Publicado el Deja un comentario

Filemón y Baucis. La leyenda del amor convertido en árbol

Filemón y Baucis. La leyenda del amor convertido en árbol

Estando un grupo de pensadores debatiendo sobre el poder de los dioses, cuenta Lélex, la siguiente historia que demuestra el inmenso poderío del cielo y sus dioses y acalla a los que lo desprecian. Un tilo, pegado a una encina en las colinas frigias prueba de ello es.
No lejos del lugar hay un pantano que fue en otro tiempo tierra habitable. Júpiter, acompañado de Mercurio, bajaron un día a ese lugar presentándose como simples mortales con aspecto de vagabundos. A mil casas acudieron pidiendo lugar y descanso y mil casas les cerraron las puertas, salvo una, la más humilde, una pequeña cabaña, hecha sólo de varas y caña, dónde vivían una anciana pareja, Filemón y Baucis. En ella se unieron cuando jóvenes y en ella envejecieron compartiendo sin amargura sus escasos recursos.
Cuando los dioses, irreconocibles con sus pobres vestimentas, les solicitaron asilo, los ancianos les hicieron pasar y les ofrecieron su humilde morada y escasos víveres: un repollo de su huerto, las últimas aceitunas, cerezas silvestres y unas lonchas de las viejas espaldas de cerdo que colgaban de una negra viga, reservadas largo tiempo.
Entretanto charlan con ellos les preparan un rústico baño en una artesa para aliviar su cansancio y un sencillo lecho para recostarse, hecho de vieja ropa que usaban los ancianos en tiempos de fiesta.

El reflejo de Ruidera. Autor, Jaro-es

El reflejo de Ruidera. Autor, Jaro-es

Baucis dispone la comida en la mesa y les ofrece un vino que guardaban para ocasión especial. En esto, los ancianos ven atónitos que el ánfora de la que sacan la bebida se vuelve, mágicamente, a llenar. La pareja, sospechando que sus huéspedes no eran corrientes mortales y avergonzados ante la pobreza de lo ofrecido –pese a que era lo único que tenían-, les rogaron que esperaran mientras sacrificaban para agasajarlos a un ganso, único animal de su corral. Pero el animal, más rápido que sus viejos dueños, escapó y buscó refugio entre las piernas de los invitados que impidieron su muerte.
Fue entonces cuando aquellos hombres, con sus raídas ropas, se transformaron en dos seres deslumbrantes, fuertes, con lujosas vestiduras, diciendo “Dioses somos, y sus merecidos castigos pagará esta vecindad impía. Sólo a vosotros inmunidad se os dará. Dejad vuestra cabaña y acompañadnos a lo alto del monte». Obedecen los ancianos y con dificultad suben por la larga cuesta cuando al volver la vista atrás ven que toda la zona ha quedado sumergida en una laguna, excepto su vieja cabaña que se va convirtiendo en un templo: sus puntales en columnas, su techo de paja en tejado de oro, sus humildes puertas cinceladas y su piso de barro en brillante mármol.

Puchero manchego en la lumbre. Autor, mediatripa.com

Puchero manchego en la lumbre. Autor, mediatripa.com

Dijo entonces Júpiter: «Decidnos, justo anciano y justa digna mujer de su esposo, qué deseáis». Tras hablar brevemente entre ellos, dijo Filemón: «Queremos ser sus sacerdotes y guardar ese vuestro santuario y puesto que en armonía hemos pasado juntos los años, a los dos nos lleve la misma hora y no vea yo las hogueras de mi esposa, ni haya de ser sepultado yo por ella”.
Sus deseos fueron cumplidos y tutelaron el templo mientras les fue dada vida. Ya muy ancianos estaban un día charlando en los peldaños sagrados cuando vio Baucis que a Filemón le iban saliendo ramillas y hojas, y Filemón vio que le salían a Baucis. Mientras una tenue copa se formaba sobre sus rostros, “adiós mi cónyuge” pudieron decirse a la vez antes de transformarse en dos árboles tan próximos que sus troncos nacían de la misma raíz; Filemón en un tilo y Baucis en una encina.

Tilo Plateado. Autor, Javier

Tilo Plateado. Autor, Javier

Esto me narraron unos ancianos que habían oído de sus abuelos y estos de los suyos como el tilo y la encina, se susurraban palabras con el viento y acariciaban sus ramas con la brisa. Y yo mismo vi unas guirnaldas sobre sus ramas a las que añadí otras diciendo: «El cuidado de los dioses, dioses sean, y los que adoraron, se adoren».

Adaptación extraída de la obra de Metamorfosis 8, 611-724, Ovidio.
____________________________

Fotografía de portada: El susurro de los árboles. Autor, Antonio Carrillo López
____________________________

Publicado el 3 comentarios

Acompañando a Don Quijote por el Campo de Montiel

Don Quijote y el Campo de Montiel

Si es cierto que El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es el libro mas leído en el mundo, después de los libros religiosos, y traducido a todos los idiomas cultos, también lo es que es el más estudiado en todas sus múltiples y poliédricas facetas, por tanto lo que sigue no puede ser otra cosa que una opinión más.
Me preguntaría lo primero el por qué de esa universalidad, pero vamos por partes, pues sin entrar en su indudable corrección literaria (ha sido inspiración para un sinfín de escritores posteriores) creo que no es solo esto lo que lo hace tan grande; Einstein murió con un Quijote en la mesita de noche; Freud aprendió castellano para poderlo leer en versión original, y sería una larga lista enumerar a todos sus admiradores completos.
Creo que esta grandeza reside en que trata de forma magistral el sueño ancestral de los humanos: tener un mundo mejor. Sobre todo más justo, ya que la justicia es la madre de todas las virtudes, entre otras cosas porque no podría haber virtud injusta. Desde la Ilíada, la trasmisión oral, los libros de caballerías, las novelas y películas del Oeste, Superman, Spiderman, El Señor de los anillos… todo lo que sea el triunfo del bien sobre el mal, el héroe justiciero, todos han tenido éxito, y es normal que nos identifiquemos con ellos, al menos por un pequeño espacio de tiempo, y creamos ser también como ellos: justos y desfacedores de entuertos.

Alimento del alma y el intelecto. Autor, Eduardo Siquier Cortés

Alimento del alma y el intelecto. Autor, Eduardo Siquier Cortés

Desde el principio, en el prólogo de la novela, Cervantes nos advierte que se trata de una sátira de los libros de Caballerías. ¿Cómo entonces puede representar este sueño o afán?.
Veamos. En esta sátira contrapone a un Amadís joven, fuerte, invicto, hijo de reyes, y a un Don Quijote viejo, cenceño y amojamado, pobre y del último escalón de la nobleza; a una Oriana, princesa, joven, guapa y elegante; y a Dulcinea campesina, ruda y no sabemos si bella; y a los prados y florestas del norte, con la aridez de un Campo de Montiel como escenario de muchas de sus aventuras, algo que repite hasta cinco veces para que no haya dudas, y así nos lo describen todos los viajeros que por él han pasado, llamándolo alguno “mar petrificado”. En los lances o aventuras Amadís termina siempre triunfante y Don Quijote apaleado; es decir, siempre lo opuesto, por eso llegamos a preguntarnos como puede gustar un héroe que siempre termina así; Cervantes resuelve el problema haciéndolo loco, así estos apaleamientos los achacamos a su locura y sirven incluso mas como risibles que lastimosos, y de ahí que en distintas épocas se haya tomado como libro humorístico y las hazañas como bufonadas, mueven más a la risa que a la lástima, y seria incomprensible que si fuera cuerdo le ocurrieran estas cosas. No obstante podríamos decir que también es libro de caballería, pero con otra óptica mas pegada a la realidad y por tanto menos heroica, pues sigue manteniendo el ideal de un mundo mejor, “Que la vida es sueño… y los sueños, sueños son” que diría el gran Calderón.

