento, que incluye una catedral aún no excavada, supera las 25 hectáreas de extensión
Fuenllana. Valor de Conjunto Histórico
Aquellos que disfrutan el placer de viajar sin rutas predeterminadas y prefieren descubrir lugares desconocidos, se llevarán la grata sorpresa de encontrarse en un rincón casi escondido de La Mancha, a un paso de Andalucía, uno de esos escasos pueblos que en pleno...
De ruta por Las Virtudes. Un Parque Temático del siglo XVIII
De ruta por Las Virtudes. Un Parque Temático del siglo XVIII. es otro de esos espacios impresionantes y casi irreales. Detenido en el tiempo.
Cuando el parque del Retiro era joven. Felipe IV y sus antojos (3ª Parte)
Dado el entusiasmo que a Felipe IV le inspiraban las comedias, deducimos que aquel Real Sitio creado para su placer no podía estar sin representaciones teatrales que le permitieran alimentar su distracción favorita, y además hacerlo a lo grande, sin el incógnito y el...
Walter Starkie y la Alhambra. Una noche mágica de cante Jondo
Sin más equipaje que un garrote ni más medio de ganarse la vida que su violín (con el que consigue no solo sustento sino arrimarse a lo más granado del arte, la música y la poesía andaluzas) el irlandés Walter Starkie recorrió España en las décadas de los veinte y los...
Isabel, el retrato más querido del Emperador
En 1548, un anciano pintor residente en la Roma del papa Pablo III inició un viaje hacia la húmeda y boscosa Alemania. Su nombre, Tiziano Vecellio, el máximo exponente de la escuela veneciana del Renacimiento, y su destino la Dieta de Augsburgo, donde el todopoderoso...
Cofradías de ladrones y demás pícaros en la Sevilla del Siglo de Oro
Quien llegaba a Sevilla a mediados del siglo XVII, la joya anhelada del Guadalquivir, entraba en la patria común de honestos y de maleantes: “Madre de huérfanos y capa de pecadores, donde todo es necesidad y nadie la tiene” señala muy acertadamente una de las obras...