Quizás fuera Washington Irving, un neoyorquino de buena familia nacido en 1783, el que mejor plasmara literariamente los paisajes naturales y humanos de la tierra manchega. En su celebérrima obra "Cuentos de la Alhambra", y antes de cantar el feliz encuentro con...
Está viendo todas las entradas para: Tomelloso
La Mancha trashumante. Hacia las dehesas del sur (3ª Parte)
El Valle de Alcudia constituye uno de los enclaves de mayor riqueza botánica y faunística de la región, y que contrasta enormemente con el resto de paisajes de La Mancha. Este era el destino más importante de la ganadería trashumante, aquella que procedía no sólo de...
Días de sol y mieses. El trabajo de los segadores en tierras manchegas
Los días 28 y 29 de junio de 2008 se celebró en Tomelloso la Fiesta de la Siega y la Trilla, un evento que atrajo a numeroso público y que sirvió para recordar esta actividad tradicional tan arraigada en tierras manchegas. Y es que antes de la llegada de las...
La Mancha trashumante. Hacia las dehesas del Sur (2ª Parte)
Durante la marcha del ganado por los campos interminables de La Mancha, se hacía necesario marcar el paso de las ovejas para evitar que el grupo se rompiese. Este cometido era responsabilidad del compañero, o mansero. Su papel consistía en retardar la marcha de las...
La Mancha trashumante. Hacia las dehesas del sur (1ª parte)
El día de San Miguel era una jornada muy especial para los pastores trashumantes. En las montañas de Teruel, de amanecida, el frío pesaba sobre los valles altos y una delgada capa de hielo comenzaba a cubrir fuentes y abrevaderos. Ese día, arreglados los sueldos y las...
Bombos, o el arte de la Piedra Seca
En la España meseteña del interior volcada secularmente en la agricultura, donde los municipios son tan extensos y las distancias entre pueblos y ciudades se dilatan enormemente, fue necesario desde antiguo la construcción de habitáculos en el campo que cumpliesen con...