Arrimado a su lanza ponía los ojos en las armas... Autor, Gustave Doré

Arrimado a su lanza ponía los ojos en las armas… Autor, Gustave Doré

Don Quijote busca caminos y encrucijadas porque en ellas no podían dejar de encontrarse muchas y buenas aventuras, como era la norma en todas las novelas de caballerías. En el transcurso de sus aventuras recorre, entre otros, los caminos del Campo de Montiel en busca de su sueño de justicia: el camino real de la plata, por donde Cartago sacaba la plata del valle de Alcudia a Cartagena; el camino real de carros de Andalucía, o carretera vieja de Andalucía como lo llama Madoz; el camino de Alandumbar de Cartagena a Toledo, nombre árabe del camino por donde Alá guía y protege; el camino de Mérida a Valencia, de Oeste a Este, y por último, de Sur a Norte, el camino de Hércules, de Aníbal o Vía Augusta, que así se ha ido llamando a lo largo de la historia.
Para conocer bien estas aventuras, enseñanzas entreveradas de humor, tenemos una sola opción: leer el texto y visitar el territorio donde se desarrollan sus aventuras. De lo primero solo diremos que son abundantes las ediciones y prácticamente todas son lo mismo, eso sí, leído con el detenimiento necesario porque dicen más entre líneas que en sus letras.

Campos de Montiel. Autor, Antonio Bellón

Campos de Montiel. Autor, Antonio Bellón

Visitar los lugares donde se describen dichas aventuras ya es otra cosa. “Don Quijote de la Mancha, de quien hay opinión, por todos los habitadores del distrito del Campo de Montiel que fue el más casto enamorado y el más valiente caballero que de muchos años a esta parte se vio en aquellos contornos” relata Cervantes en el prólogo de la novela. “Y comenzó a caminar por el antiguo y conocido Campo de Montiel. Y era la verdad que por él caminaba”, escribe y remacha lo dicho en el capítulo segundo.
Creo que sin poner las otras tres citas a este territorio, queda claro que era conocedor del mismo. Visitar o peregrinar a estas tierras y rememorar los sucesos relatados por Cervantes no cabe duda que nos ayudarían a entenderlo mejor.

Sendas de Don Quijote. Autor, Julián Lozano

Sendas de Don Quijote. Autor, Julián Lozano

Usa Cervantes en el Quijote palabras y modismos de castellano antiguo que todavía hoy es posible escuchar en boca de los más viejos de estos lugares, así como la abundancia de refranes y sentencias de Sancho. Todavía es posible probar la cocina de aquel tiempo, una cocina de supervivencia con viandas de la tierra, difíciles de encontrar hoy en otros destinos.
Esta andadura puede constituir una aventura en el tiempo, acompañando a Don Quijote. Si es necesario ayudándole a conseguir ese ideal de justicia, igualdad y libertad que tanto anhelaba y por el que tantos desengaños se llevo.

______________________________________
Un artículo de Justiniano Rodríguez.
______________________________________

Publicado el Deja un comentario

Cabalgando con Don Quijote. El código y las reglas de Caballería (2ª Parte)

Reglas de Caballería

Afirmaba Alfonso X el Sabio que el caballero debía ser de carácter duro para sufrir trabajos y males de todo tipo. Y a este hombre, “el más amable, y más sabio, más leal, más fuerte, de más noble ánimo, de mejor instrucción y de mejores costumbres que los demás (…)” se le da el caballo, una bestia noble al servicio del bien, “y que por esta razón el elegido era llamado caballero”. Don Quijote tenía claros sus objetivos en la vida, que no eran otros que los de defender a la Iglesia católica y a su señor terrenal; ayudar a las viudas, huérfanos y pobres; cabalgar, romper lanzas, acudir a justas y torneos y cazar; tener castillo y caballo para guardar caminos y defender a los labradores; y por supuesto, practicar virtudes y destruir a los malvados.

Entrada a La Mancha. Autor, José Rodríguez

Entrada a La Mancha. Autor, José Rodríguez

Que el caballero debía estar siempre dispuesto a sufrir por honor, es algo que destila en cada página de la obra cervantina. Al caballero lo impulsaba el amor a la lucha: combatir a caballo o a pie cubierto de una armadura de 25 kg de peso; chocar contra un adversario al galope, mientras se enristraba una lanza de casi 6 metros de longitud; dar y recibir golpes con la espada o el hacha; vivir hoy con comida de sobra y mañana de pan mohoso o galletas, o de nada; poco o ningún vino; agua de un charco; pésimos cuarteles al abrigo de una tienda o de unas ramas; escaso sueño y con la armadura puesta, siempre a la espera de un ataque imprevisto o del olor infalible de la traición…

Ilustración del Quijote. Obra de Gustavo Doré (1832-1883)

Ilustración del Quijote. Obra de Gustavo Doré (1832-1883)

Para ser caballero era necesario armarse como tal, para lo que se necesitaba un igual, caballero de digno linaje y a ser posible veterano en probados hechos de armas. De ahí que nuestro hidalgo buscase para tal fin al castellano de la primera fortaleza que encontró (y que otros confundieron con una venta). Ni una mujer, por emperadora o reina que fuera, o un clérigo, podían armar caballero a un aspirante de forma lícita. Al día siguiente, y solo después de cerrar sus juramentos, nuestro caballero podría al fin ceñir la espada y cabalgar en su montura, símbolos que en definitiva han de adornar de virtudes su existencia hasta el último aliento de vida.

Venta de Don Quijote. Autor, Jibi44

Venta en La Mancha. Autor, Jibi44

Quizás el prototipo más conseguido de caballero medieval, ese que don Quijote habría admirado sin dudar un momento, se encuentre en la figura del rey ciego Juan de Bohemia, que vivió en pleno siglo XIV. Este monarca apenas se perdió una contienda militar en Europa, y cuando no había guerra que batallar descansaba concurriendo a los torneos, en uno de los cuales al parecer recibió la herida que le cegó. Aliado del francés Felipe VI y al frente de quinientos caballeros, Juan luchó contra los ingleses siempre en primera línea de batalla, ya totalmente ciego. En Crécy pidió a sus caballeros que le llevasen más adentro en la batalla para descargar más espadazos. Entonces doce de ellos anudaron sus bridas y, con el rey a la cabeza, avanzaron hasta lo más recio de la pelea, “tan lejos que jamás retornaron”. El cadáver de Juan de Bohemia se encontró al día siguiente entre los de sus fieles acompañantes, mientras sus corceles seguían atados y paciendo allí cerca…

Sancho Panza en la plaza Mayor de Villanueva de los Infantes. Autor, Stephen Haworth

Sancho Panza en la plaza Mayor de Villanueva de los Infantes. Autor, Stephen Haworth

____________________________
Fotografía de portada: Duelo de Caballeros de época romántica. Museo del Louvre. Delacroix, 1824.
____________________________

Publicado el 3 comentarios

Cabalgando con Don Quijote. El código y las reglas de Caballería (1ª Parte)

Cabalgando con Don Quijote. El código y las reglas de Caballería

Cuéntase en el capítulo primero del Quijote que: “En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamentos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo”. Ciertamente, las andanzas de nuestro ingenioso hidalgo hubieran sido otras (y mucho menos divertidas) de no toparse éste con aquellos libros de caballeros andantes y damas enamoradas, añorantes en sus torres de cristal, y que tanto furor causaron en la sociedad del bajo Medioevo. ¿Qué buscaba ese Palmerín de Inglaterra, o bien ese Amadís de Gaula, cabalgando incansables en sus corceles por esos caminos de Dios? ¿A qué cuento venían tantas heridas, costaladas y quebrantos de brazos, como las que daba y recibía don Belianís, y para qué el arrojo mostrado por don Galaor, “que no era caballero melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en zaga”?

