Descubriendo las islas Baleares, el último paraíso del mar Mediterráneo, navegando con turismo sabersabor.es
Está viendo todas las entradas para: mediterráneo
Naturaleza en Castilla – La Mancha (1ª parte)
Un recorrido por los paisajes naturales que muestran el esplendor de Castilla – La Mancha, perfectos para cualquier escapada
El origen de los cortijos manchegos
La casilla manchega, el auténtico cortijo manchego. Seña de identidad y motivo de orgullo como una de las grandes aportaciones del ser humano a la arquitectura universal
Valdepeñas, el origen del vino
De saliente a poniente, a caballo entre el Campo de Montiel y el Campo de Calatrava, el Jabalón, este modesto río, en un valle abierto y fecundo, iba a escribir, a lo largo de los siglos, la historia de un vino, el de Valdepeñas
Una historia de trashumancia
Un viaje ecoturístico, de naturaleza y etnográfico por la Cañada de los Serranos, para descubrir la llanura Manchega, el Campo de Montiel y las estribaciones de Sierra Morena…
De La Mancha a Barcelona. Universo del Quijote
El Lugar de La Mancha comienza precisamente donde Cervantes traza la primera letra que con tanto arte dibujaban las imprentas barrocas a modo de iniciales capitulares. El Lugar está perfectamente descrito de principio a fin desde el mar de horizontes manchegos hasta el sinfín horizontal de las mediterráneas playas de Barcelona.
Sierra Morena. Último refugio natural de Europa
Desde la vertiente atlántica hasta las sierras más cercanas al Mediterráneo, el Sur de España, como un vergel hispano-árabe crece abrigado de los fríos vientos norteños, al cobijo y la intimidad de las poderosas murallas de Sierra Morena. La abundante cobertura...
Ruidera. Un oasis en mitad de España.
Más allá de las poéticas descripciones cervantinas, las lagunas de Ruidera, enclavadas en el Campo de Montiel, forman el parque natural más interesante de Castilla - La Mancha. Sus excepcionales paisajes dominados por el agua y el verde, contrastan con el entorno seco...
El Lugar de La Mancha
Corresponde siempre, y más en años de conmemoraciones, tratar de indagar acerca de asuntos que inciden muy directamente en la cultura, la economía, la sociabilidad, el turismo y el prestigio de determinados territorios. Nada impide aportar la propia opinión sin mayor...
Córcega. Paisajes de infancia de un Emperador
Córcega, una de las dos grandes islas del Mediterráneo occidental, es también curiosamente uno de los territorios más abruptos de toda Francia. Picos como el monte Cinto o el Rotondo elevan sus cimas a más de 2600 metros de altura, en un paisaje predominantemente...
Nadando entre tiburones. Una experiencia de vértigo en el Oceanogràfic de Valencia
Uno de los atractivos más impactantes de la capital del Turia es el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, todo un hito entre los acuarios a nivel mundial. De hecho, con más de 42 millones de litros de agua y 110.000 m2 de superficie, este parque está...
Corfú, Gerald Durrell y el reino perdido de los olivos
En 1956 el naturalista, divulgador y viajero británico Gerald Durrell publicó “Mi familia y otros animales”, una obra donde relata sus años de infancia en la isla griega de Corfú. Kérkyra, como se denomina en griego, se encuentra en el mar Jónico, un trozo de tierra...
Villanueva de los Infantes o las divertidas andanzas de Quevedo, el burlador real.
En apenas dos semanas se cumple el 368º aniversario de la muerte de D. Francisco de Quevedo y Villegas. El que fuera miembro insigne de la Orden de Santiago y Señor de la Torre de Juan Abad pasó sus últimos días de enfermedad postrado en el lecho de una celda del...
Cuando la playa era salud. San Sebastián y la élite de sus Baños de mar
Todos estamos acostumbrados a considerar el verano, la playa y las costas mediterráneas como la combinación perfecta para unas vacaciones de órdago… Pero cuesta imaginar que, en el pasado, esta imagen hoy tan familiar resultaba totalmente desconocida. El turismo de...