por SaberSabor | Ago 14, 2018 | Descubriendo España, Descubriendo La Mancha, Fiestas y costumbres, Historia y arqueología, Leyendas y religión
Cuanto más profundizamos en la historia del Campo de Montiel, más nos damos cuenta de que esta comarca tiene muchísimos recursos que ofrecer al visitante: castillos, restos arqueológicos de todas las épocas, personajes ilustres y artistas de renombre, senderos históricos, paisajes, fauna autóctona, artesanía, gastronomía… y todo ello enriquecido con una gente humilde, sencilla y acogedora…
por SaberSabor | Dic 1, 2017 | Descubriendo España, Descubriendo La Mancha, Historia y arqueología, Leyendas y religión
Esta villa de la Mancha Alta, conocida como El Escorial de la Mancha, ha sido desde hace siglos la capital de la poderosa Orden de Santiago…
por SaberSabor | Ago 17, 2017 | Arte y literatura, Descubriendo España, Descubriendo La Mancha, Historia y arqueología, Leyendas y religión
Villahermosa es un humilde, tranquilo y maravilloso pueblo de la comarca del Campo de Montiel, con siglos de historia a sus espaldas y citada hasta cinco veces por D. Miguel de Cervantes en su universal obra “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha“. Un auténtico escenario del Quijote. Turismo rural de calidad.
por SaberSabor | Sep 15, 2016 | Descubriendo España, Descubriendo La Mancha, Historia y arqueología
Se encontraba Alcaraz entre las ciudades consideradas de alto rango. Pero durmió durante demasiado tiempo a la sombra de su propia historia. Tuvo un pasado denso, repleto de sucesos bélicos, que cuentan la dureza con la que se forjó la localidad y también sus momentos...
por SaberSabor | May 18, 2015 | Descubriendo España, Descubriendo La Mancha, Historia y arqueología
En la España de la segunda mitad del siglo XV no había ninguna herejía que perseguir, aunque los Reyes Católicos buscaban una y otra vez un mecanismo con el que poder llevar a cabo la unificación religiosa. La tolerancia hacia los judíos había terminado con las...