De molinos. Autor, Mario Lapid

De molinos. Autor, Mario Lapid

En teoría, la finalidad de los caballeros medievales no era pelear por placer, sino en defensa de los oprimidos y para conservar el orden, la justicia y la virtud. Estos elevados propósitos les libraban por cierto del pago de impuestos, cosa que si debía hacer el vulgo, lo que al cabo de los tiempos derivó en una creciente animadversión hacia los privilegios de la nobleza… Pero éste es otro cantar. Don Quijote quiso vivir en pleno Quinientos inmerso en un mundo no ya desaparecido, sino ridiculizado hasta la saciedad, donde la persona de cuna aristocrática se pegaba a la espada como cédula de identidad y no solo para librarse de los impuestos, sino también por propia estimación. La lucha representaba su meta más excelsa. Uno de aquellos caballeros de las “Chansons de Geste” del siglo XIII insistía diciendo: “Ninguno de nuestros padres murió en casa; todos perecieron por el acero frío de la batalla”, mientras que otro de aquellos héroes, Garin li Loherains, afirmaba que “Si tuviera un pie en el Paraíso, lo retiraría para ir a pelear”.

Atardecer en La Mancha. Autor, Diego Sevilla Ruiz

Atardecer en La Mancha. Autor, Diego Sevilla Ruiz

Sin duda nuestro hidalgo de La Mancha debió de leer las palabras infames del trovador Bertrand de Born, de noble estirpe, antes de lanzarse a la aventura a través de las planicies manchegas. Mucho más explícito, aquel francés declamaba en una de sus poesías:

“Mi corazón se hincha de gozo cuando veo
fuertes castillos cercados, estacadas rotas y vencidas,
numerosos castillos derribados,
caballos de muertos y heridos vagando al azar.
Y cuando las huestes choquen, los hombres de buen linaje
piensen solo en hender cabezas y brazos,
pues mejor es morir que vivir derrotado…
Os digo que no conozco mayor alegría que cuando oigo gritar
“¡Sus! ¡Sus!” en ambos bandos, y el relincho de corceles sin jinete,
y quejidos de “¡Favor! ¡Favor!”,
¡y cuando veo a grandes y pequeños
caer en zanjas y sobre la hierba,
y veo a los muertos atravesados por las lanzas!
Señores, ¡hipotecad vuestros dominios, castillos y ciudades,
Pero jamás renunciéis a la guerra!

Continuará…

Publicado el 7 comentarios

Paisajes literarios. La Mancha en la imaginación de Benito Pérez Galdós

Queremos rendir homenaje en este día a la insigne pluma de Benito Pérez Galdós, que en los comienzos de su carrera literaria nos regaló una preciosista, aunque dura, descripción de La Mancha. La estepa manchega, según sus propias palabras, «parece obra exclusiva del sol y del polvo», un lugar sin descanso y solaz para la vista que languidece entre colinas, cielos y llanos monótonos, perdidos en el olvido de la memoria. Pero en medio de estas palabras a nuestro parecer injustas, Galdós se recrea también plasmando en sus páginas un paisanaje de la imaginación. Se trata quizás del más bello razonamiento sobre la inspiración cervantina, y en definitiva, la explicación más lúcida de porqué fue esta tierra, y no otra, el lugar elegido para convertirse en cuna de nuestro inmortal don Quijote de La Mancha… Dejemos hablar a Galdós:

Una casita más que suficiente. Autor, Joser María Rodríguez

Una casita más que suficiente. Autor, Jose María Rodríguez

«Así atravesamos La Mancha, triste y solitario país donde el sol está en su reino, y el hombre parece obra exclusiva del sol y del polvo; país entre todos famoso desde que el mundo entero se ha acostumbrado a suponer la inmensidad de sus llanuras recorrida por el caballo de don Quijote. Es opinión general que La Mancha es la más fea y la menos pintoresca de todas las tierras conocidas, y el viajero que viene hoy de la costa de Levante o de Andalucía, se aburre junto al ventanillo del wagon, anhelando que se acabe pronto aquella desnuda estepa, que como inmóvil y estancado mar de tierra, no ofrece a sus ojos accidente, ni sorpresa, ni variedad, ni recreo alguno. Esto es cierto: La Mancha, si alguna belleza tiene, es la belleza de su conjunto, es su propia desnudez y monotonía, que si no distraen ni suspenden la imaginación, la dejan libre, dándole espacio y luz donde se precipite sin tropiezo alguno.

Nuestros vigilantes. Autor, Joaquín Martí

Nuestros vigilantes. Autor, Joaquín Martí

La grandeza del pensamiento de don Quijote, no se comprende sino en la grandeza de La Mancha. En un país montuoso, fresco, verde, poblado de agradables sombras, con lindas casas, huertos floridos, luz templada y ambiente espeso, don Quijote no hubiera podido existir, y habría muerto en flor, tras la primera salida, sin asombrar al mundo con las grandes hazañas de la segunda».
Perez Galdós continúa con su descripción de La Mancha en un viaje, diríamos, iniciático de la obra cervantina. Pues tras ofrecernos esa visión simple y pueril de las soledades manchegas, propia de quien no ha conocido el llano sino de forma superficial, ahonda bajo la superficie para descubrir el verdadero tesoro de su evocación y fantasía. Es aquí donde nos quitamos el sombrero ante la maestría Galdosiana describiendo el verdadero carácter de esta tierra, un alegato a los amplios horizontes, al preciosismo de los pardos, los ocres y los dorados bajo el azul inmenso del palio celeste. Y un razonamiento magistral del acierto que tuvo Cervantes para plasmar aquí, y no en ningún otro sitio, la silueta de nuestro caballero de la Triste Figura cabalgando a lomos de su Rocinante, siempre en pos de nuevas aventuras… Solo hay que seguir leyendo a Galdós para comprobarlo:

En la vendimia. Autor, Daniel González

Cabalga y vendimia. Autor, Daniel González

«Don Quijote necesitaba aquel horizonte, aquel suelo sin caminos, y que, sin embargo, todo él es camino; aquella tierra sin direcciones, pues por ella se va a todas partes, sin ir determinadamente a ninguna; tierra surcada por las veradas del acaso, de la aventura, y donde todo cuanto pase ha de parecer obra de la casualidad o de los genios de la fábula; necesitaba de aquel sol que derrite los sesos y hace locos a los cuerdos, aquel campo sin fin, donde se levanta el polvo de imaginarias batallas, produciendo al transparentar de la luz, visiones de ejércitos de gigantes, de torres, de castillos; necesitaba aquella escasez de ciudades, que hace más rara y extraordinaria la presencia de un hombre, o de un animal; necesitaba aquel silencio cuando hay calma, y aquel desaforado rugir de los vientos cuando hay tempestad; calma y ruido que son igualmente tristes y extienden su tristeza a todo lo que pasa, de modo que si se encuentra un ser humano en aquellas soledades, al punto se le tiene por un desgraciado, un afligido, un menesteroso, un agraviado que anda buscando quien lo ampare contra los opresores y tiranos.

