Iberos, romanos, moros y cristianos. Pecheros y señores. Quevedo, Manrique, Teresa de Jesús… Torre de Juan Abad es, sin duda, lugar de espesor histórico. La huella imborrable de Quevedo es su mejor activo. En su museo, por las calles, en sus textos
Está viendo todas las entradas para: Felipe IV
Madrid – La Mancha, un día por tierras del Quijote
Una escapada inolvidable desde Madrid para los que quieren vivir una auténtica experiencia cultural, natural y gastronómica. Un día por La Mancha para descubrir algunos de los más importantes escenarios naturales del Quijote, con toda la esencia de nuestras ciudades, pueblos y aldeas, y disfrutando de nuestra rica gastronomía, en la que no puede faltar el delicioso Queso Manchego y los afamados vinos de La Mancha.
Consuegra, entre molinos y leyendas
Consuegra, entre molinos y leyendas. Fiestas de la Rosa del Azafrán y Consuegra Medieval, de Interés Turístico Nacional e Internacional
Ciudad Real y sus ciudades del Siglo de Oro
Por el Siglo de Oro Español entendemos la época de esplendor de la cultura española: el Renacimiento del S.XVI y el Barroco del S.XVII. Para nosotros es el periodo literario más importante habido en España, pero en realidad consiste en dos siglos. Comienza con la...
Cabalgando con Don Quijote. Una de Duelos y Quebrantos (2ª Parte)
A pesar de la explicación dada por el manchego al señor Starkie, lo cierto es que el origen de este plato está, todavía hoy, inmerso en la incógnita más absoluta. La teoría anteriormente citada es además poco probable, ya que la carne de las reses muertas solía...
Cuando el parque del Retiro era joven. Felipe IV y sus antojos (3ª Parte)
Dado el entusiasmo que a Felipe IV le inspiraban las comedias, deducimos que aquel Real Sitio creado para su placer no podía estar sin representaciones teatrales que le permitieran alimentar su distracción favorita, y además hacerlo a lo grande, sin el incógnito y el...
Cuando el parque del Retiro era joven. Felipe IV y sus antojos (2ª Parte)
El Buen Retiro fue creado para diversión y solaz del cuarto Felipe, y desde luego cumplió su cometido a las mil maravillas. Parecía que un carnaval colorista y extravagante se había instalado en los vergeles del Parque durante todo el año, y las alegres fiestas...
Cuando el parque del Retiro era joven. Felipe IV y sus antojos (1ª Parte)
El Parque del Retiro de Madrid, hoy pulmón de los madrileños y uno de los parques históricos más reverenciados de todo el país, fue la única gran obra realizada por Felipe IV en la entonces ya excelsa capital de España. Sin embargo, conviene saber que los orígenes de...
El Palacio de Oriente, o de cómo un rey murió por culpa de su brasero
De todos es conocido el grandioso Palacio Real de Madrid o Palacio de Oriente, llamado así por su situación en la madrileña plaza del mismo nombre. Residencia oficial de los Reyes de España, el edificio actual es sin embargo una construcción relativamente moderna, ya...
Entre silos y molinos de viento. Por tierras toledanas del Campo de San Juan (2ª Parte)
El viajero sube a la mañana siguiente al famoso cerro Calderico y al castillo que lo corona. La mañana es fresca, en lo alto un ligero viento hace correr los últimos hilachos de la tormenta que descargó por la noche. Mientras trata de ir saltando los charcos del...
Entre silos y molinos de viento. Por tierras toledanas del Campo de San Juan (1ª Parte)
En el reseco y ligeramente ondulado altiplano de La Mancha, el viajero echa a caminar recien despuntado el día. Lo sabe por experiencia: durante el mes de agosto y en mitad de un mundo dorado de rastrojos extendidos hasta el horizonte, el sol del mediodía es como un...
Villanueva de los Infantes o las divertidas andanzas de Quevedo, el burlador real.
En apenas dos semanas se cumple el 368º aniversario de la muerte de D. Francisco de Quevedo y Villegas. El que fuera miembro insigne de la Orden de Santiago y Señor de la Torre de Juan Abad pasó sus últimos días de enfermedad postrado en el lecho de una celda del...
El arte del Galanteo. Madrid en el siglo de Oro y su noche de San Juan (1ª Parte)
Celebrar la fiesta de San Juan Bautista, el 24 de junio, era en España una costumbre antiquísima, pues ya los moros festejaban aquel día con luminarias, juegos de cañas y otros esparcimientos parecidos. En muchas casas del Madrid del siglo XVII, se preparaban la...