Una escapada para descubrir el patrimonio cultural y natural de Riópar, el río Mundo y las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz.
Está viendo todas las entradas para: ruta de los oficios
Un viaje Cervantino por el corazón de La Mancha
Un viaje Cervantino por el corazón de La Mancha. De turismo cultural y gastronomía por La Mancha de la mano de sabersabor.es
La Solana, tierra de azafrán y de artesanía
La Solana, tierra de azafrán y de artesanía
10 curiosidades sobre el esparto, la fibra olvidada.
Si ya el erudito romano Plinio el Viejo describía con todo detalle la manera de recoger, tratar y usar el esparto, es fácil de entender por qué en tiempos menos remotos (s. XVIII hasta la mitad del s. XX) la vida doméstica y agrícola giraba en torno a esta gramínea...
Las minas de Almadén hace dos mil años. Un día en la vida de los mineros del mercurio (3ª Parte)
En el ámbito de la minería subterránea cualquier operación a gran escala revestía mucha complejidad, ya que sus distintos aspectos (profundización de pozos, sostenimiento de zonas inestables, extracción del mineral, desagües, ventilación, etc.) estaban sometidos a...
Las minas de Almadén hace dos mil años. Un día en la vida de los mineros del mercurio (2ª Parte)
Para solucionar esta circunstancia, los romanos generalizaron la realización de grandes galerías de desagüe allí donde era topográficamente posible, o bien utilizaron sistemas escalonados de bombeo como la noria o el tornillo de Arquímedes. Las norias fueron...
Las minas de Almadén hace dos mil años. Un día en la vida de los mineros del mercurio (1ª Parte)
Aunque el "agua de plata", como era denominado antiguamente el mercurio, ya era utilizado por las ancestrales civilizaciones China e India hace más de cuatro mil años, fue sobre todo tras el descubrimiento de los gigantescos yacimientos de Almadén cuando este metal...