La sombra de Don Quijote. Autora, Maite Moya Díaz - Pintado

La sombra de don Quijote. Autora, Maite Moya Díaz – Pintado

Necesitaba, repito, aquella total ausencia de obras humanas que representes el positivismo, el sentido práctico, cortapisas de la imaginación, que la detendrían en su insensato vuelo; necesitaba, en fin, que el hombre no pusiera en aquellos campos más muestras de su industria y de su ciencia que los patriarcales molinos de viento, los cuales no necesitaban sino hablar, para asemejarse a colosos inquietos y furibundos, que desde lejos llaman y espantan al viajero con sus gestos amenazadores».

Amanece en La Mancha. Autor, Ramón J. Zarza Carrasco

Amanece en La Mancha. Autor, Ramón J. Zarza Carrasco


Un artículo de Antonio Bellón Márquez para sabersabor.es ©

Publicado el 4 comentarios

Adonde el río nos lleve. Guadalajara, el Alto Tajo y su Fiesta de los Gancheros

Adonde el río nos lleve. Guadalajara, el Alto Tajo y su Fiesta de los Gancheros

El bosque flotante continuó río abajo, guiado por sus pastores. Siempre por el estrecho callejón de sus riscos grises y rojizos; entre los desplomes cubiertos de sabinas y carrascas. Siempre compañeros del agua, clara por la mañana, opaca por la tarde, color del mar al oscurecer. Verde botella, verde gris, verde amarilla, según los arenales, los guijarros o el lodo del cauce, la sombra de los árboles o de las peñas, la calma o la furia del viento encañonado. Siempre en lo fragoso de la sierra, en los estrechos, en los saltos, en las ruderas; siempre por un recio universo de piedra y de invierno”.

Espectacular paisaje del Alto Tajo, en Taravilla. Autor, Fofo

Espectacular paisaje del Alto Tajo, en Taravilla. Autor: Fofo

Llevando troncos hacia el río. Autor, Íñigo González

Llevando troncos hacia el río. Autor: Íñigo González

Estas palabras de la famosa obra de José Luis Sampedro “El río que nos lleva” ilustran de manera muy gráfica el paisaje visual y nostálgico de la “maderada”, el viaje de cientos de troncos que desde los altos de Albarracín circulaban todos los años a lo largo del Tajo hasta llegar a su destino, en los aserraderos y las fábricas de Aranjuez. Las maderadas y los “gancheros”, aquellos heroicos pastores de troncos, desaparecieron hace décadas con la construcción de las presas de Entrepeñas y Buendía, y sobre todo cuando las carreteras y el transporte con camiones hizo demasiado costosa la labor de estas cuadrillas de profesionales, dedicados a tiempo parcial, pero que durante semanas se erigían como los dueños del río y vivían al ritmo que marcaban las crecidas, los vericuetos y los rápidos de la corriente. Una corriente siempre imprevisible, siempre señorial y diáfana como los propios días invernales que soportaron en las altas estribaciones de la Ibérica.

Tranquilo pueblo de Peralejos de las Truchas. Autor, Ángel Martín Expósito

Un tranquilo pueblo: Peralejos de las Truchas. Autor: Ángel Martín Expósito

Gancheros en Peralejos de las Truchas. Autor. El S@lmón

Gancheros en el Tajo, a la altura de Peralejos de las Truchas. Autor: El S@lmón

Afortunadamente los pueblos del Alto Tajo no han olvidado a sus “gancheros”. Como cada año a finales de verano, el recuerdo de la maderada reúne a varias localidades de esta comarca, Poveda de la Sierra, Peñalén, Zaorejas, Taravilla y Peralejos de las Truchas, con el fin de realizar un homenaje festivo y multitudinario a estos hombres y mujeres semi-míticos que a finales de los años 30 del pasado siglo condujeron las últimas grandes maderadas hasta Aranjuez. Todos los pueblos participan de forma cíclica en este acontecimiento, declarado en 2008 Fiesta de Interés Regional, y que este año está previsto se celebre los días 30 y 31 de agosto en la localidad de Peralejos de las Truchas. La Edición de 2014 va a ser sin duda muy especial puesto que servirá asimismo para rendir homenaje a la figura del recientemente desaparecido José Luis Sampedro, autor de la obra que en 1961 sacó del olvido a este oficio esforzado, vital y centenario. En memoria de Sampedro se colocará una placa conmemorativa y una figura de forja que representa a un ganchero en la plaza del Ayuntamiento de Peralejos, uno de los municipios inmortalizados en su celebrada novela “El río que nos lleva”.

Otoño en el Alto Tajo, cerca de Zaorejas. Autor, Elfer

Otoño en el Alto Tajo, cerca de Zaorejas. Autor: Elfer

Peñalén, en el Alto Tajo. Autor, Sonsaz

Peñalén, otro de los municipios del Alto Tajo. Autor: Sonsaz

“La Fiesta Ganchera” reúne todos los años a miles de personas para contemplar la tradicional saca de la madera, cuando se liberan los troncos en el espectacular escenario del río Tajo para retirarlos luego a tiro de caballería, tal y como se hacía tradicionalmente hace apenas sesenta años. Son los mozos (y no tan mozos) del pueblo, los encargados de conducir el rebaño de troncos de pino por la corriente, y desde primera hora de la mañana los paisanos reciben a todos los visitantes con un obsequio para la ocasión (en la edición del pasado año triunfó el aguardiente y las rosquillas). Ya en el río, autóctonos y turistas se agolpan en ambas orillas, sobre los puentes, sobre las pasarelas o en cualquier otro elemento que sirva de mirador, a fin de observar del mejor modo posible el paso de la mítica maderada. Es frecuente que la espera se acompañe de la música de los dulzaineros, elevándose en inconfundibles tonos pastoriles por encima del fragor de los rápidos y del viento arremolinado en las altas copas de los pinos. Y así, en medio de un paisaje espectacular de cortados, huertas feraces y extensas masas forestales, arracimadas allí donde las escabrosidades del terreno lo permiten, con el aroma a resina flotando en el ambiente y la sempiterna voz del río dominándolo todo, llega el momento feliz en que tras uno de los recodos del Tajo se ven aparecer los primeros troncos del “rebaño”. Y sobre ellos, guardando hábilmente el equilibrio con pies firmes, vislumbramos de nuevo la silueta sin edad de los “gancheros” en un espectáculo de rabiosa certidumbre histórica, aunque a todos nos parece sacado de las páginas de una novela.

