No es un espejismo. La belleza húmeda y agreste que nos embruja surge de improviso en el Campo de Montiel con las Lagunas de Ruidera
Está viendo todas las entradas para: etnografía
Visita virtual por la Ruta de los Bombos de Tomelloso
De visita guiada virtual por los bombos de Tomelloso ¡Un patrimonio cultural impresionante para descubrir!. Os invitamos a conocerlo.
Ruta del azafrán de La Mancha
Lagunas y pueblos de leyenda salpican La Mancha, una tierra cubierta por el color violeta de la flor del azafrán…
Un producto de prestigio internacional: el Queso Manchego
Los World Cheese Awards han elegido un año más al Queso Manchego como uno de los mejores quesos del mundo… ¿Quieres conocer cómo se hace?
El origen de los cortijos manchegos
La casilla manchega, el auténtico cortijo manchego. Seña de identidad y motivo de orgullo como una de las grandes aportaciones del ser humano a la arquitectura universal
Cuevas – Bodega de Tomelloso, la cultura del vino
Enoturismo y cultura vitivinícola en Tomelloso, La Mancha
Cuenca, la cocina encantada
La cocina conquense tiene repartidas sus especialidades culinarias en tres comarcas naturales: La Alcarria, La Mancha y La Serranía…
Del cancionero popular manchego: la seguidilla manchega
Por estas tierras húmedas y pardas de La Mancha legendaria, gracias a Cervantes, desde Montiel al Toboso, la seguidilla manchega es la decana española…
Una historia de trashumancia
Un viaje ecoturístico, de naturaleza y etnográfico por la Cañada de los Serranos, para descubrir la llanura Manchega, el Campo de Montiel y las estribaciones de Sierra Morena…
La Solana, tierra de azafrán y de artesanía
La Solana, tierra de azafrán y de artesanía
La Huerta Manchega
A finales de los años 60 del siglo XX, la última etapa de la Edad Media se oía y se veía en los pueblos del Campo de Montiel, en multitud de estampas cotidianas que para cualquiera de los escasos forasteros que se aventuraban a explorar estas tierras remotas; parecían...
10 curiosidades sobre el esparto, la fibra olvidada.
Si ya el erudito romano Plinio el Viejo describía con todo detalle la manera de recoger, tratar y usar el esparto, es fácil de entender por qué en tiempos menos remotos (s. XVIII hasta la mitad del s. XX) la vida doméstica y agrícola giraba en torno a esta gramínea...
Ruidera. Un oasis en mitad de España.
Más allá de las poéticas descripciones cervantinas, las lagunas de Ruidera, enclavadas en el Campo de Montiel, forman el parque natural más interesante de Castilla - La Mancha. Sus excepcionales paisajes dominados por el agua y el verde, contrastan con el entorno seco...