Cuanto más profundizamos en la historia del Campo de Montiel, más nos damos cuenta de que esta comarca tiene muchísimos recursos que ofrecer al visitante: castillos, restos arqueológicos de todas las épocas, personajes ilustres y artistas de renombre, senderos históricos, paisajes, fauna autóctona, artesanía, gastronomía… y todo ello enriquecido con una gente humilde, sencilla y acogedora…
Está viendo todas las entradas para: Edad Media
Primavera en el Campo de Montiel
Con la luna llena y los cielos despejados de finales de abril y principios de mayo, el Campo de Montiel se repuebla de vida. Los familiares vuelven. El campo reverdece…
Una historia de trashumancia
Un viaje ecoturístico, de naturaleza y etnográfico por la Cañada de los Serranos, para descubrir la llanura Manchega, el Campo de Montiel y las estribaciones de Sierra Morena…
De turismo por las iglesias fortificadas del Campo de Montiel
Un recorrido por todo un universo artístico inmerso en un mundo legendario, repleto de curiosidades, en el marco de la autenticidad de una tierra pintoresca donde las haya. El muy cervantino Campo de Montiel.
Consuegra, entre molinos y leyendas
Consuegra, entre molinos y leyendas. Fiestas de la Rosa del Azafrán y Consuegra Medieval, de Interés Turístico Nacional e Internacional
De visita al yacimiento de Oreto – Zuqueca
De visita al yacimiento de Oreto – Zuqueca. El conjunto del yacimiento, que incluye una catedral aún no excavada, supera las 25 hectáreas de extensión
Ruta por los castillos de la Orden de Santiago en Ciudad – Real
Ruta por los castillos de la Orden de Santiago en Ciudad – Real. De la mano de sabersabor.es. Turismo Cultural en Castilla La Mancha
La Solana, tierra de azafrán y de artesanía
La Solana, tierra de azafrán y de artesanía
La Huerta Manchega
A finales de los años 60 del siglo XX, la última etapa de la Edad Media se oía y se veía en los pueblos del Campo de Montiel, en multitud de estampas cotidianas que para cualquiera de los escasos forasteros que se aventuraban a explorar estas tierras remotas; parecían...
Curiosidades sobre la cerveza
En muchas películas de Hollywood sobre Robin Hood hay escenas en las que los frailes invitan a dar gracias a Dios por el más importante fruto del cereal, la cerveza…
La Mancha y el gorrino de San Antón. Una tradición milenaria
En numerosos pueblos manchegos y de toda España la llegada de la tradicional fiesta de San Antonio Abad da inicio a otra costumbre no menos valorada: el famoso gorrino de San Antón. Es además una de las contadas ocasiones en que la tradición de origen religioso,...
Paseos por Ciudad Real. La villa de Moral de Calatrava (1ª Parte)
Entre Almagro y Valdepeñas, situada en la falda poco pronunciada de la sierra del Moral, se alza la pequeña villa de Moral de Calatrava, un pueblo importante por la incomparable belleza de su histórico conjunto urbano, que lo convierte en un lugar de imprescindible...
Villanueva de los Infantes y el origen de sus cruces de mayo (1ª parte)
En estos días de plenitud primaveral las fiestas de las Cruces de Mayo se presentan como un encuentro cristiano de primerísimo orden, impregnado además con la exaltación pagana de la estación de la siembra y la fertilidad. En Villanueva de los Infantes, en pleno Campo...
Un viaje a la edad media de “la muy noble y leal Ciudad Real” (1ª parte)
Entre los ríos Guadiana y Jabalón, villa de fuero regio y poblada de ecos cervantinos, Ciudad Real es la capital insigne de una provincia marcada por la historia y el arte: la historia en los hitos de la poderosa Orden de los Calatravos, poseedores en un pasado de la...