Gancheros creando un cauce artificial de troncos. 1929. Autor, Nemo

Gancheros creando un cauce artificial de troncos. 1929. Autor: Nemo

El río Tajo en Peralejos de las Truchas. Autor, El S@lmón

El río Tajo en Peralejos de las Truchas. Autor: El S@lmón

Los “gancheros”, unos en el agua y otros en equilibrio sobre los troncos, conducen un grupo de unos cincuenta árboles que en nada se asemeja a las almadías y los “bosques flotantes” de antaño. Pero resulta suficiente para recomponer la imagen nostálgica de la jornada. La cuadrilla avanza poco a poco por el río, navegando cuando la corriente lo permite o arrastrando los troncos en los vados, allí donde el agua es demasiado escasa y el fondo se vislumbra apenas a un par de palmos. Acabada la faena, aplausos, abrazos y felicitaciones a los héroes que un año más nos han deleitado con la figura perdida del “pastor de árboles”. Juegos tradicionales, muestras de corte de troncos y las consabidas jotas amenizarán un final de fiesta donde solo queda que los grupos de locales y turistas se desperdiguen a cientos por las alamedas, como todos los años, para comer y regocijarse en los frescos prados que abundan junto al río. Pero de alguna manera, y aunque todos sepamos que la fiesta volverá a repetirse en próximas ediciones, este año será sin duda distinto a otros: cuando el visitante escuche los silbidos de los “gancheros” más allá del recodo, todavía invisibles a la vista; cuando al fin los vea aparecer sobre las aguas en un cuadro de arrolladora vitalidad, perfilados contra el agreste y bello paisaje del Alto Tajo, no podrá evitar sentir que el autor de “El río que nos lleva” llega también con ellos bajando el río como ya lo hizo entonces. Junto a Shannon, “el Americano”, “la Paula” y el resto de compañeros de ese viaje realizado en los años cincuenta, inmortales todos en nuestra memoria gracias a unas páginas forjadas en oro, y que revelan sin duda a uno de los principales representantes de la narrativa contemporánea española del siglo XX.

Jose Luís Sampedro. Autor, Javier Luengo

José Luis Sampedro. Autor: Javier Luengo

Hasta siempre, José Luís. Autor, Julio Codesal

Hasta siempre, José Luis. Autor: Julio Codesal

Publicado el 2 comentarios

Cuando el parque del Retiro era joven. Felipe IV y sus antojos (3ª Parte)

Cuando el parque del Retiro era joven. Felipe IV y sus antojos (3ª Parte)

Dado el entusiasmo que a Felipe IV le inspiraban las comedias, deducimos que aquel Real Sitio creado para su placer no podía estar sin representaciones teatrales que le permitieran alimentar su distracción favorita, y además hacerlo a lo grande, sin el incógnito y el misterio con que asistía a veces a los corrales públicos. De esta forma, al construirse el palacio del Buen Retiro se dispuso en su ala meridional un salón para representaciones teatrales. Después, en 1639, terminó de levantarse el llamado “Coliseo del Buen retiro”, más amplio y suntuoso que los corrales públicos y adecuado para las más variadas complicaciones de tramoya. Era el teatro oficial de la corte, y durante cierto tiempo solo asistían a él las personas distinguidas que el soberano gustaba de invitar. Sin embargo, la mayoría de las veces estaba abierto al público y aún con entradas de pago, al menos con parte de las localidades.

Estampa invernal. Autor, Sabersabor.es

Estampa invernal. Autor, Sabersabor.es

El escenario del “Coliseo del Buen Retiro” aventajaba en magnitud a cualquier teatro conocido en Madrid, y tenía además el privilegio de que podía abrirse por el fondo hacia el jardín, haciendo que éste formara también parte de las representaciones cuando se trataba de paisajes con árboles (preludio de lo que sería después el teatro de la Naturaleza). La etiqueta para asistir a estas representaciones debió ser estricta a juzgar por el comportamiento de la propia familia real, sus acompañantes y sus damas de honor. Según el relato del francés Bernaut:

“Entraron luego el rey, la reina y la infanta, llevando delante una vela una de las damas. El rey, al entrar, saludó a todas ellas, quitándose el sombrero, y se sentó en un cancel; la reina a su izquierda y la infanta a la izquierda de la reina. El rey, durante toda la representación, salvo una sola palabra que dijo a su esposa, no movió pie, ni mano, ni cabeza, solamente volvió los ojos a un lado y a otro, y cerca de él solo había un enano. Terminada la comedia abrazáronse todas las damas y fueron saliendo una tras otra, juntáronse en medio y asiéronse de las manos e hiciéronse mutuamente reverencias, que duraron un cuarto de hora, porque las hacían una tras otra. En tanto el rey estaba con el sombrero en la mano. Al fin se levantó también e hizo una reverencia a la reina, la cual hizo lo propio con la infanta”.

Cabaña del pescador. Autor, marcp_dmoz

Cabaña del pescador. Autor, marcp_dmoz

Atardecer. Autor, Javier Martin Espartosa

Atardecer. Autor, Javier Martin Espartosa

Felipe IV gustaba de las representaciones espectaculares y con complicados efectos visuales y sonoros (lo que hoy identificaríamos con un buen film de George Lucas o James Cameron), aunque respetasen poco el argumento original. Así, ante los ojos del atónito espectador se hacían surgir inundaciones, lluvias de fuego, tempestades furiosas, terremotos, o bien aparecían centenares de comparsas en desfiles de ejércitos y pasos de procesiones. Además, las funciones del Buen Retiro duraban una media de cinco a seis horas, sirviéndose a los asistentes durante ellas manjares y refrescos en abundancia. No se escatimaban los gastos por cuantiosos que estos fueran, para representar dichas escenas con todo el brillo posible, de modo que en cada obra era normal desembolsos del erario público de muchos miles de ducados.

Cañon y palomas de la paz. Autor, Chatarra.

Cañón y palomas de la paz. Autor, Chatarra

Pero no solo se representaban obras escénicas en el teatro del Buen Retiro, sino que los jardines y el estanque grande servían a menudo para el mismo fin, convenientemente dispuestos. En una de estas representaciones, titulada “Los encantos de Circe”, la isla central del estanque se revistió de corales, moluscos y otros productos marinos, además de adornarla con cascadas de surtidores de agua que caían con gran aparato en el estanque. Al comenzar el primer acto apareció la diosa del mar sentada en su trono (en el interior de una barca, rodeada de nereidas y tritones que cantaban y bailaban en el agua). Ulises aparecía después acosado por una terrible tempestad en la que un monte, dispuesto para la ocasión sobre la isla, desaparecía trocado al instante en un maravilloso palacio de oro, mármol, cristal y pedrería. Todos los compañeros de Ulises quedaron hechizados y transformados en cerdos a causa de los encantos de la diosa. Todos salvo Ulises, por supuesto, quien avisado a tiempo tomó del dios Mercurio un amuleto en forma de flor que le permitiría acercarse a Circe sin peligro. Con lo que no contaba es con la arrolladora pasión que surgió de inmediato entre los dos, mientras de las profundidades del estanque surgían monstruos, ballenas y delfines a rendirles pleitesía (éstos últimos arrojaban al aire surtidores de agua perfumada que salpicaba a los espectadores)… En fin, seis horas de espectáculo ininterrumpido que recordaba insistentemente a las antiguas naumaquias de los romanos o, con mucho menor aparato, lo que en nuestros días constituyen ciertos espectáculos circenses.

Todo el arco iris en una ventana. Palacio de Cristal. Autor, Sabersabor.es

Todo el arco iris en una ventana. Palacio de Cristal. Autor, Sabersabor.es

El Real Sitio del Retiro dejó, pues, una estela brillante en los anales de la pompa regia y del epicureismo cortesano. Fue la apoteosis del placer, de la galantería, de la magnificencia, de la visualidad. Ni Babilonia, ni Roma, ni Venecia, ni París disfrutaron tal vez de fiestas más ruidosas y alegres, de pedestal más propicio para cimentar las glorias fáciles de un soberano gozador… Pero hasta aquel paraíso no llegaban los clamores públicos, y el rey pasó los mejores años de su gobierno ajeno a los graves problemas por lo que atravesaba España. Pues mientras se agotaban allí el ingenio y las arcas del Tesoro Público perdíamos Portugal y el Rosellón; sufríamos sangrientas insurrecciones en Cataluña, Nápoles y Sicilia; fraguábanse planes separatistas en Andalucía y Aragón, y hasta carecíamos de recursos para pagar a los soldados que luchaban en media Europa, y a quienes el hambre y las inclemencias de un tiempo pasado a la intemperie obligaban a la indisciplina y la depredación… El gran drama de España tras los excelsos bastidores del Retiro.

