Siempre que nos planteamos salir de viaje nos surge la misma duda. Por un lado nos encantaría conformarnos con un destino concreto en el que disfrutar de un modo sosegado de nuestros días de descanso. Sin embargo, ávidos por descubrir nuevos lugares, por conocer otros...
Está viendo todas las entradas para: León
Los ritos del Agua de Fuego y la elaboración tradicional del Orujo
El aguardiente de orujo es una bebida de uso frecuente entre los habitantes de los medios rurales que suelen ingerirla por las mañanas; hay quienes acostumbran también a tomar alguna copa después de las comidas, sobre todo si éstas son abundantes, pues aseguran que...
Días y noches en el camino de Santiago. La vida cotidiana de un peregrino medieval (5ª Parte)
A casi cien kilómetros de Santiago salían a recibir a los peregrinos los juglares gallegos, con típicos cantos, romances y narraciones de los milagros del santo Apóstol. Ellos les acompañaban el resto del camino hasta dar vista a la ciudad. Otros acompañantes eran los...
Días y noches en el Camino de Santiago. La vida cotidiana de un peregrino medieval (4ª Parte)
Los peregrinos a Santiago, los santiagueros, estaban muy orgullosos de su viaje y no querían ser confundidos con ningún otro: ¿A dónde vas, romero, por la calzada? Que yo no soy romero, Soy santiaguero. A Roma van por tierra, Yo miro al cielo. Va la luna conmigo...
Días y noches en el camino de Santiago. La vida cotidiana de un peregrino medieval (2ª Parte)
Los viajes se planeaban para la primavera, coincidiendo con la terminación de las fiestas de Pascua de Resurrección. Era el mejor tiempo y, sobre todo, quedaban muchos meses por delante hasta que se pudiera pensar en los días cortos y desapacibles de un otoño...
Badajoz, 23 de octubre de 1086. El día en que peligró la Reconquista
Al otro lado del desierto del Sáhara, el río Níger avanza como una gigantesca serpiente entre las acacias y colinas agostadas del trópico africano. Allí, en los monasterios-fortaleza llamados rabita, los al-murabitum consolidaron al inicio del pasado milenio un...
La Mancha trashumante. Hacia las dehesas del sur (3ª Parte)
El Valle de Alcudia constituye uno de los enclaves de mayor riqueza botánica y faunística de la región, y que contrasta enormemente con el resto de paisajes de La Mancha. Este era el destino más importante de la ganadería trashumante, aquella que procedía no sólo de...
Guadiana, el río perdido, o la Leyenda de la Mora encantada (2ª Parte)
"Fue entonces cuando Mahmud, el hijo del campesino afortunado, regresó de una larga campaña por tierras del norte donde había ido junto a los suyos para hostigar a las huestes del rey cristiano de Oviedo, y al pasar por allí tuvo noticias de la muerte de su padre. En...