por SaberSabor | Oct 28, 2019 | Arte y literatura, Descubriendo España, Descubriendo La Mancha, España, Historia y arqueología
Iberos, romanos, moros y cristianos. Pecheros y señores. Quevedo, Manrique, Teresa de Jesús… Torre de Juan Abad es, sin duda, lugar de espesor histórico. La huella imborrable de Quevedo es su mejor activo. En su museo, por las calles, en sus textos
por SaberSabor | Jul 19, 2018 | Descubriendo España, Descubriendo La Mancha, Historia y arqueología, Leyendas y religión
Nada hace presagiar que, tras tan pequeña calleja, se esconda una de las leyendas más fascinantes de Toledo. Sólo por eso, cada vez que tengo que pasar por delante de esta travesía, no puedo dejar de sentir un escalofrío al recordar la historia que lo envuelve…
por SaberSabor | Dic 1, 2017 | Descubriendo España, Descubriendo La Mancha, Historia y arqueología, Leyendas y religión
Esta villa de la Mancha Alta, conocida como El Escorial de la Mancha, ha sido desde hace siglos la capital de la poderosa Orden de Santiago…
por SaberSabor | Ago 17, 2017 | Arte y literatura, Descubriendo España, Descubriendo La Mancha, Historia y arqueología, Leyendas y religión
Villahermosa es un humilde, tranquilo y maravilloso pueblo de la comarca del Campo de Montiel, con siglos de historia a sus espaldas y citada hasta cinco veces por D. Miguel de Cervantes en su universal obra “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha“. Un auténtico escenario del Quijote. Turismo rural de calidad.
por SaberSabor | Ago 17, 2016 | Descubriendo España, Descubriendo La Mancha, Historia y arqueología
En el extremo sureste del mítico Campo de Calatrava se sitúa esta población extensa, cuyo marcado carácter histórico la convierte en un lugar pintoresco dentro de la provincia de Ciudad – Real. Su remota historia comienza en el año 1281, fecha en la que el rey...