Las fieras. Autor, Franco Caruzzo

Las fieras. Autor, Franco Caruzzo

Publicado el Deja un comentario

Cuando el parque del Retiro era joven. Felipe IV y sus antojos (2ª Parte)

Cuando el parque del Retiro era joven. Felipe IV y sus antojos (2ª Parte)

El Buen Retiro fue creado para diversión y solaz del cuarto Felipe, y desde luego cumplió su cometido a las mil maravillas. Parecía que un carnaval colorista y extravagante se había instalado en los vergeles del Parque durante todo el año, y las alegres fiestas nobles, religiosas y paganas, con trajes caprichosos y carrozas despampanantes, fluían por doquier en avenidas y parterres haciendo del lugar una pintoresca mascarada. Desde el momento de su inauguración, Felipe IV no se anduvo con remilgos y se apresuró a semejarse a su regio colega francés convocando certámenes, justas, cabalgadas mitológicas, cuadrillas festivas, toros y juegos de cañas. Otras veces se decantaba por los banquetes, las comedias ligeras, las músicas, los bailes y hasta los espectáculos acuáticos, sucediéndose sin interrupción en aquel centro del bullicio y del placer.

 

2. Cielo y agua. Autor, Paulo Valdivieso

Cielo y agua. Autor, Paulo Valdivieso

Las críticas por tamaño despilfarro no tardaron en correr como la pólvora afectando no solo al gracioso monarca sino también a su propio valido, el conde-duque de Olivares. De él se decía que:
“Pasa el tiempo inventando saraos, máscaras, farsas y otras fiestas, en que se perdía el tiempo y quizás algunos negocios de importancia; y parecía más a los de Nínive, a los días de Nerón y a los últimos de los romanos en el uso y en el proceder”.

 

3. Noche y nieve en El Retiro. Autor, Pedro Pimentel

Noche y nieve en El Retiro. Autor, Pedro Pimentel

La primera fiesta fue en el año 1631, es decir, a poco de comenzar las obras del Retiro. Y luego, a medida que se acababan las diferentes partes,iban viniendo más fiestas para celebrarlo. Apenas terminada la plaza y el cuerpo principal de palacio, fiesta. Con la llegada de la verbena de san Juan en los jardines del Prado, otra fiesta… Y así sucesivamente. Se hizo preparar una plaza especial para el popular juego de las cañas, y con gradas que ocupaban damas de la corte con lujosos atavíos. El juego de cañas era uno de los más atractivos en aquella época de incontenible pasión militar, y consistía en una competición a caballo entre grupos de nobles, que se perseguían en cargas sucesivas lanzándose cañas a modo de dardos arrojadizos. La habilidad del jinete para detener las lanzas con el escudo al tiempo que manejaba el caballo era motivo muy celebrado en los círculos de sociedad, y como no podía ser de otra forma, al término de estos juegos se repartían sonados premios (que curiosamente ganaba siempre el rey) mientras la fiesta y el regocijo volvía a hacer aparición en el parque.

 

4. El juego de las Cañas. Obra de Juan de la Corte. 1590-1662

El juego de las Cañas. Obra de Juan de la Corte. 1590-1662

Pero por lucidos y costosos que fueran aquellos primeros saraos, todos quedaron eclipsados por el brillo, la variedad y la magnificencia que revistieron los de 1637. ¿El motivo? Éste fue lo de menos, aunque para cumplir con el pueblo se decidió que la excusa perfecta sería un hecho tan ajeno a la corona española como la elevación del primo del rey, Fernando III de Hungría, a sucesor del trono imperial. Los festejos duraron diez días sin interrupción, y en los preparativos se llegó a eliminar un monte que allí había “desde que Dios crió el mundo” y que costó al erario de la villa 100.000 ducados. Así empezó la noche del 15 de febrero, la primera de la serie de diez, con las costrucciones de madera iluminadas mediante 900 candelabros gigantescos, que se encendieron al anochecer y, según palabras textuales de una gaceta de la época, “Estaba la plaza hecha un cielo”. La comitiva real con carrozas, jinetes portando antorchas y bandas de música atravesó todo Madrid en dirección al Buen Retiro, y fue todo un acontecimiento comentado durante las siguientes décadas.

 

5. Cascada y estanque en el Retiro. Autor, Manuel Martín Vicente

Cascada y estanque en el Retiro. Autor, Manuel Martín Vicente

Durante éste y otros espectáculos no dejaron de sobrevenir accidentes, tenidos algunos como signos de presagio fatal. Así, en la noche de san Juan de 1639, a punto de dirigirse los reyes a tomar un estrado improvisado para que presenciasen ciertas danzas, se rompió un estanque que se hallaba detrás y en alto, destrozando toda la estructura con la fuerza del agua. De haber ocurrido minutos después hubiera acarreado una catástrofe. Más graves efectos tuvo la misma noche al año siguiente cuando se representaba una fiesta dramático mitológica en la isleta central del lago del Retiro, ocupando la orquesta y los espectadores gran número de barcas. En plena función una fuerte corriente de viento apagó las luces, arrastró los toldos del tablado y los artificios teatrales y dispersó las embarcaciones, estando a punto de hacerlas zozobrar con gran riesgo de sus ocupantes, que a duras penas se salvaron a nado.

 

6. Otoño en El Retiro. Autor, Manuel Martín Vicente

Otoño en El Retiro. Autor, Manuel Martín Vicente

Pero el acontecimiento más tremendo de todos fue el incendio de palacio en los carnavales de 1641, solo 8 meses después del acontecimiento narrado. Ardieron sus dos principales torres y un lienzo de la pared que miraba a Madrid, con lo que se perdieron cuadros, muebles y alhajas de gran valía y murieron algunas personas que acudieron a sofocarlo. El rey, la reina y las damas, a medio vestir, salieron o fueron sacados de sus habitaciones donde también había prendido el voraz elemento, que duró más de un día sin interrupción mientras grupos de desalmados acudían allí presurosos para ver de qué manera podían aprovecharse. Estas tres calamidades ocurridas en el espacio de pocos meses una de la otra, dieron lugar a amplios comentarios y profecías funestas, llegándose a decir que en la primera ocasión el castigo vino del agua; en la segunda del aire, y en la tercera del fuego… No quedaba otra que el próximo castigo viniera de la tierra, como así efectivamente ocurrió, en enero de 1643, cuando el conde-duque de Olivares perdió finalmente todo su crédito político y fue desterrado para siempre de Madrid…

 

7. Un rincón del Parque. Autor, Manuel Martín Vicente

Un rincón del Parque. Autor, Manuel Martín Vicente

Continuará…

Publicado el 3 comentarios

Cuando el parque del Retiro era joven. Felipe IV y sus antojos (1ª Parte)

Cuando el parque del Retiro era joven. Felipe IV y sus antojos (1ª Parte)

El Parque del Retiro de Madrid, hoy pulmón de los madrileños y uno de los parques históricos más reverenciados de todo el país, fue la única gran obra realizada por Felipe IV en la entonces ya excelsa capital de España. Sin embargo, conviene saber que los orígenes de este parque fueron muy humildes. En el monasterio de San Jerónimo, situado en las proximidades del Prado, Felipe II hizo ampliar algunas de sus dependencias para su uso privado y lo rodeó de un modesto jardín, que agrandó y adornó con un estanque cuando entró en la corte su cuarta esposa, Ana de Austria. Aquel paraje fue llamado “Cuarto Real de San Jerónimo”, y también “Retiro”, por ser el lugar favorito al que se retiraban los reyes en lutos, Cuaresma, Penitencias, etc. Arrimada a la huerta del monasterio se encontraba también una casa de aves extrañas, denominada por esta causa “El Gallinero”, y que fue precursora de la posterior “Casa de fieras” o jardín zoológico.

 

2. Una de las fuentes del parque. Autor, Slasher-fun

Una de las fuentes del parque. Autor, Slasher-fun

Este “Gallinero” era una gran pajarera perteneciente a la condesa de Olivares, que había reunido allí una colección magnífica de aves muy estimada por ella y por su marido, y de la cual hicieron donación a los reyes. Vista la obra en conjunto desde la perspectiva de los siglos, es llamativo comprobar cómo a pesar de su indiscutible valía el Retiro fue uno de los asuntos más impopulares del reinado de Felipe IV. Ello se debió a su estratosférico coste, un ultraje a la miseria de la nación por aquella época, que debió pagar además un impuesto extra para sostener el alocado antojo de su rey. Fue además el Retiro en centro preeminente de la frivolidad y la disipación para el monarca y sus cortesanos, de modo que las fiestas y las orgías de aquel espléndido parque contrastaban demasiado con los males públicos como para que la opinión pública las viese con indiferencia.

 

3. Estanque del Parque del Retiro. Autor, LensesDrilling

Estanque del Parque del Retiro. Autor, LensesDrilling

El Buen Retiro fue un Versalles español, y con el fin de emular el lujo y el excelso brillo del rey Sol y su corte, Felipe IV lo construyó seguro de superar en esplendor las glorias pomposas del Real Sitio francés. Eco fiel del desagrado popular ante tamaño exceso son ciertos versos humorísticos atribuidos a Quevedo:

“Pero no es buena ocasión
Que, cuando hay tantos desastres,
Hagas brotar fuentes de agua
Cuando corren ríos de sangre.
No es razón que cuando el cielo,
Desenvainando el alfanje,
Se mira contra nosotros
Por nuestros pecados graves,
Andes haciendo retiros
Y no haciendo soledades”.

4. Rincones para Eros. Autor, B. Iru Pérez

Rincones para Eros. Autor, B. Iru Pérez

Se pensó durante mucho tiempo que el Retiro era empresa codiciada por el Conde-Duque de Olivares, para lo cual puso para contribución de los trabajos las arcas públicas y se apropió de numerosas parcelas pertenecientes al monasterio de los Jerónimos. Todo se construyó en el corto plazo de 10 años, y en sus orígenes fue más amplio que el que ahora conocemos.

 

5. El Palacio de Cristal. Autor, Cristiano Maia

El Palacio de Cristal. Autor, Cristiano Maia

Solo parcialmente cercado, el parque incluía además de las dependencias del monasterio, cinco grandes plazas; un estanque casi cuatro veces como la plaza Mayor de Madrid, y otros más pequeños; ocho ermitas; dos teatros; una construcción especial para saraos y bailes; un juego de pelota y el famoso “Gallinero”. Completaba las obras un número considerable de huertas, bosques, jardines y glorietas. El famoso estanque o lago del Retiro ya existía en su emplazamiento actual, cercado por una barandilla de hierro y por varias norias, mientras que en su centro se destacaba un islote oval con árboles, que se convirtió varias veces en escenario para la representación de obras de teatro y mitológicas fiestas. Al lado oriental del estanque se encontraba el edificio de las “Atarazanas”, para construir o reparar los barcos destinados a aquel. Pero lo más curioso es que del estanque arrancaba un canal navegable, llamado “El Mallo” o río Grande”, que iba hacia el sitio donde se encontraba la “Casa de fieras”. Para los paseos se hizo traer de Nápoles 6 góndolas guarnecidas de plata, en las que el rey y los suyos embarcaban una tarde sí y otra también hasta el punto de terminar siendo una de las principales diversiones de la Corte.

 

6. Estampa clásica del parque. Autor, Cibustos

Estampa clásica del parque. Autor, Cibustos

En definitiva, el Buen Retiro, con sus lagos, explanadas y grandes salones para espectáculos y fiestas; con sus bosques para la caza; con su mezcla de ermitas católicas y desnudas divinidades paganas en las glorietas; con sus apartados pabellones y rincones floridos, ocultos, ideados más para el culto a Eros que como solaz místico, fue un parque destinado al fasto de la monarquía y la nobleza española de más abolengo, y de ahí su esplendor clásico con que hoy se engalana ante las miradas sorprendidas de los paseantes. Fue el adecuado marco para aquel rey galante y libertino, y para aquella Corte caballeresca, sensual y fastuosa, que encontraba en algunos de aquellos poéticos lugares su escenario ideal para reales o imaginarias aventuras de amor. El pueblo, sin embargo, no pudo hacer otra cosa ante tal derroche que sacar salvajes coplillas y recitarlas en los burladeros y tabernas de Madrid, y en las orillas del Manzanares, donde las lavanderas reían entre sábana y sábana mientras oían la voz de los galanes ociosos cantando aquello de:

“Buenos están los faroles,
La plazuela y plateado;
Medio millón se ha gastado
Solamente en caracoles”.

7. Paseo de las Estatuas. Autor, B. Iru Pérez

Paseo de las Estatuas. Autor, B. Iru Pérez

Continuará…

Publicado el 6 comentarios

Walter Starkie y la Alhambra. Una noche mágica de cante Jondo

baile jondo

Sin más equipaje que un garrote ni más medio de ganarse la vida que su violín (con el que consigue no solo sustento sino arrimarse a lo más granado del arte, la música y la poesía andaluzas) el irlandés Walter Starkie recorrió España en las décadas de los veinte y los treinta del pasado siglo. Fue precisamente la vida errante y despreocupada que vislumbró en su primer encuentro con los gitanos, lo que hizo que se apasionara con ellos, pues siempre se sintió reticente a la vida ordenada y académica que su padre pretendía imponerle. El resultado, unos viajes fascinantes por la España calé más profunda en busca de la personalidad de este pueblo errante y su genuina expresión artística: el cante jondo. Los siguientes fragmentos están extraídos de una de sus obras clásicas, “Don Gitano”, publicado en Inglaterra en 1936. Solo un apunte más: en la dedicatoria de su libro no puede evitar dejarse influir por el espíritu pesimista y melancólico de sus amigos, los gitanos, y escribe:

El que me oyere cantar
pensará que estoy alegre,
yo soy como el pajarito
que canta cuando se muere.

2. La Alhambra desde el Generalife. Autor, Joao Máximo

La Alhambra de Granada desde el Generalife. Autor, Joao Máximo

“Charlando apaciblemente subimos por el camino que conduce a la Alhambra. Sus torres, entradas y ruinosas tapias, rodeadas por una gran riqueza de vegetación, daban una impresión de melancolía. Sentí como si innumerables duendecillos vigilantes saliesen de las torres en espera del anochecer, hora en que descienden a los patios y, murmurando, se reúnen alrededor de las fuentes misteriosas… Siguiendo a Mariano de sala en sala pensaba en los concurridos zocos de Tetuán; y en Xauen en lo alto de su verde colina donde los cantores moros añoran lastimeramente los jardines y patios de la Alhambra, que los de su raza perdieron. Pero en África hay ruido, movimiento, vocerío y vitalidad. Aquí, en cambio, las flores brotan sobre una tumba. No se oye nada salvo el murmullo de las fuentes, el zumbido de los insectos y el blando murmullo de las palomas en la Torre de Comares. (…) Como ha escrito el poeta granadino García Lorca:

Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil
callarla.
Llora monótona.
Como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Llora por cosas
lejanas.

3. El alma del cante Jondo. Autor, Cuellar

El alma del cante Jondo. Autor, Cuellar

Bajamos unos pasos y llegamos a la taberna y casa de comidas de Poliganga, sitio de reunión de artistas, cantaores y guitarristas desde que el viejo y fornido Antonio lo hizo famoso con sus tertulias (…) Camacho de pronto se puso a carraspear y escupir; con voz enronquecida tanteaba su cante y desgranaba algunas notas. Se bebía de un trago caña tras caña y mientras, volvía a tantear con su voz. Era como esos canarios que ensayan tímidamente antes de desbordarse en un surtidor de trinos. Pálido y sudoroso, con las venas de la frente hinchadas, sombrío, entornaba los ojos adormecido. Antes de empezar a cantar se desanudó la corbata y se desabrochó el cuello de la camisa; en seguida lanzó un largo gemido: ¡Ay, ay!…; que rompiéndose apenas comenzado dio lugar a los ritmos siempre en aumento, de la siguiriya gitana:

La camisa en un año
no me voy a poner,
hasta no verme junto
con mi compañera.

4. Plaza en el barrio del Albaicín. Autor, Mariuccox

Plaza en el barrio del Albaicín. Granada. Autor, Mariuccox

En cuanto oí la siguiriya comprendí que nos hallábamos en el corazón del cante jondo. Según el poeta andaluz Manuel Machado, la siguiriya es una copla de la noche musulmana (…) Es un cante lleno de lágrimas al que, por este motivo, se denomina playera (la canción que llora).

A llorá mis penas
salgo toos los días
y compadesíos de ver mis fatigas
toítos me miran.

5. La Alhambra y Sierra Nevada. Autor, Tim Rawle

La Alhambra y Sierra Nevada. Autor, Tim Rawle

Mientras Camacho canta siguiriyas, Mariano y Nicolás Sánchez baten palmas y Camacho golpea con los nudillos sobre la mesa. Detrás de él aguarda un mozo de chaqueta blanca pendiente de su rostro, pues en cuanto Camacho hace el menor gesto de fatiga acude solícito con un frasco de manzanilla que el cantaor bebe de un trago entre copla y copla. Nuestro auditorio había aumentado con ocho o nueve personas más y la habitación estaba llena de humo. Camacho seguía cantando completamente abstraído de cuanto le rodeaba. De las siguiriyas pasó a los polos: He aquí uno que me apunté en mi carnet:

Todos le piden a Dios
la salud y la libertad.
Y yo le pido la muerte
y no me la quiere mandar.

– Cántenos un martinete, Antonio – dijo Mariano marcando un ritmo con mi bastón en el suelo.

 

6. Ambiente en un local de cante Jondo. 1888. Autor, Carlos Teixidor

Ambiente en un local de cante Jondo. Granada, 1888. Autor, Carlos Teixidor

7. Patio interior del Generalife. Autor, Matteo

Patio interior del Generalife. Autor, Matteo

Entonces Camacho entonó con una voz dura y metálica la siguiente copla gitana:

Unos decían que mueran,
otros anaqueraban por qué.
Que dañito habrán cometío
los probes de los calés.

El martinete conserva toda la salvaje poesía de la vida de tribu. Suele describir venganzas, riñas sangrientas entre gitanos, escenas de presidio, memorias de crímenes que terminan en el patíbulo. Es la expresión más íntima de la vida gitana, lo que cantan los herreros en la fragua mientras trabajan. Lo cantan a palo seco, es decir, sin otro acompañamiento que el batir del metal sobre el yunque o el ruido del hierro sobre el pavimento. Sus temas más frecuentes son los que tratan de aventuras y tipos raciales como los de la familia Montoya, famosa por sus pesares, o la figura de Curro Puya, el fanfarrón, cuyas bravuconerías son el asunto de muchas coplas:

Mi me yaman Curro Puya
Por la tierra y por la má,
Y en yegando a la taberna,
La piedra fundamentá.

8. Barrio del Albaicín y la Alhambra. Autor, R. Fernández

Barrio del Albaicín y la Alhambra. Autor, R. Fernández

En estos cantos hay supervivencias de lejanos tiempos cuando los gitanos iban de pueblo en pueblo perseguidos por todo el mundo. Los gitanos de Andalucía han asimilado muchas tradiciones picarescas de “germanía”. Sus héroes raciales son aquellos que soportan con mayor indiferencia las persecuciones de la gente (…) Nos pusimos alegres, y ni Mariano ni Camacho mostraban el menor cansancio. La resistencia física de este último me maravillaba porque había cantado con toda la fuerza de sus pulmones durante más de tres horas en la taberna llena de humo.

 

9. Poema del cante Jondo. Autor, Markiddo

Poema del cante Jondo. Autor, Markiddo

Ya eran las siete cuando nos decidimos a ir a otra taberna. ¡Dios sabe lo que hubiera pasado si no hubiera tenido bastante dinero! Me encomendé por lo bajo a San Antonio para salir del apuro, pero no al venerable santo, sino a esa abstracción a que suelen encomendarse los pícaros y maleantes en Andalucía cuando están en un mal paso o no tienen dinero para dormir en la posada. Con gran sorpresa vi que la cuenta solo ascendía a quince pesetas, cantidad verdaderamente ridícula considerando que mis amigos y yo habíamos comido y bebido hasta hartarnos. Yo creo que las sutiles artes de Mariano hicieron, a espaldas mías, que la cuenta fuese tan modesta. En cuanto me vi salvado decidí seguir tentando a la suerte, como hacen los tahúres.

– Vamos, Mariano – dije -, hace una hermosa noche. Vamos a recorrer los colmados.

Salimos; la noche era balsámica; íbamos cogidos del brazo y nos pusimos a cantar una típica canción andaluza:

¡Chirindín, chirindín, chirindero!
en la feria su mare
le va a comprar un mortero:
¡Chirindín, chirindín, chirindero!
pa que maje er perejil
y sargan los cardos güenos.

10. Rincón florido del Albaicín. Autor, Mario López

Rincón florido del Albaicín. Autor, Mario López

Nos esperaba un concierto de magia. Sobre nuestras cabezas, en los árboles, oímos gorjeos. Cantaba un pájaro solitario con un trino suave que iba aumentando en volumen. Crujían las ramas en la fronda batidas por un aire perfumado. La brisa traía hacia nosotros la fragancia de los almendros en flor del Generalife. El ruiseñor seguía cantando, haciendo rápidas escalas y trinos que parecían sembrar su música por el bosque. Era como si miríadas de libélulas de fuego hubiesen nacido entre el murmullo de las hojas alrededor nuestro. Me volví hacia Mariano y le vi envuelto en su capa y con lágrimas en los ojos”.

 

Todos los extractos están sacados de la obra:

Don Gitano. Walter Starkie. Ed. Pallas. 1944

 

11. Agua y magia en el Generalife. Autor, LandahlautsAgua y magia en el Generalife. Autor, Landahlauts